Pereira inaugura su Planta de Lodos para mejorar la calidad del agua

Una inversión de 20 mil millones de pesos mejorará la calidad del agua para los pereiranos.

spot_img

Más leido

Pereira da un paso importante en el saneamiento del río Otún con la nueva Planta de Lodos

En un acto que marca un hito para la ciudad, la gerente de la Empresa Aguas y Aguas de Pereira, Mónica Saldarriaga, destacó la importancia de la puesta en marcha de la nueva Planta de Lodos. Con una inversión superior a los 20 mil millones de pesos, esta planta permitirá sanear una de las mayores preocupaciones ambientales de la región: la contaminación del río Otún por lodos. La planta, que comenzará a operar en octubre de este año, promete mejorar significativamente la calidad del agua que reciben los habitantes de Pereira, al tratar hasta 18 toneladas diarias de lodo que caen al afluente.

Lea también: Vendavales en Risaralda dejan 300 afectados y municipios en alerta

Una inversión clave para la ciudad y el medio ambiente

La inversión de más de 20 mil millones de pesos refleja el compromiso de la administración municipal y de Aguas y Aguas de Pereira con la salud pública y el bienestar de la comunidad. La Planta de Lodos se convertirá en la cuarta de su tipo en Colombia, un avance significativo en el tratamiento de aguas residuales. Según Mónica Saldarriaga, este proyecto es fundamental para garantizar agua de mejor calidad para los pereiranos y para seguir avanzando en el proceso de saneamiento básico del río Otún, el principal afluente de la ciudad.

“El tratamiento de estos lodos no solo es un acto de limpieza, sino también de prevención de enfermedades. Con esta planta, mejoramos la calidad del agua potable que llega a los hogares de Pereira, lo que representa un avance sustancial en el manejo del recurso hídrico”, comentó Saldarriaga en un reciente evento de presentación del proyecto.

La importancia del río Otún en la vida de los pereiranos

El río Otún es esencial para Pereira, ya que abastece a la mayoría de la población del municipio. Sin embargo, la alta concentración de lodos y residuos que arrastra el río ha sido un desafío constante para las autoridades locales. Estos lodos afectan no solo la calidad del agua, sino también los ecosistemas acuáticos y el paisaje natural de la región.

Con la Planta de Lodos, se espera reducir la cantidad de material que contamina el río Otún y, por ende, mejorar el tratamiento del agua que llega a las viviendas de los pereiranos. Esta mejora tendrá un impacto directo en la salud de los habitantes, al evitar que los lodos y otros contaminantes lleguen al sistema de distribución del agua potable.

Foto tomada de: Alcaldía de Pereira

¿Cómo funcionará la Planta de Lodos?

La nueva planta está diseñada para tratar 18 toneladas de lodo al día, material que actualmente contamina el río Otún. El proceso de tratamiento de estos lodos incluye varias etapas, como la sedimentación, la deshidratación y la disposición final de los residuos. A través de estas fases, el sistema logra reducir significativamente los contaminantes presentes en el agua, mejorando su calidad y asegurando que cumpla con los estándares de potabilidad establecidos por las autoridades sanitarias.

Además, la Planta de Lodos de Pereira implementará tecnologías avanzadas que optimizan el proceso y minimizan el impacto ambiental. Este enfoque ecológico busca garantizar que el tratamiento de los lodos no genere nuevos problemas de contaminación.

Impacto para los habitantes de Pereira

El tratamiento de los lodos tendrá una incidencia directa en los usuarios del servicio de agua potable en Pereira. Con el tratamiento más eficaz de los lodos, los pereiranos podrán disfrutar de agua más limpia y segura. Además, se espera que la operación de la Planta de Lodos contribuya a la conservación del ecosistema del río Otún, lo cual es un beneficio tanto para las generaciones actuales como para las futuras.

Lea también: Denuncian vínculo del narcotráfico con campañas en Dosquebradas

Los expertos en recursos hídricos aseguran que esta inversión no solo es una respuesta a las necesidades inmediatas de los pereiranos, sino que también representa un paso hacia el desarrollo sostenible de la región. Pereira se posiciona así como una de las ciudades pioneras en Colombia en el tratamiento y saneamiento de cuerpos de agua, lo que podría inspirar a otras ciudades a seguir su ejemplo.

Próximos pasos para la Planta de Lodos

Aunque la planta está prevista para entrar en funcionamiento en octubre de este año, ya se están realizando pruebas preliminares y ajustes en el sistema para asegurar su óptimo desempeño. Las autoridades locales también han anunciado que se realizará una campaña de información para educar a los ciudadanos sobre la importancia de la nueva planta y su impacto positivo en la calidad del agua.

Para Mónica Saldarriaga, la puesta en marcha de la Planta de Lodos es solo el principio de un proceso continuo de mejora en la infraestructura hídrica de Pereira. “Este proyecto es solo el inicio de muchos otros que vendrán para seguir mejorando el acceso a agua de calidad para nuestros ciudadanos”, concluyó la gerente de Aguas y Aguas de Pereira.

El Pereirano

spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img

Lo Último