Semana Santa en Pereira 2025: Actividades, Ruta de la Iluminación y Turismo Religioso
La ciudad de Pereira se prepara para vivir una Semana Santa única y especial, con un programa cargado de espiritualidad, tradición y novedades que buscan convertirla en un referente de turismo religioso. El alcalde Mauricio Salazar, junto a la gestora social María Irma Noreña, presentaron este miércoles al Obispo de la Diócesis de Pereira, Monseñor Nelson Jair Cardona, y a los sacerdotes de las ocho iglesias locales, las actividades que marcarán esta Semana Mayor. Con el lema “En esperanza fuimos salvados”, la ciudad vivirá un evento que, además de la profunda reflexión espiritual, integrará la tecnología y la cultura en una de las celebraciones más esperadas por la comunidad.

Lea también: Conductor agrede a agente de tránsito en Pereira
Ruta de la Iluminación: Fe y Arte en el Corazón de Pereira
Una de las grandes novedades de este año es la ampliación de la conocida «Ruta de la Iluminación», que este 2025 se extenderá a ocho templos de la ciudad, creando un recorrido que no solo resalta la belleza arquitectónica de estos espacios, sino que invita a los pereiranos y visitantes a reflexionar sobre la importancia de la Semana Santa en la fe cristiana. El alcalde Salazar destacó la inclusión de más iglesias, asegurando que la ciudad se iluminará con una propuesta artística y tecnológica que, según él, busca convertir a Pereira en un destino de fe y cultura: “Queremos que la ciudad brille no solo por su historia, sino también por su capacidad de integrar la tradición con la modernidad. Esta iniciativa es parte de nuestro esfuerzo por posicionar a Pereira como un destino turístico y de fe”, señaló el mandatario.
Innovación y Tradición para la Semana Santa 2025
El evento más esperado de la Semana Santa en Pereira será, sin duda, la segunda edición del video mapping, que el año pasado cautivó a miles de personas. Este año, el video mapping se proyectará en las iglesias de la ciudad, usando tecnología de última generación para realzar las imágenes religiosas de la Semana Mayor. Salazar anunció que este año la inversión será mayor, garantizando una experiencia visual aún más impactante para quienes visiten los templos iluminados.

La programación incluirá eventos litúrgicos, actividades recreativas y culturales, pensadas no solo para los residentes, sino también para los turistas que aprovecharán la Semana Santa para conocer la riqueza cultural y religiosa de Pereira. «La Semana Santa no solo es un momento de recogimiento espiritual, sino también una oportunidad para disfrutar de la gastronomía, el café y el patrimonio de nuestra ciudad», explicó la gestora social, María Irma Noreña.
La Fe como Pilar del Turismo Religioso en Pereira
Monseñor Nelson Jair Cardona, obispo de la ciudad, destacó el doble propósito de las celebraciones: profundizar la espiritualidad de los creyentes y promover el turismo religioso. En este sentido, el Obispo invitó a la comunidad a vivir esta Semana Santa como una oportunidad para el encuentro personal con Dios, destacando la importancia del evento como un espacio de reflexión y oración, especialmente en el contexto del Año Jubilar de la Esperanza. «Queremos que Pereira sea un lugar de acogida para todos los creyentes, un destino donde la fe y la cultura se entrelazan para ofrecer una experiencia completa», señaló.

Lea también: Pereira amplía plazo para el Impuesto Predial Unificado
Un Recorrido Luminoso por los Templos de Pereira
Del 8 al 20 de abril de 2025, los templos de Pereira se transformarán en un recorrido fascinante que combinará la iluminación artística y los ritos de la Semana Santa. La ciudad contará con una ruta extendida que incluirá las siguientes iglesias:
- Catedral Nuestra Señora de la Pobreza
- Iglesia San José
- Iglesia San Antonio María Claret
- Iglesia Nuestra Señora de La Valvanera
- Iglesia San Francisco de Paula
- Iglesia Nuestra Señora de Fátima
- Iglesia San Pedro Apóstol
- Iglesia San Francisco de Asís (Cuba)
- La Cruz Luminosa del Parque Guadalupe Zapata (Cuba)
El recorrido será una oportunidad única para disfrutar de la majestuosidad de estos templos, mientras se participa en las celebraciones litúrgicas que acompañan la Semana Santa. Además, la Alcaldía de Pereira ha asegurado que la logística será adecuada para garantizar una experiencia segura y organizada para todos los visitantes.