Suspensión temporal de permisos para el ingreso de féretros a las cárceles de Colombia
El Inpec suspendió temporalmente los permisos para el ingreso de féretros a las cárceles de Colombia por razones de seguridad. La medida responde a alteraciones del orden público en entradas de cárceles, cuando las caravanas fúnebres intentan ingresar. La decisión se toma con el fin de garantizar la seguridad tanto de los internos como del personal penitenciario y de la ciudadanía en general.
Lea también: Tosferina en Pereira. ¡Infórmate y protege a tu familia!
Favio Espinoza, presidente del sindicato penitenciario, explicó que la suspensión será temporal hasta ajustar los procedimientos y garantizar la seguridad. Se espera que las autoridades encuentren una solución que equilibre el derecho de los reclusos y las medidas de seguridad.
Alteraciones del orden público en las cárceles colombianas
La medida surge tras la controversia por un incidente en la cárcel de Pereira, donde un recluso se despidió de un amigo fallecido. La situación generó críticas, ya que se percibió que el ingreso del féretro podría haberse utilizado para fines no permitidos por la normativa. La caravana fúnebre atravesó la ciudad, causando bloqueos y tensiones con autoridades, lo que destacó la necesidad de revisar el protocolo.
Las autoridades penitenciarias han señalado que la decisión de suspender temporalmente los permisos tiene como objetivo principal la seguridad. Los recientes eventos han mostrado que las entradas de las cárceles se convierten en escenarios de alteraciones, poniendo en riesgo la tranquilidad vecinal. Ante esta situación, la Dirección del Inpec se ha visto obligada a tomar medidas inmediatas para prevenir futuros incidentes.
Procedimientos y medidas de seguridad para el ingreso de féretros
El documento emitido por el Inpec también establece que, en caso de que un recluso pierda un familiar cercano, los directores de los centros penitenciarios deberán evaluar cuidadosamente las condiciones legales, logísticas y de seguridad antes de autorizar la salida del interno, conforme a la normativa vigente. Este proceso de evaluación se realizará bajo los lineamientos establecidos por las autoridades, quienes garantizarán que el traslado del recluso no genere riesgos ni alteraciones en el orden público.
El dragoneante Favio Espinoza destacó que, aunque la suspensión de los permisos para el ingreso de féretros es una medida difícil de tomar, es necesaria para mantener el control y la seguridad dentro de los penales. Además, explicó que la situación exige un ajuste en los procedimientos, de manera que los permisos sean otorgados bajo criterios más estrictos y claros, evitando la manipulación de los mismos por parte de los internos o de grupos externos.
Impacto en los reclusos y sus familias
El ingreso de féretros a las cárceles ha sido un tema delicado en Colombia, ya que, en muchas ocasiones, representa una de las pocas oportunidades que los reclusos tienen para despedirse de sus seres queridos. Sin embargo, también se ha convertido en una fuente de tensiones debido a los riesgos de seguridad asociados con estas situaciones. Algunos internos han utilizado estos momentos para tratar de escapar o generar caos, lo que ha obligado a las autoridades a replantear el protocolo para el ingreso de caravanas fúnebres.
La medida adoptada por el Inpec ha generado opiniones divididas. Por un lado, algunos consideran que es necesario garantizar la seguridad de las cárceles y evitar que los incidentes afecten el orden público. Por otro, hay quienes opinan que la suspensión de estos permisos afecta el derecho de los reclusos a despedirse de sus familiares, especialmente en momentos tan dolorosos como la muerte de un ser querido. Esta situación resalta la necesidad de encontrar un equilibrio entre la seguridad en las cárceles y los derechos humanos de los internos.
Lea también: Impactante choque deja dos heridos y caos eléctrico
Próximos pasos y posibles soluciones
Con el objetivo de mejorar la situación, el Inpec ha indicado que se están evaluando nuevas alternativas para permitir el ingreso de féretros en condiciones más seguras. Entre las opciones que se barajan se encuentran el establecimiento de un protocolo más estricto y la utilización de tecnologías como videoconferencias para que los reclusos puedan despedirse de sus familiares sin necesidad de salir de las cárceles. Sin embargo, ninguna de estas propuestas ha sido confirmada aún, y se espera que en las próximas semanas se tomen decisiones definitivas.









