Incautan bienes millonarios a narcotraficantes en Risaralda

La operación desmantela una red de narcotráfico con propiedades en Pereira y La Virginia.

spot_img

Más leido

Incautación de bienes a narcotraficantes extraditados en Pereira y La Virginia supera los 92.000 millones

En una acción coordinada entre la Fiscalía General de la Nación y la Policía Nacional, fueron incautados bienes valorados en más de 92.000 millones de pesos en Pereira y La Virginia, Risaralda. Los bienes incautados pertenecían a narcotraficantes extraditados a EE. UU. y adquiridos mediante el tráfico de cocaína internacional. La operación es un claro ejemplo de los esfuerzos de las autoridades para atacar los activos ilícitos generados por el narcotráfico.

Lea también: Doble Militancia: ¿Puede seguir el alcalde de Cartago tras el fallo?

Una operación de gran magnitud contra el narcotráfico

La incautación de bienes en Pereira y La Virginia fue parte de una serie de diligencias realizadas en distintas regiones de Colombia, entre ellas Cauca, Meta, Risaralda y Valle del Cauca. Las acciones se enfocaron en bienes de narcotraficantes extraditados a EE. UU., identificados por la Fiscalía y la Policía Nacional.

La Fiscalía informó que los narcotraficantes fueron capturados en noviembre de 2023, a solicitud de la Corte de Nueva York. Esta captura se realizó en el marco de una investigación más amplia sobre una red de narcotráfico internacional que operaba a gran escala. Los bienes incautados no solo incluyen propiedades, sino también vehículos, semovientes, sociedades y dinero en efectivo, lo que subraya la magnitud de la red delictiva.

¿Cómo se adquirieron estos bienes?

Las investigaciones de la Fiscalía apuntan a que estos bienes fueron adquiridos mediante los ingresos obtenidos del tráfico de cocaína. La droga era enviada principalmente desde los puertos colombianos de Buenaventura (Valle del Cauca) y Cartagena (Bolívar) hacia países de Centroamérica y Estados Unidos. Los puertos han sido puntos clave para enviar cocaína, una actividad difícil de desmantelar por la sofisticación de las redes.

Según José Iván Caro Gómez, Director de Extinción del Derecho de Dominio, las propiedades incautadas superan los 92 mil millones de pesos. Estos bienes habrían sido adquiridos con dineros producto del envío de cargamentos de cocaína. Las investigaciones revelaron que los propietarios intentaban vender o transferir las propiedades para evitar que las autoridades las rastrearan.

¿Qué bienes fueron incautados?

Los bienes incautados incluyen 42 inmuebles, 17 vehículos de alta gama, 443 semovientes, dos sociedades y un establecimiento comercial. También se incautó una considerable suma de dinero en efectivo, lo que demuestra que el narcotráfico sigue siendo altamente rentable. Estos bienes, que en su mayoría estaban dispersos en distintas regiones del país, fueron adquiridos con el dinero proveniente de actividades ilícitas.

La operación también reveló que los narcotraficantes estaban tratando de mover estos bienes rápidamente, lo que sugiere que intentaban eludir la acción de las autoridades. A pesar de estos intentos, las investigaciones detalladas permitieron rastrear las propiedades y activos asociados con los narcotraficantes.

Impacto de la incautación y el fortalecimiento del control del Estado

Este tipo de operaciones no solo buscan la captura de los miembros de redes de narcotráfico, sino también desmantelar sus fuentes de financiamiento. El narcotráfico genera enormes ganancias, y es a través de estas riquezas ilícitas que muchos de los miembros de las organizaciones criminales siguen operando. Al incautar estos bienes, las autoridades no solo desestabilizan las finanzas de los narcotraficantes, sino que también envían un mensaje claro de que no quedará impune el lavado de activos ni el enriquecimiento ilícito derivado del tráfico de drogas.

El Fiscal General de la Nación ha enfatizado en varias ocasiones que, además de perseguir a los responsables de estos crímenes, se están tomando medidas para garantizar que sus activos no se utilicen para financiar nuevas actividades delictivas. Esta operación es un claro ejemplo del trabajo que la Fiscalía y la Policía Nacional están realizando para erradicar el narcotráfico y sus efectos destructivos sobre la sociedad.

Lea también: Vendavales en Risaralda dejan 300 afectados y municipios en alerta

El futuro de la lucha contra el narcotráfico en Colombia

La incautación de estos bienes es solo un capítulo más en la lucha constante del Estado colombiano contra el narcotráfico. Aunque el país ha logrado avances importantes en la captura de narcotraficantes y la incautación de grandes cantidades de droga, el desafío sigue siendo enorme. Las organizaciones criminales continúan adaptándose a las nuevas estrategias de las autoridades, lo que obliga a estas a implementar métodos más sofisticados de investigación y seguimiento.

El trabajo coordinado entre las diferentes instituciones del Estado y la cooperación internacional, especialmente con Estados Unidos, sigue siendo fundamental para desmantelar las redes de narcotráfico y disminuir el impacto del crimen organizado en el país. La extradición de narcotraficantes es una de las herramientas más poderosas en este sentido, ya que permite juzgar a los responsables en sistemas judiciales más estrictos y menos permeables a la corrupción.

spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img

Lo Último