Carder confirma que lluvias en Risaralda no son por La Niña

Las lluvias actuales son parte de la temporada normal de lluvias en Colombia

spot_img

Más leido

La Carder aclara que las lluvias en Risaralda no corresponden al fenómeno de La Niña

En las últimas semanas, el departamento de Risaralda ha experimentado un aumento considerable en las lluvias. Sin embargo, la Corporación Autónoma Regional de Risaralda (Carder) ha aclarado que este incremento no está relacionado con el fenómeno de La Niña. En lugar de este fenómeno climático, la Carder explica que las precipitaciones son producto de ondas tropicales, la Oscilación Madden y Julian, y la llegada de la primera temporada de lluvias en Colombia, que suele ocurrir entre febrero y mayo.

Lea también: La región llevará lo mejor de su café a la Specialty Coffee Expo

Causas del aumento de las lluvias en Risaralda

Aunque el nombre de La Niña es comúnmente asociado con lluvias intensas, la Carder destaca que actualmente el clima mundial está experimentando un periodo de neutralidad climática, lo que significa que no hay presencia ni de El Niño ni de La Niña. Este fenómeno de neutralidad implica que no existe un patrón climático definido que pueda influir directamente sobre las precipitaciones que se están registrando en el país.

Según la Carder, el aumento de las lluvias en Risaralda se debe a fenómenos meteorológicos locales, como las ondas tropicales y la Oscilación Madden y Julian. La Oscilación Madden y Julian, una fluctuación climática que se produce en el ámbito tropical, se caracteriza por alternancias entre áreas de alta y baja presión que afectan las precipitaciones. Este fenómeno es conocido por su impacto en las lluvias en la región tropical de América Latina.

Adicionalmente, el fenómeno de la temporada de lluvias en Colombia también está influyendo en el clima de Risaralda. Esta temporada suele comenzar a mediados de febrero y se extiende hasta mayo, trayendo consigo un aumento natural de precipitaciones. La combinación de estos factores ha generado una percepción de lluvias intensas, pero no está asociada con La Niña.

Recomendaciones de la Carder ante la temporada de lluvias

Ante este panorama, la Carder ha emitido una serie de recomendaciones para mitigar los posibles efectos negativos de la temporada de lluvias en la región. Estas sugerencias buscan proteger tanto a la infraestructura como a la salud de los ciudadanos.

  1. Limpieza de canaletas y techos: Es fundamental realizar mantenimiento preventivo en los techos y canaletas de las viviendas para evitar acumulaciones de agua que puedan generar filtraciones o inundaciones. La limpieza regular de estos espacios previene daños estructurales y reduce el riesgo de enfermedades.
  2. Evitar arrojar basura al sistema de alcantarillado: La acumulación de basura en el sistema de alcantarillado puede generar obstrucciones que impidan el adecuado drenaje del agua. La Carder hace un llamado a la comunidad para que se evite tirar residuos en las calles y en los sistemas de drenaje, lo que podría agravar las inundaciones en zonas vulnerables.
  3. Uso de ropa adecuada: Durante la temporada de lluvias, las enfermedades respiratorias tienden a ser más comunes debido a los cambios en la temperatura y la humedad. Para prevenirlas, la Carder recomienda usar ropa adecuada que proteja al cuerpo de los cambios climáticos y evite el contacto con enfermedades virales o bacterianas comunes en esta época.

¿Qué es la temporada de lluvias en Colombia?

La temporada de lluvias en Colombia es un fenómeno climático recurrente que tiene lugar dos veces al año: la primera temporada se extiende de febrero a mayo, y la segunda, más intensa, ocurre de septiembre a noviembre. Durante este periodo, las precipitaciones aumentan debido a la interacción de diversos factores meteorológicos, como la temperatura del océano Pacífico, la humedad de la atmósfera y las variaciones en la presión atmosférica.

En este sentido, la temporada de lluvias no debe confundirse con fenómenos como La Niña, que son eventos más esporádicos y tienen un impacto más global. Las lluvias en Colombia, aunque frecuentes durante la temporada, no siempre son un indicativo de un fenómeno de gran escala como La Niña, sino que responden a ciclos climáticos internos.

Lea también: ¡Vuelve Pereira Vibra este fin de semana!

La importancia de la prevención en tiempos de lluvia

Es fundamental entender que la temporada de lluvias no solo afecta a la infraestructura, sino que también puede tener un impacto negativo en la salud pública. Las inundaciones y las condiciones húmedas favorecen la propagación de enfermedades respiratorias, como la gripe y el resfriado común, además de otras afecciones relacionadas con la humedad. Las recomendaciones de la Carder son clave para reducir los riesgos en la comunidad y garantizar la seguridad tanto de los ciudadanos como de los bienes materiales.

La importancia de la preparación y la prevención no debe subestimarse. A medida que las lluvias continúan, es crucial que los ciudadanos sigan estas pautas de seguridad y se mantengan informados sobre las actualizaciones emitidas por las autoridades locales.

spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img

Lo Último