Rescatan con vida a dos mineros atrapados en un túnel en Quinchía

Tras más de 12 horas de angustia, Bellanira Ladino y José Navarrete fueron salvados con vida en Quinchía

spot_img

Más leido

Dos mineros quedaron atrapados en un túnel en Quinchía

Este miércoles, un dramático incidente conmovió a la comunidad de Quinchía, en el departamento de Risaralda. Bellanira Ladino, de 35 años, y José Navarrete, de 50, quedaron atrapados en un socavón mientras extraían oro en Quinchía. El suceso movilizó rápidamente a autoridades, bomberos y habitantes, quienes unieron esfuerzos para rescatar a los atrapados con vida.

Lea también: Pereira inicia PAE para estudiantes nocturnos

El incidente y las horas de angustia

La alerta se activó a las 10:30 a.m., cuando las autoridades fueron informadas sobre la desaparición de dos personas en un socavón. Los mineros ingresaron al túnel a las 02:00 a.m. y quedaron atrapados por un deslizamiento causado por fuertes lluvias.

Bomberos y Policía Nacional confirmaron rápidamente la situación y se desplazaron al lugar para evaluar el túnel y coordinar el rescate. Al llegar, encontraron a unos 50 mineros informales intentando remover la tierra con herramientas rudimentarias, sin equipo adecuado para el deslizamiento.

Foto tomada de: Informador de Occidente

Las condiciones del terreno y la inestabilidad del socavón representaron grandes obstáculos para el avance de las tareas de rescate. Sin embargo, la combinación de trabajo en equipo y la colaboración de la comunidad local fueron clave para superar estos retos.

Rescate y condiciones de los mineros atrapados

Después de varias horas de trabajo, alrededor de las 2:00 p.m., Bellanira Ladino y José Navarrete fueron finalmente rescatados. Afortunadamente, ambos estaban conscientes y no presentaban heridas de gravedad. Sin embargo, como medida preventiva, fueron trasladados a un centro de salud cercano para una valoración médica. Los testigos de la operación de rescate coincidieron en destacar la eficacia y la rapidez con que las autoridades y la comunidad respondieron al incidente.

Un minero que participó en el rescate, sin revelar su identidad, expresó: “Afortunadamente, fueron rescatados con vida y sin lesiones graves.” Ya se encuentran en sus casas, recuperándose del susto”.

El riesgo de la minería artesanal en Quinchía

Este incidente no es un hecho aislado. La minería artesanal de oro es una actividad común en muchas áreas rurales de Quinchía, una región que ha sido históricamente un foco de extracción informal. Sin embargo, la falta de medidas de seguridad y la utilización de equipos rudimentarios han hecho que esta actividad sea peligrosa para los trabajadores, como lo demuestra el incidente de este miércoles.

El informe preliminar sobre el caso también señala que el socavón donde ocurrió el accidente pertenece a un título minero de la empresa Miraflores S.A., una concesionaria que, según las autoridades, no está operando actualmente en la zona. Esto añade una capa de complejidad al tema, pues aunque el área está registrada como de propiedad de la empresa, los mineros informales continúan trabajando en condiciones precarias, sin una supervisión adecuada.

La falta de seguridad en las minas informales es un tema recurrente en Quinchía, donde la explotación de oro, en muchos casos sin los permisos ni las condiciones necesarias, pone en peligro la vida de cientos de mineros. Las autoridades locales, aunque conscientes de esta problemática, han enfrentado grandes dificultades para controlar la minería ilegal en la región, lo que pone en riesgo tanto a los trabajadores como al medio ambiente.

Lea también: Policía pensionado pide eutanasia por falta de atención médica

La respuesta de la comunidad y las autoridades

La rápida reacción de la comunidad y las autoridades fue esencial para salvar a los dos mineros atrapados. La unión de fuerzas entre bomberos, Policía Nacional y la comunidad local, quienes se desplazaron con rapidez al lugar del incidente, permitió que el rescate fuera exitoso. No obstante, este suceso ha dejado al descubierto la necesidad urgente de mejorar las condiciones de seguridad en la minería artesanal y de fomentar una mayor regulación para evitar futuros accidentes.

spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img

Lo Último