Mesa Técnica Interdisciplinaria en Risaralda Avanza en la Solución del Pasivo Pensional
La Gobernación de Risaralda continúa liderando esfuerzos para abordar de manera efectiva el pasivo pensional del departamento, un problema que ha afectado tanto las finanzas públicas como el bienestar de los pensionados. En este contexto, se celebró recientemente una mesa técnica interdisciplinaria, que busca articular acciones entre diversos actores y garantizar la cobertura de las obligaciones pensionales sin comprometer recursos vitales destinados a otros proyectos.
Lea también: Pereira actúa para mejorar la entrega de medicamentos
Gobernación de Risaralda y el compromiso con el pasivo pensional
La mesa técnica interdisciplinaria fue el resultado de las gestiones del gobernador de Risaralda, Juan Diego Patiño Ochoa, quien logró la asignación de aproximadamente 56 mil millones de pesos por parte del gobierno nacional para cubrir el pasivo pensional del Departamento. Esta asignación, un paso crucial para subsanar la deuda histórica, permite avanzar en la solución de un problema que ha sido complicado de manejar debido a las inconsistencias en los cálculos y a la falta de claridad en los procesos previos.
La reunión fue dirigida por la gobernadora encargada, Sandra Milena Henao, quien destacó la importancia de trabajar de forma conjunta con los diferentes actores del sector público, incluyendo los hospitales departamentales, asesores jurídicos y financieros. El objetivo de la mesa técnica es coordinar las gestiones necesarias para solventar la situación y hacer un seguimiento adecuado a los trámites ya en marcha por parte de la Secretaría de Hacienda.
La gobernadora explicó que, «Atendiendo las instrucciones del señor gobernador, el doctor Juan Diego Patiño Ochoa, hoy se lleva a cabo una importante reunión con los diferentes gerentes de los hospitales departamentales… para que podamos hacer un seguimiento a los trámites y gestiones que se están realizando por parte de la Secretaría de Hacienda», refiriéndose a los esfuerzos que buscan garantizar que las obligaciones pensionales sean cubiertas eficientemente.
Desafíos en el cálculo del pasivo pensional en Risaralda
Uno de los principales obstáculos que enfrenta la Gobernación es la inconsistencia en las cifras del pasivo pensional, derivadas de una metodología errónea en el cálculo y la selección de los bonos aplicados en 2024. Esta situación ha impactado directamente las finanzas de las entidades territoriales, dificultando el cumplimiento de las obligaciones pensionales.
En un principio, el pasivo pensional estimado para Risaralda fue significativamente menor al que se ha detectado en las últimas revisiones. La cobertura, que en el sector central alcanzaba el 132%, mostró una disminución importante en las evaluaciones posteriores. Estos ajustes y las nuevas estimaciones han llevado a la necesidad de una corrección en los cálculos, tarea que debe ser asumida por el Ministerio de Hacienda a nivel nacional.

La secretaria de Hacienda del Departamento, Dora Patricia Ospina Parra, resaltó que la meta es asegurar que el departamento no tenga que recurrir a recursos de libre destinación para cubrir este pasivo. «Necesitamos organizar todas las situaciones pendientes con los pensionados, sin utilizar recursos de libre destinación, ya que esos recursos son esenciales para otros tipos de inversiones», comentó Ospina.
Avances en el sector educación y salud
A pesar de los desafíos, se han logrado avances significativos en varios sectores. En el ámbito de la educación, el Departamento ha logrado cumplir en gran medida con las obligaciones pensionales, lo que ha permitido que se destinen recursos a otros proyectos educativos cruciales. Sin embargo, la situación en el sector salud requiere mayor atención.
El reto de Risaralda en 2025 será recopilar la información necesaria y aplicar estrategias efectivas para regularizar las obligaciones pensionales en el sector salud. Para ello, se está contando con el apoyo de asesores del Ministerio de Hacienda, quienes colaboran estrechamente con el Departamento para avanzar en esta área.
Lea también: Risaralda avanza en mejoras penitenciarias
La secretaria Ospina Parra también destacó que, «Nuestro reto para esta vigencia de 2025 es llegar hasta esos mismos niveles de cumplimiento en el sector de salud. Vamos a tener y entregar muy buenos resultados en el 2025 para legalizar ante las plataformas de PASIVOCOL la obligación clara en materia de pensionados del sector de la salud».