El Primer Nodo Educativo en Risaralda: Un Paso para Fortalecer la Gestión Educativa
La educación en Risaralda dio un importante paso hacia la mejora de su gestión con la realización del Primer Nodo Educativo ‘Diálogos de Saberes’. Este evento, impulsado por la Gobernación de Risaralda bajo el liderazgo de Juan Diego Patiño Ochoa, reunió a rectores y coordinadores de los municipios de Balboa, La Celia y La Virginia. Su objetivo principal fue descentralizar la administración educativa, fortalecer la calidad educativa y, lo más importante, brindar asistencia técnica directa a los directivos docentes de la región.
Lea también: Ocho internos son trasladados por continuar delinquiendo
Una Jornada de Diálogo y Soluciones para el Sector Educativo en Risaralda
El Nodo Educativo, realizado el pasado 29 de marzo de 2025 en el municipio de La Virginia, marcó el inicio de una serie de encuentros destinados a mejorar las condiciones de las instituciones educativas en el departamento. En este primer encuentro, participaron rectores y coordinadores de diferentes municipios, quienes expusieron las principales necesidades del sector, discutieron sobre las mejores estrategias para afrontar los desafíos educativos y recibieron asistencia técnica en temas cruciales como convivencia escolar, cobertura educativa, infraestructura y mejoramiento institucional.
Dora Ligia Agudelo, Secretaria de Educación de Risaralda, subrayó la importancia de este espacio de interacción directa con los responsables de la gestión educativa. «Estos encuentros nos permiten atender de manera directa las inquietudes de los rectores y, de forma conjunta, buscar soluciones para las problemáticas que enfrentan», afirmó Agudelo. Además, destacó la presencia de diversas áreas de la Secretaría de Educación, que ofrecieron asistencia técnica en temas tan variados como los fondos de servicios educativos, la inclusión, y la inspección y vigilancia escolar.
El Nodo Educativo en La Virginia tiene un enfoque claro: acercar la administración departamental a los territorios, haciendo que las soluciones sean más específicas, oportunas y adaptadas a las realidades locales de cada institución. Agudelo enfatizó que este esfuerzo busca garantizar el acceso y permanencia de los estudiantes en el sistema educativo de Risaralda, a la vez que fortalece la calidad de la enseñanza que reciben.

Un Compromiso Institucional con la Educación en el Territorio
El evento contó con la participación del alcalde de La Virginia, Juan Carlos Botero, quien expresó su apoyo y entusiasmo por la iniciativa. Según Botero, los encuentros como este son fundamentales para compartir experiencias y establecer estrategias colaborativas entre las instituciones educativas. «Esta es una oportunidad valiosa para compartir soluciones prácticas que impactan directamente en la calidad educativa de nuestros jóvenes», señaló el mandatario local.
Para el alcalde, el respaldo del gobernador Juan Diego Patiño Ochoa y su equipo de trabajo en este tipo de programas es clave para seguir fortaleciendo la educación en la región. “Es fundamental que desde la administración departamental sigamos impulsando programas que mejoren la educación. Esto se traduce en un mejor futuro para nuestros jóvenes», agregó Botero.
Lea también: Universidades de Risaralda apoyan la salud mental
Por su parte, los rectores y coordinadores asistentes valoraron positivamente la oportunidad de interactuar directamente con los funcionarios de la Secretaría de Educación. Mauricio Tamayo García, rector de la Institución Educativa Liceo de Occidente de La Celia, resaltó la importancia de estos espacios para tratar temas de interés común y encontrar soluciones a las diversas problemáticas. «Estos encuentros nos permiten no solo exponer nuestras necesidades, sino también conocer los avances en áreas clave como el Programa de Alimentación Escolar (PAE), las horas extras y la calidad educativa», afirmó Tamayo.
El Nodo Educativo en La Virginia: Un Modelo para el Futuro de Risaralda
El Primer Nodo Educativo en La Virginia es solo el inicio de una serie de encuentros que la Secretaría de Educación de Risaralda tiene programados para este año. En total, se realizarán cuatro encuentros en distintas regiones del departamento, con el objetivo de seguir fortaleciendo el sistema educativo risaraldense. Estos diálogos de saberes no solo sirven como un espacio de resolución de dudas, sino que también abren las puertas para que los directivos docentes cuenten con herramientas y estrategias más efectivas para enfrentar los retos de la educación.
La educación es un factor clave para el desarrollo de cualquier región, y con iniciativas como el Nodo Educativo, la Gobernación de Risaralda demuestra su compromiso por mejorar la calidad educativa. Estos espacios de colaboración y diálogo son esenciales para generar un cambio real y positivo en el sistema educativo, asegurando que cada niño y joven en Risaralda tenga acceso a una educación de calidad.