¡Caos en Marceliano Ossa! Motín y fuga masiva de 12 internos

Un intento de ingresar drogas desató el caos en el CIP-CAE Creeme, con 12 fugados aún prófugos.

spot_img

Más leido

Motín y fuga masiva en el Centro Marceliano Ossa: ¿Qué sucedió en el CIP-CAE Creeme?

El pasado viernes 28 de marzo, el Centro de Internamiento Preventivo y Atención Especializada (CIP-CAE) Creeme, ubicado en el complejo Marceliano Ossa de Pereira, fue escenario de un violento motín que culminó con una fuga masiva de internos. Este incidente dejó a las autoridades y a la comunidad con muchas preguntas sobre las condiciones de seguridad en el lugar y las causas que originaron el conflicto. A continuación, se detallan los hechos ocurridos, las reacciones de las autoridades y los desafíos que enfrenta el centro.

Foto tomada de: Noticias 360 digital

Lea también: Risaralda avanza en mejoras penitenciarias

El detonante del motín en el Centro Marceliano Ossa

Según información obtenida por 360 Noticias, el motín habría comenzado debido a un intento fallido de ingresar estupefacientes al centro durante las visitas. Fuentes cercanas a la investigación aseguran que un familiar de un joven mayor de edad, que aún se encuentra bajo custodia del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), trató de introducir drogas en el establecimiento. La incautación de estas sustancias fue, aparentemente, el factor desencadenante de una violenta reacción por parte de los internos.

A las 10:45 a.m. del viernes, un joven identificado como Mateo V. habría comenzado a generar conflictos con los educadores del centro, lo que escaló rápidamente a una riña entre internos y el personal. Según el informe de las autoridades, en este momento varios internos que se encontraban fuera de los patios principales, participando en actividades escolares, se unieron al caos. El número de agresores creció, llegando a 35 internos que atacaron a los formadores y al equipo profesional con objetos como sillas, rejillas de desagüe y otros elementos disponibles en el lugar.

Foto tomada de: Noticias 360 digital

El nivel de violencia aumentó cuando los internos lograron romper los candados de las puertas, sacar colchones y, utilizando un cable de impresora, generar un incendio en la entrada principal del centro. Este acto de desobediencia masiva fue acompañado por una fuga de varios internos que aprovecharon el caos para escapar del recinto.

La fuga masiva: 20 internos evadidos

En medio de la confusión, 20 menores lograron evadir la seguridad del centro. Según el reporte oficial, los internos saltaron los enmallados laterales hacia el área boscosa cercana al establecimiento. Hasta el momento, las autoridades han logrado recuperar a seis de los fugados, pero 12 continúan prófugos.

Las fuerzas de seguridad del centro se encontraron en desventaja numérica durante el incidente. Mientras intentaban controlar la situación en las áreas del comedor e iglesia, más de 35 internos lograron sobrepasar la capacidad de reacción de los oficiales de guardia. La fuga masiva dejó claro que las condiciones de seguridad en el centro deben ser revisadas y reforzadas para evitar incidentes similares en el futuro.

Opiniones sobre las deficiencias en la infraestructura

Tras los hechos, la Personería de Pereira, representada por Claudia Ospina, delegada en Derechos Humanos Penitenciarios, se acercó al centro para evaluar la situación. Ospina señaló que una de las primeras cosas que se evidenció fue la grave deficiencia en la infraestructura del establecimiento, lo que habría facilitado tanto el motín como la fuga. La falta de medidas de seguridad adecuadas, como la resistencia de los enrejados y las cerraduras, permitió que los internos pudieran escapar sin mayor resistencia.

Este incidente, que representa el segundo motín en lo que va del año en el mismo centro, pone en evidencia la necesidad urgente de una reforma estructural en las instalaciones. “Todas esas observaciones las dejamos por escrito para que en una próxima reunión se pueda hablar de cómo mejorar estos aspectos, debido a que el objetivo es resguardar la seguridad de los menores”, expresó Ospina en una rueda de prensa posterior al incidente.

Lea también: Empoderamiento Femenino en Risaralda 2025

La importancia de la seguridad en centros de reclusión

El motín y la fuga masiva en el Centro Marceliano Ossa resalta la importancia de contar con protocolos de seguridad estrictos en los centros de reclusión, especialmente en aquellos que albergan tanto a menores como a adultos en proceso de reeducación. Las autoridades de justicia y bienestar familiar deben revisar no solo las instalaciones, sino también los procedimientos operativos que rigen el control de visitas y el manejo de sustancias ilícitas dentro del centro.

A lo largo de los años, diversos incidentes en centros penitenciarios de Colombia han evidenciado las falencias en el sistema de seguridad, lo que permite que situaciones como esta se repitan con mayor frecuencia. La fuga masiva del CIP-CAE Creeme es una llamada de atención sobre la necesidad urgente de mejorar las condiciones tanto en términos de infraestructura como en la implementación de protocolos de seguridad más eficaces.

El Pereirano

spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img

Lo Último