Control ambiental en Pereira y Dosquebradas: acciones preventivas y operativas de la Policía
En los últimos meses, la Policía Nacional ha intensificado sus esfuerzos en el control y la protección del medio ambiente en el área metropolitana de Pereira y Dosquebradas. A través de actividades preventivas y operativas, las autoridades buscan reducir los impactos negativos de la contaminación y fomentar la conciencia ciudadana sobre la importancia de preservar los recursos naturales. El compromiso con el medio ambiente se ha convertido en una prioridad para la Policía Metropolitana de Pereira, que realiza constantes operativos en las principales zonas urbanas y rurales de la región.
Lea también: Microtráfico impulsa el 91% de los homicidios en Risaralda
Acciones preventivas y campañas de sensibilización sobre el cuidado ambiental
Uno de los enfoques clave de la Policía Metropolitana de Pereira en cuanto a la protección ambiental ha sido la realización de transformaciones de entornos y campañas de sensibilización. Estas actividades tienen como objetivo educar a la comunidad sobre la importancia de cuidar los afluentes hídricos, evitar la contaminación de ríos y quebradas, y promover buenas prácticas habitacionales en cuanto a la gestión de residuos.
En este sentido, la Policía ha trabajado de la mano con las autoridades locales para concienciar a los ciudadanos sobre el artículo 111 de la ley 1801, que establece sanciones por comportamientos contrarios a la limpieza, la recolección de residuos y el manejo irresponsable de escombros. Este artículo busca frenar las malas prácticas de desecho en áreas no autorizadas, especialmente en zonas cercanas a fuentes de agua, y promover un entorno más limpio y saludable para todos los habitantes de la región.
La labor de sensibilización no solo se limita a repartir folletos informativos o organizar charlas, sino que también se extiende al contacto directo con los ciudadanos a través de operativos en puntos estratégicos de la ciudad. La Policía invita a la comunidad a ser más consciente de sus hábitos diarios y a comprometerse con la preservación del medio ambiente.
La colaboración ciudadana es clave para el éxito del control ambiental
La Policía Metropolitana de Pereira también ha destacado la importancia de la colaboración ciudadana en el control de la contaminación y en la prevención de delitos ambientales. Las autoridades han invitado a los habitantes de Pereira y Dosquebradas a que reporten cualquier acto que atente contra el bienestar del entorno natural, como el arrojo de residuos en lugares no autorizados o el mal manejo de sustancias contaminantes.
A través de la línea 123 y de sus cuentas oficiales en redes sociales, @CarabinerosCol y @PoliciaPereira, la ciudadanía puede realizar denuncias anónimas sobre casos de contaminación y maltrato animal, entre otros. Estas denuncias son atendidas por profesionales de la Seccional de Carabineros y Protección Ambiental, quienes aseguran absoluta reserva sobre los casos reportados. La colaboración ciudadana, junto con la acción decidida de las autoridades, es crucial para garantizar que se tomen las medidas necesarias para preservar el medio ambiente.
Operativos de control ambiental en puntos críticos
El control ambiental de la Policía en Pereira y Dosquebradas no solo se limita a campañas educativas, sino que también incluye operativos de vigilancia en puntos críticos donde se han identificado mayores riesgos de contaminación. Estos operativos son realizados en zonas de gran afluencia de público, como mercados, basureros clandestinos, y áreas cercanas a fuentes hídricas.
Lea también: Carder confirma que lluvias en Risaralda no son por La Niña
En los operativos, los agentes de la Policía realizan inspecciones para verificar que las normas ambientales sean respetadas y que no haya personas arrojando desechos en lugares no permitidos. Además, se intensifican las acciones en zonas rurales donde la falta de educación ambiental puede ser mayor, y se fomenta la creación de espacios limpios y sostenibles. Estos operativos están dirigidos a evitar la contaminación de los ecosistemas locales, así como a sancionar a quienes no cumplan con la legislación vigente en materia ambiental.
La policía también trabaja estrechamente con otras entidades del gobierno y organizaciones no gubernamentales para fortalecer la red de protección ambiental en la región, coordinando esfuerzos y recursos para lograr un impacto positivo más amplio.
Un compromiso continuo con la protección del medio ambiente
La Policía Metropolitana de Pereira continúa con su misión de proteger el medio ambiente y sensibilizar a la población sobre la importancia de la sostenibilidad. Con un enfoque preventivo, la policía busca no solo sancionar a quienes infringen las leyes, sino también educar a la comunidad sobre la importancia de la responsabilidad ambiental en la vida diaria.
A medida que las autoridades refuerzan estas acciones, se espera que la conciencia ambiental en la región siga creciendo, y que cada vez más ciudadanos se sumen a este esfuerzo colectivo por la protección de los recursos naturales.
Para las autoridades, la lucha contra la contaminación y el maltrato ambiental es una tarea constante. Se espera que el compromiso de la Policía Metropolitana de Pereira inspire a otras regiones del país a seguir su ejemplo y adoptar medidas similares para garantizar un futuro más sostenible para todos.