Más de 6.700 huevos de iguana decomisados en Colombia durante 2025
La venta ilegal de huevos de iguana en Colombia es una práctica que, a pesar de las leyes y esfuerzos de protección ambiental, sigue siendo común en algunas regiones, especialmente en épocas cercanas a Semana Santa. Aunque el comercio de estos huevos está prohibido debido a los graves riesgos que supone para las especies de iguanas y el ecosistema, la actividad persiste, amenazando la biodiversidad del país.
Lea también: Se intensifican las sanciones por residuos sólidos
La alarma por la comercialización de huevos de iguana
Según las últimas cifras de Asocars (Asociación Colombiana de Corporaciones Autónomas Regionales), se han decomisado más de 6.700 huevos de iguana en todo el país en lo que va de 2025. Este alarmante dato refleja la magnitud del problema y cómo, a pesar de las sanciones legales, la venta de estos huevos sigue siendo un negocio ilegal y lucrativo.
La mayor parte de los decomisos ha sido realizada por la Corporación Autónoma Regional del Magdalena (Corpamag), que, entre enero y abril, ha encontrado cerca de 5.800 huevos de iguana. Este dato pone de manifiesto que la región sigue siendo un punto caliente para el tráfico ilegal de estos productos. Las autoridades ambientales han alertado sobre los riesgos ecológicos que esta actividad representa, no solo para las iguanas, sino para el equilibrio de los ecosistemas donde habitan.
Los riesgos de la venta ilegal de huevos de iguana
El comercio ilegal de huevos de iguana pone en peligro la supervivencia de las especies de este reptil, que es esencial para la salud de los ecosistemas locales. Las iguanas desempeñan un papel vital en la dispersión de semillas y en la fertilización del suelo. Su extinción afectaría gravemente la regeneración de muchos ecosistemas, especialmente en zonas tropicales donde estas reptiles son fundamentales para el equilibrio ecológico.
El problema no solo radica en la extracción de los huevos, sino también en el daño a las hembras de iguana, que son esenciales para la reproducción de la especie. Cuando los huevos son recolectados antes de que las hembras puedan incubarlos, la capacidad de reproducción se ve reducida, lo que compromete la viabilidad de las poblaciones de iguanas a largo plazo.

Respuesta de las autoridades ambientales
Ante este panorama, las corporaciones autónomas regionales, junto con otras entidades de protección ambiental, han intensificado las labores de vigilancia y decomiso. La Corporación Autónoma Regional del Magdalena (Corpamag), por ejemplo, ha incrementado los operativos en las zonas de mayor incidencia, buscando erradicar esta práctica ilegal y garantizar la protección de las especies en peligro.
«El decomiso de más de 6.700 huevos de iguana en lo que va de 2025 es solo una muestra del esfuerzo que estamos realizando para combatir este flagelo. Sin embargo, necesitamos el apoyo de la comunidad para hacer frente a este problema», comentó un portavoz de Asocars en un comunicado reciente. Además, agregó que el trabajo conjunto entre las autoridades, las comunidades y los ciudadanos es clave para frenar el tráfico ilegal de fauna en el país.
El llamado a la conciencia ciudadana
La situación de las iguanas y la comercialización ilegal de sus huevos es un claro ejemplo de cómo la ignorancia y la falta de conciencia ambiental pueden tener consecuencias devastadoras para la fauna de Colombia. Es fundamental que tanto los vendedores como los compradores de estos productos comprendan que esta práctica no solo está prohibida por la ley, sino que también tiene efectos negativos sobre la biodiversidad y el bienestar del planeta.
Lea también: Evacúan viviendas en La Esneda por deslizamiento
Desde las autoridades se hace un llamado a la población para que no adquiera productos derivados de la fauna silvestre, como los huevos de iguana. Además, se ha enfatizado la importancia de denunciar cualquier actividad sospechosa que implique la venta o tráfico de especies protegidas. A través de la denuncia ciudadana y el trabajo conjunto, se puede contribuir a frenar este problema que afecta no solo a las iguanas, sino a la biodiversidad de todo el país.
La importancia de proteger la fauna local
En Colombia, un país de enorme biodiversidad, la protección de las especies y sus hábitats es fundamental para preservar el equilibrio natural. Las iguanas son solo una de las muchas especies que se ven amenazadas por el comercio ilegal. La venta de sus huevos es un ejemplo de cómo la acción humana puede alterar profundamente los ecosistemas locales y poner en peligro la supervivencia de numerosas especies.
Por esta razón, es urgente reforzar las políticas de conservación, educar a la población sobre los riesgos del tráfico ilegal de fauna y promover alternativas sostenibles que garanticen el bienestar de las especies y de los ecosistemas. La lucha contra el comercio ilegal de huevos de iguana es solo una parte de un desafío mayor: proteger la riqueza natural de Colombia para las generaciones futuras.