Risaralda enfrenta un alarmante incremento en homicidios ligados al microtráfico
La Fiscalía Seccional de Risaralda ha reportado cifras preocupantes sobre la criminalidad en el departamento. Según los últimos datos revelados, el 91% de los homicidios ocurridos en lo que va del año están relacionados con actividades de microtráfico, particularmente en la venta de drogas sintéticas como el tucibi. Este fenómeno, que ha impactado de forma severa a los municipios de Dosquebradas y Pereira, refleja un aumento del 72% en los casos de homicidio comparado con el año anterior.
Lea también: Educación con 100% de éxito en 2024
En una reciente sesión del Concejo de Dosquebradas, el director Seccional de Fiscalías, César Augusto Bolaños, presentó estos escalofriantes números, destacando el alto vínculo entre el narcotráfico y los crímenes violentos en la región. Además, se detalló que las muertes están principalmente asociadas con disputas territoriales relacionadas con el microtráfico y con el control de la venta de tucibi, una droga sintética que ha ganado terreno en el mercado local.
El microtráfico y su relación directa con los homicidios en Dosquebradas y Pereira
En particular, Dosquebradas ha sido el municipio que ha experimentado el mayor incremento en hechos violentos, con un aumento del 200% en los homicidios en lo que va del año. Según la Fiscalía, en este municipio industrial se registraron 24 homicidios en el primer trimestre de 2025, lo que representa un incremento de 16 casos respecto al mismo periodo del año anterior. Este aumento ha llamado la atención de las autoridades, quienes aseguran que la mayoría de los crímenes están relacionados con el microtráfico de tucibi.
César Augusto Bolaños explicó que de los 24 homicidios registrados en Dosquebradas, 16 fueron perpetrados con armas de fuego, y la mayoría de los casos ocurrieron en las comunas 1, 2 y 11. Estas zonas son conocidas por ser focos de disputa entre los grupos criminales que operan en la región, específicamente la estructura ‘Cordillera’, vinculada al tráfico de esta droga sintética.

Además, se conoció que 21 de los 24 homicidios están directamente relacionados con la distribución de tucibi, confirmando las alertas previas sobre la intensificación de las disputas por el control de esta droga. La investigación realizada por Caracol Radio a principios de año ya había señalado la creciente competencia entre bandas criminales por el monopolio de esta droga en el área metropolitana.
El impacto del tucibi en la criminalidad y la lucha contra el microtráfico
El auge del tucibi como droga sintética ha dado lugar a una serie de confrontaciones violentas entre bandas del microtráfico. Según la Policía Metropolitana de Pereira, se están llevando a cabo operativos de inteligencia para desarticular las redes de distribución de tucibi en Dosquebradas y Pereira. A través de estos operativos, se ha identificado que al menos 150 puntos de distribución de esta droga estarían siendo operados por la estructura criminal ‘Cordillera’.
El director de la Fiscalía también destacó que este incremento en la violencia no solo afecta a las víctimas directas, sino que pone en riesgo la seguridad de toda la comunidad, especialmente en las áreas más vulnerables. «El microtráfico es la raíz de muchos de los conflictos que estamos viendo. Las bandas criminales no solo se pelean por el control de las calles, sino también por el poder económico que representa la venta de estas sustancias», señaló Bolaños.
El auge del tucibi, una droga sintética que ha reemplazado a otras sustancias más tradicionales como la marihuana cripi, está generando nuevas dinámicas de violencia en Risaralda. En comparación con el año anterior, donde el 89% de los homicidios estaban relacionados con el tráfico de marihuana cripi, el panorama ahora se ha transformado con la aparición de este nuevo mercado de drogas sintéticas.
Un futuro incierto ante el auge del microtráfico en Risaralda
Las autoridades de Risaralda, especialmente en los municipios más afectados, como Dosquebradas y Pereira, se encuentran ante un reto sin precedentes. La creciente violencia vinculada al narcotráfico está dejando una huella profunda en la sociedad. Mientras tanto, las fuerzas del orden se preparan para intensificar las acciones de control y prevención, con la esperanza de disminuir las cifras de homicidios y desmantelar las redes de microtráfico.
Lea también: Pereira inicia PAE para estudiantes nocturnos
No obstante, la tarea no será fácil. La lucha contra el microtráfico en Risaralda requiere de una estrategia integral que involucre a las autoridades locales, las fuerzas de seguridad, y la comunidad en general. La creciente demanda de drogas sintéticas como el tucibi muestra la urgencia de implementar políticas públicas efectivas que aborden tanto el consumo como la distribución de estas sustancias.