Penas más severas para conductores ebrios en Colombia

La nueva ley busca aumentar las sanciones por homicidios y lesiones causadas por conductores bajo efectos del alcohol.

spot_img

Más leido

Aprobada en primer debate la Ley Arles Arbeláez Morales: Un paso histórico para la seguridad vial

En un avance crucial para la seguridad vial en Colombia, la Comisión Primera de la Cámara de Representantes aprobó por unanimidad el Proyecto de Ley 432 de 2024, conocido como “Ley Arles Arbeláez Morales”. Esta iniciativa busca endurecer las penas para conductores ebrios que causen homicidios o lesiones personales, considerándolos responsables de dolo eventual en lugar de culposo. La reforma busca aumentar penas para conductores ebrios que causen accidentes graves, un tema que ha preocupado a la sociedad.

Lea también: Pereira amplía plazo para el Impuesto Predial Unificado

La tragedia que originó la Ley Arles Arbeláez Morales

La ley fue impulsada por Piedad Correal Rubiano, quien tras la tragedia de Arlés Arbeláez Morales, buscó reformar el marco legal sobre accidentes por ebriedad. El 29 de marzo de 2024, Arlés Arbeláez, un motociclista de Armenia, fue atropellado por una conductora ebria. La conductora responsable recibió solo 63 meses de prisión domiciliaria, lo que provocó indignación en la población y autoridades. Este caso fue el punto de partida para la creación de una ley que busque evitar la impunidad y aumentar las penas para los infractores.

El impacto de la Ley Arles Arbeláez Morales en la seguridad vial

Según la Agencia Nacional de Seguridad Vial, entre 2022 y 2023 se registraron más de 2,500 accidentes causados por conductores ebrios. Estos incidentes resultaron en 14 muertes y más de 1.500 personas con lesiones graves. La ley, además de endurecer las penas, envía un mensaje claro: manejar ebrio no debe ser considerado un simple accidente, sino una decisión criminal que pone en peligro la vida de los demás.

Foto tomada de: Notiquindío

La representante Correal destacó en su intervención que la propuesta busca cambiar la mentalidad de la sociedad frente al manejo en estado de ebriedad. “Manejar ebrio no es un accidente, es una decisión criminal que pone en riesgo la vida de todos los ciudadanos. Necesitamos que la ley sea más estricta para proteger a los colombianos y dar un mensaje claro de cero tolerancia frente a este comportamiento”, expresó Correal.

El respaldo de las víctimas y la sociedad civil

Uno de los aspectos más importantes de la ley es el respaldo de las víctimas y la sociedad civil. Martha Lara, esposa de Arlés Arbeláez, ha mostrado un apoyo firme al proyecto. “Si esta ley se aprueba, muchas personas lo pensarán dos veces antes de conducir en estado de embriaguez. Nadie debería tener que sufrir la pérdida de un ser querido por la irresponsabilidad de un conductor ebrio”, afirmó Lara, quien ha sido una de las principales defensoras de esta causa.

Este respaldo de las víctimas y sus familias se ha traducido en un movimiento social que ha presionado para que el Congreso apruebe la reforma de manera rápida y efectiva. Organizaciones de seguridad vial y ciudadanos han manifestado su apoyo a la propuesta, destacando la importancia de poner fin a la impunidad y garantizar una mayor responsabilidad por parte de los conductores.

Próximos pasos: El segundo debate en la Plenaria de la Cámara

El proyecto de ley ahora se prepara para pasar al segundo debate en la Plenaria de la Cámara de Representantes. Los próximos pasos legislativos serán cruciales para determinar el futuro de la ley. Los sectores de la sociedad que abogan por una legislación más estricta en materia de seguridad vial, como organizaciones no gubernamentales, expertos en tránsito y grupos de víctimas, han mostrado un apoyo rotundo a la Ley Arles Arbeláez Morales. El proyecto también cuenta con el respaldo de varios sectores políticos, lo que aumenta las posibilidades de que sea aprobado en las siguientes etapas del proceso legislativo.

Lea también: Cómo ahorrar para Semana Santa

La aprobación de esta ley también tiene implicaciones más allá de las penas. Se espera que sirva como un llamado de atención para los conductores y que, a través de sanciones más severas, se logre reducir la cantidad de accidentes causados por el consumo de alcohol. De acuerdo con expertos en seguridad vial, la Ley Arles Arbeláez Morales podría marcar un antes y un después en la forma en que Colombia enfrenta los problemas de tránsito asociados al consumo de alcohol.

spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img

Lo Último