Avances en la entrega de medicamentos en Risaralda: Acuerdos garantizan servicio hasta 2026
La entrega de medicamentos en Risaralda experimentará mejoras significativas tras una mesa de concertación entre la Personería de Pereira, la NUEVA EPS, autoridades de control, y las entidades encargadas de la distribución, EVEDISA y DISCOLMET. Estos acuerdos garantizan la continuidad del servicio hasta 2026, beneficiando a miles de afiliados en la región.

Lea también: Policía pensionado pide eutanasia por falta de atención médica
La extensión del contrato con EVEDISA
Uno de los puntos más destacados de los acuerdos alcanzados es la extensión del contrato con la empresa EVEDISA. Este contrato, que establece la prestación del servicio de entrega de medicamentos en Pereira, se prolongará hasta mayo de 2026. Según Leonardo Reales Chacón, personero de Pereira, esta medida beneficiará a más de 75.000 afiliados de la NUEVA EPS en la ciudad, garantizando el acceso continuo a los tratamientos médicos necesarios.
Reales destacó que este acuerdo no solo asegura la estabilidad en la prestación del servicio, sino que también representa un avance importante en la mejora de la atención a los usuarios. «Gracias a la prórroga del contrato con EVEDISA, se garantiza la continuidad del servicio a nuestros ciudadanos, quienes podrán seguir recibiendo sus medicamentos sin interrupciones», señaló el personero.

Descongestión y apertura de nuevos puntos de entrega
Otro de los acuerdos clave fue la decisión de descentralizar la entrega de medicamentos en Pereira y otros municipios cercanos, como Dosquebradas, Guática, Santa Rosa y La Virginia. Esta medida busca aliviar la congestión que históricamente se presentaba en la sede de Pereira, mejorando la distribución de los tratamientos y facilitando el acceso de los pacientes a los medicamentos.
La implementación de nuevos puntos de entrega en Risaralda forma parte de un plan de expansión del servicio, que permitirá a los afiliados recibir sus medicamentos de manera más eficiente y sin tener que desplazarse grandes distancias. «El objetivo es garantizar una atención más organizada, reducir las largas filas y mejorar la experiencia de los usuarios. Este paso será crucial para evitar la aglomeración de personas en las sedes principales», comentó Reales Chacón.
Además, se radicó una carta de intención con DISCOLMET ante la Secretaría de Salud de Risaralda, lo que también contribuirá a la descentralización del servicio en toda la región. Con estos cambios, se espera una mayor cobertura y organización en la distribución de medicamentos, lo cual beneficiará a los habitantes de las áreas más alejadas de los centros urbanos.
La crisis del sistema de salud y sus efectos en la entrega de medicamentos
A pesar de los avances, el personero de Pereira no dejó de señalar la complicada situación financiera que atraviesa el sistema de salud en Colombia. Según los datos presentados durante la mesa de trabajo, el país enfrenta un déficit estimado de 700.000 millones de pesos en la contraprestación de servicios de salud a nivel nacional, lo que pone en riesgo la sostenibilidad del sistema.
Este déficit afecta no solo a los pacientes, sino también a las instituciones prestadoras de servicios, que enfrentan dificultades para cubrir los costos operativos y garantizar la calidad en la atención. «Es fundamental encontrar soluciones a corto y largo plazo para superar esta crisis financiera, que podría afectar la calidad y la cobertura de los servicios de salud», destacó Reales Chacón.

Dentro de las preocupaciones que se expusieron en la reunión, se destacó la deuda que mantiene la NUEVA EPS con la Clínica San Rafael y el Instituto Neurológico de Risaralda. Esta deuda ha generado múltiples reclamaciones, especialmente tras la intervención del Gobierno Nacional para regularizar la situación. El personero aseguró que se continuará trabajando para encontrar una solución a este problema en la próxima semana.
Lea también: ¡Alerta! Mujer y niño afectados por posible envenenamiento
Impacto esperado de los acuerdos en la comunidad
Los avances logrados en la mesa de concertación brindan esperanza a los afiliados de la NUEVA EPS en Risaralda, quienes podrán disfrutar de un servicio de entrega de medicamentos más eficiente y cercano. La descentralización de los puntos de entrega y la apertura de nuevos dispensarios permitirán una mayor cobertura y un servicio menos congestionado, lo que se traducirá en un acceso más rápido y oportuno a los medicamentos necesarios para el tratamiento de diversas enfermedades.
Por otro lado, el compromiso de la NUEVA EPS con la continuidad del servicio hasta 2026 otorga tranquilidad a los usuarios, quienes saben que podrán contar con el suministro de medicamentos durante los próximos años. Sin embargo, la situación económica del sistema de salud sigue siendo un tema de preocupación, y se necesita un esfuerzo conjunto entre las autoridades, las EPS y los prestadores de servicios para garantizar la estabilidad financiera del sector.