Largas filas y la solución: la apertura de nuevas sedes de la Nueva EPS en Risaralda
La queja de cientos de usuarios de la Nueva EPS por las interminables filas en los dispensarios de Evedisa y Discolmets en Risaralda no ha pasado desapercibida. En los últimos meses, el malestar entre los afiliados creció significativamente debido a los tiempos de espera excesivos para recibir medicamentos. Sin embargo, en un giro positivo, se anunció que la Nueva EPS, en conjunto con Discolmets, ha tomado medidas para mejorar la situación: la apertura de cuatro nuevos dispensarios en el departamento.
Lea también: ¡Risaralda camina por la salud!
La apertura de nuevas sedes: una medida clave para descongestionar los dispensarios de la Nueva EPS
Según Leonardo Fabio Reales, personero de Pereira, las mediaciones entre los usuarios y los responsables de la Nueva EPS han dado frutos. Después de un proceso de negociación, se logró el compromiso de Discolmets de abrir cuatro nuevos dispensarios en Risaralda, con el fin de garantizar una atención más eficiente para los afiliados. Esta decisión responde a las crecientes quejas por la lentitud en la entrega de medicamentos y la saturación de los dispensarios actuales.
Los nuevos puntos de atención estarán ubicados estratégicamente en los municipios de La Virginia, Dosquebradas, Quinchía y Pereira. Esta expansión tiene como objetivo reducir la congestión en los dispensarios existentes y asegurar que más personas puedan acceder a los medicamentos de manera más ágil y sin necesidad de realizar largas filas.
Mejoras en la cobertura: ¿qué implican los nuevos dispensarios para los usuarios de la Nueva EPS?
La apertura de estas nuevas sedes no solo representa una mejora en la distribución de medicamentos, sino que también significa una ampliación de la cobertura para los afiliados. Con la incorporación de estos cuatro dispensarios, la población de Risaralda, en especial los residentes de los municipios más alejados de Pereira, tendrá más opciones y menos distancias para recibir la atención necesaria.
El personero de Pereira, Leonardo Fabio Reales, destacó que la vigencia de los compromisos acordados es fundamental para que los derechos de los usuarios no se vean vulnerados. En este sentido, subrayó la importancia de seguir de cerca la implementación de esta medida, asegurando que los nuevos dispensarios operen de acuerdo con los estándares de calidad establecidos por la Nueva EPS y que efectivamente contribuyan a resolver la congestión que afecta a los afiliados.
El seguimiento de los compromisos y la vigilancia de la atención
Una de las mayores preocupaciones de los usuarios era que, a pesar de las promesas anteriores, los problemas de atención y el acceso a medicamentos seguían siendo una constante. Por ello, el personero se comprometió a realizar un seguimiento exhaustivo a los acuerdos pactados entre Discolmets y la Nueva EPS. La vigilancia y el monitoreo serán claves para asegurar que no solo se mantenga el compromiso de abrir los nuevos dispensarios, sino que también se garanticen tiempos de espera razonables y la correcta distribución de medicamentos.
Este seguimiento será esencial para evitar que, a medida que se abren nuevas sedes, los problemas de calidad y eficiencia persistan. Los usuarios esperan que esta expansión no sea solo una solución temporal, sino una mejora real y sostenida en el acceso a los servicios de salud.
Impacto en los afiliados de la Nueva EPS en Risaralda
La noticia de la apertura de nuevas sedes en Risaralda ha sido recibida con optimismo entre los usuarios de la Nueva EPS. Para ellos, las largas filas y los tiempos de espera han sido una constante frustración. Muchos de los pacientes afirman que la posibilidad de acceder a un dispensario más cercano a su lugar de residencia facilitará no solo la obtención de medicamentos, sino también el cuidado preventivo y el seguimiento médico necesario para enfermedades crónicas.
Lea también: Pereira refuerza seguridad en Semana Santa
Además, la apertura de estos nuevos puntos de atención significa que los afiliados podrán contar con una mayor disponibilidad de recursos, lo cual podría disminuir la sobrecarga de los servicios de salud en el departamento. Esta medida también busca aliviar el estrés de los usuarios que, hasta ahora, se veían obligados a desplazarse grandes distancias para acceder a los medicamentos.