Pereira se actualiza: Casi 210 mil predios registrados y un avalúo catastral de $36 billones
La reciente actualización catastral en Pereira ha marcado un hito importante en la historia de la ciudad, registrando más de 208 mil predios urbanos y rurales. Este proceso, que ha llevado varios meses de trabajo, ha dado como resultado un avalúo total que supera los $36 billones, lo que refleja el crecimiento y el desarrollo del municipio. De acuerdo con la directora de la Amco, Claudia Cárdenas, este es solo el inicio de una serie de actualizaciones y proyecciones que seguirán impactando el panorama urbano y rural de la capital risaraldense en los próximos años.
Lea también: Incautan bienes millonarios a narcotraficantes en Risaralda
En la sesión de concejo donde se presentó este avance, Cárdenas destacó que, para el año 2025, se prevé alcanzar 215.331 predios registrados y un avalúo total que podría superar los $37 billones. Esta actualización no solo implica un cambio en los números, sino también una mejora en la gestión fiscal y una mejor planificación del territorio. La actualización catastral también tiene efectos directos sobre la administración de recursos públicos, principalmente a través del Impuesto Predial, que se verá fortalecido gracias a la mejora en la facturación y la exactitud en los registros.
Proyecciones del avalúo catastral en Pereira para 2025
Pereira está en proceso de transformación, y la actualización catastral es uno de los pilares fundamentales de este cambio. Con una proyección de más de 215 mil predios para el 2025, el avalúo total podría superar los $37 billones, lo que representa un aumento significativo en comparación con los $36 billones registrados para el 2024. Este crecimiento en los predios registrados es resultado del esfuerzo por actualizar la información catastral en toda la región, un proceso que también abarca al municipio de La Virginia y la región del Área Metropolitana Centro Occidente.

El incremento de predios no solo afecta la recaudación fiscal, sino también las políticas urbanísticas y de desarrollo regional. La exactitud en los registros catastrales permite a las autoridades municipales y regionales planificar de manera más eficiente las necesidades de infraestructura, servicios públicos y vivienda. Esto también tiene un impacto en el sector privado, especialmente para empresas como Camacol, que se benefician directamente de la información actualizada para sus proyectos de construcción.
Incremento en el presupuesto del Área Metropolitana Centro Occidente
La actualización catastral en Pereira también ha tenido un impacto positivo en el presupuesto del Área Metropolitana Centro Occidente. Según Claudia Cárdenas, el presupuesto definitivo para 2024 ha aumentado un 40%, pasando de $11.250 millones en 2023 a $18.618 millones este año. Este aumento se debe a una gestión eficaz de recursos por un valor de $7.367 millones, los cuales han permitido financiar proyectos clave en la región y garantizar la continuidad de servicios esenciales a través de contratos interadministrativos con tres municipios.
Este aumento en el presupuesto no solo es una buena noticia para la administración pública, sino también para los ciudadanos, ya que facilita la realización de proyectos de infraestructura y la implementación de políticas públicas que impactan positivamente la calidad de vida de los residentes del área metropolitana. La gestión de estos recursos se convierte en una herramienta esencial para el desarrollo económico y social de la región.
Impacto en el Impuesto Predial y la gestión fiscal
Con la actualización catastral, se espera un cambio importante en la forma en que se realiza la facturación del Impuesto Predial. Gracias a los nuevos registros, la administración de Pereira podrá llevar a cabo una facturación más precisa y eficiente, lo que optimiza los recursos que ingresan a las arcas del municipio. Este proceso también facilita la identificación de predios que antes no estaban debidamente registrados, contribuyendo a una mayor justicia fiscal.
El Impuesto Predial es una de las principales fuentes de ingresos para los municipios en Colombia, y su correcta gestión tiene efectos directos sobre la ejecución de obras y el funcionamiento de los servicios públicos. La actualización catastral permite, entonces, no solo mejorar la recaudación, sino también fortalecer la transparencia y la equidad en la distribución de los recursos.
Lea también: Pereira intensifica controles a conductores borrachos
Avances en la actualización catastral de municipios aledaños
La actualización catastral no se limita a Pereira. También se están llevando a cabo procesos similares en municipios cercanos, como La Virginia, lo que permitirá un panorama más completo de la situación catastral en toda la región. Esta actualización beneficia a los habitantes de esos municipios, ya que facilita la planificación y la ejecución de políticas públicas y proyectos de desarrollo local.
Con la entrega de la base catastral de estos tres municipios, la gestión fiscal se vuelve más eficiente, lo que a su vez contribuye a la sostenibilidad financiera de las administraciones locales. Además, los proyectos habitacionales y de infraestructura se benefician al contar con información precisa sobre el territorio, lo que facilita la ejecución de proyectos que respondan a las necesidades reales de la población.