Operativo en la UPPV de Pereira: Resultados y contexto
El 28 de marzo de 2025, un operativo en la UPPV de Pereira descubrió una grave situación de ilegalidad interna. El operativo fue llevado a cabo por 50 uniformados de la Policía Nacional, con el apoyo de la Sijin, la Secretaría de Gobierno y la Personería de Pereira. Esta intervención ha sido parte de un esfuerzo continuo para erradicar el crimen organizado que parece seguir operando desde las instalaciones de la UPPV.

Lea también: Penas más severas para conductores ebrios en Colombia
Durante la requisa, las autoridades encontraron 17 teléfonos celulares, 15 armas cortopunzantes, así como 150 dosis de estupefacientes, entre marihuana y diversas drogas sintéticas. También se halló una libreta con anotaciones clave para las investigaciones sobre tráfico de drogas y homicidios en la ciudad
La intervención: Un esfuerzo conjunto para frenar la delincuencia
Las autoridades locales no han escatimado esfuerzos para garantizar la seguridad en la ciudad y dentro de sus instituciones carcelarias. Durante la requisa, los internos fueron agrupados mientras la Policía, Sijin y caninos inspeccionaban exhaustivamente paredes, techos y camas.
La intervención de 2025 ocurre en medio de la creciente preocupación por la UPPV, convertida en un foco de delincuencia organizada. Este operativo cumple con la solicitud del alcalde Mauricio Salazar, quien en 2024 pidió requisas periódicas tras hallar 63 celulares, armas y drogas.
La situación en la UPPV ha alarmado a la comunidad, ya que los internos siguen delinquiendo, gestionando redes de tráfico y homicidios. De hecho, varios de los internos trasladados en este último operativo están sindicados de estos delitos graves. La preocupación por la corrupción interna que facilita actividades ilegales llevó al alcalde a pedir un cambio en el personal de seguridad.
Traslados y medidas para controlar la situación en la UPPV
Una de las acciones clave del operativo de 2025 fue el traslado de ocho internos que seguían delinquiendo desde la UPPV. Estos traslados responden a la solicitud del alcalde para evitar que los internos sigan operando en el crimen organizado desde la UPPV.

El traslado de estos internos es un paso fundamental para desmantelar las redes de criminalidad que, a pesar de la presencia de las fuerzas de seguridad, siguen operando desde las cárceles. Este tipo de medidas busca garantizar que la UPPV deje de ser un lugar de refugio para la delincuencia, y se convierta en una institución con un enfoque más estricto en la rehabilitación y la seguridad.
Contexto y antecedentes: La denuncia del alcalde
El alcalde de Pereira, Mauricio Salazar, ha sido uno de los principales promotores de la intervención en la UPPV. A finales de diciembre de 2024, el mandatario denunció que la cárcel estaba siendo utilizada como un centro de operaciones para diversos crímenes, y solicitó el cambio de personal encargado de la vigilancia y gestión del centro. En esa ocasión, se encontraron 63 celulares, además de marihuana y armas blancas, lo que subrayó la gravedad de la situación.
Lea también: Pereira actúa para mejorar la entrega de medicamentos
La denuncia del alcalde dejó claro que había indicios de corrupción al interior de la UPPV, lo que habría permitido que los internos pudieran seguir operando con relativa libertad. En respuesta, las autoridades locales han trabajado junto con la Policía Nacional y la Sijin para implementar controles más estrictos en el centro penitenciario.

El futuro de la UPPV y las medidas de seguridad
A medida que las investigaciones continúan, las autoridades se han comprometido a mantener un seguimiento riguroso de los operativos en la UPPV. La implementación de medidas más estrictas de control, así como el traslado de los internos más peligrosos, son pasos importantes para garantizar la seguridad tanto dentro como fuera de la cárcel.
Además, la colaboración con la comunidad y las organizaciones de derechos humanos será esencial para que la UPPV no solo sea un lugar donde se castigue el crimen, sino también un centro donde se fomenten las oportunidades de rehabilitación para los internos. En este sentido, las autoridades han manifestado que se están buscando alternativas para mejorar la gestión del centro, alejándola de la corrupción y enfocándose en la seguridad y el bienestar de todos los involucrados.