Las construcciones ilegales proliferan en Dosquebradas: Demolición de mirador sin licencia
En el municipio de Dosquebradas, Risaralda, se continúa con la problemática de la proliferación de construcciones ilegales, que no solo violan normativas urbanísticas, sino que también generan afectaciones ambientales significativas. Recientemente, las autoridades demolieron una estructura de cinco niveles, que estaba en proceso de construcción sin las licencias necesarias, tanto ambientales como urbanísticas. Este proyecto, destinado a funcionar como un mirador con fines comerciales, se encontraba en la vereda El Chaquiro, específicamente en el sector conocido como La Culebra, una zona de especial valor ecológico.
Lea también: Tosferina en Pereira. ¡Infórmate y protege a tu familia!
Demolición de una estructura ilegal en La Culebra
La estructura que fue demolida, una edificación de gran tamaño, no solo carecía de las licencias correspondientes, sino que además causaba serios perjuicios a un guadual en la zona. Este tipo de construcciones ilegales afectan directamente los ecosistemas y las áreas de protección ambiental que se encuentran en la región, tales como la Serranía Alto del Nudo, una de las principales reservas ecológicas de la región.
La intervención de las autoridades locales fue clave para la pronta recuperación de la zona. A través de un operativo conjunto con la Corporación Autónoma Regional de Risaralda (Carder), se logró la demolición de la estructura ilegal y la restauración de un espacio natural afectado. Melissa Carmona, directora operativa de Control Físico de Dosquebradas, destacó que este tipo de medidas son esenciales para frenar la expansión desmedida de proyectos ilegales que ponen en riesgo la biodiversidad local.
Aumento de operativos de control y su impacto
El municipio de Dosquebradas ha intensificado los operativos de control en diversas zonas del municipio para mitigar el crecimiento de construcciones ilegales. Estos operativos, que cuentan con el apoyo de la Carder, se han convertido en una herramienta fundamental para preservar tanto el orden urbanístico como las áreas de alto valor ambiental. En lo que va del año 2025, se ha logrado recuperar más de 8.000 metros cuadrados de espacio público, gracias a estas intervenciones.
Carmona también señaló que, a pesar de los esfuerzos, las construcciones ilegales continúan siendo un desafío para las autoridades. Sin embargo, las medidas adoptadas buscan no solo sancionar a los infractores, sino también restaurar los espacios que han sido alterados por proyectos no regulados. “Es fundamental que la ciudadanía comprenda la importancia de respetar las normativas urbanísticas y ambientales. La preservación de nuestros recursos naturales es responsabilidad de todos”, agregó Carmona.
Impacto de las construcciones ilegales en la región
La proliferación de construcciones ilegales en Dosquebradas no es un fenómeno aislado. A nivel regional, las autoridades han identificado que, en muchos casos, los proyectos se desarrollan en áreas protegidas o zonas de alto riesgo. Esta situación no solo compromete la integridad de los ecosistemas, sino que también pone en peligro la seguridad de los habitantes que deciden habitar estas construcciones sin las garantías necesarias.
Lea también: Rechazo del Sindicato de Educadores de Risaralda
El impacto ambiental de estas edificaciones ilegales es profundo. En el caso de la estructura demolida en La Culebra, la afectación a un guadual –un tipo de bosque húmedo que es vital para el equilibrio ecológico de la región– pone de manifiesto los riesgos que implican este tipo de proyectos fuera de la legalidad. Además, al estar ubicados en áreas no habilitadas para la construcción, estas obras pueden provocar alteraciones en el paisaje, obstrucción de fuentes hídricas y daños irreparables a la flora y fauna locales.
El papel de la comunidad en la lucha contra las construcciones ilegales
La colaboración entre la comunidad y las autoridades es un factor clave para la erradicación de las construcciones ilegales en Dosquebradas. Aunque las autoridades están llevando a cabo operativos de control, es esencial que los ciudadanos informen sobre posibles construcciones ilegales en sus barrios o veredas. La denuncia oportuna puede ayudar a prevenir daños mayores y a garantizar que se respeten los procedimientos establecidos por la ley.









