Hombre noquea a agente de tránsito en Pereira durante un control de movilidad
Un incidente de violencia protagonizado por un ciudadano contra un agente de tránsito de Pereira ha generado gran revuelo en las redes sociales. El ataque, que fue captado en video por un testigo, muestra cómo un hombre golpeó con un puño a un funcionario de tránsito, dejándolo tendido en el suelo. El hecho ocurrió el jueves por la tarde en la avenida del Río, cerca del antiguo Carrefour, durante un control vial.
Lea también: Menores están siendo utilizados para vender drogasLea también:
El incidente: control de movilidad que terminó en agresión
El jueves, durante un operativo de control de movilidad, los agentes del grupo de legalidad del Instituto de Movilidad de Pereira detectaron una infracción de tránsito. Un conductor estaba manipulando un dispositivo electrónico mientras conducía, lo que representa una violación a las normas de tránsito en Colombia. Al ser requerido por los funcionarios, el hombre intentó evadir el procedimiento y se dio a la fuga, iniciándose así una persecución.
Poco después, el vehículo fue interceptado por los agentes, quienes comprobaron que el automóvil tenía la revisión técnico-mecánica vencida. En ese momento, el conductor, en un intento por evitar la inmovilización del vehículo, descendió del auto y agredió físicamente al agente de tránsito, golpeándolo con un puño en la cara. El impacto dejó al funcionario en el suelo, pero rápidamente se levantó y continuó con el procedimiento. En ese instante, otro testigo grabó el momento de la agresión, lo que ha permitido que el video se viralice rápidamente en las redes sociales.
Reacciones de las autoridades sobre la agresión a servidor público
El comandante de agentes de tránsito de Pereira, Juan Carlos Escobar, se pronunció sobre el suceso. Escobar expresó su preocupación por la creciente violencia contra los funcionarios encargados de la movilidad en la ciudad. En sus declaraciones, subrayó la importancia de que la ciudadanía respete la labor de los servidores públicos, quienes, además de velar por el cumplimiento de la ley, protegen a la comunidad en su conjunto.
“Es fundamental que la gente entienda que estamos haciendo nuestro trabajo para garantizar la seguridad vial y la protección de la ciudadanía. Este tipo de incidentes no deben ocurrir y, por eso, tomaremos medidas contundentes para evitar que situaciones similares se repitan en Pereira”, comentó el comandante Escobar.

Las autoridades también recordaron que la agresión a un servidor público es un delito grave que puede acarrear consecuencias legales severas. En este caso, el agresor, además de recibir las infracciones por las violaciones al Código de Tránsito, podría enfrentar cargos por el delito de agresión a servidor público, el cual está penado con penas de entre 4 y 8 años de prisión, según lo establecido en el Código Penal colombiano.
Consecuencias legales para el agresor
El infractor, identificado como el conductor del vehículo, no solo tendrá que afrontar las sanciones de tránsito, sino que también podría enfrentarse a un proceso judicial por agredir a un servidor público en el ejercicio de su función. En Colombia, este tipo de agresiones está tipificado como un delito grave, dado que atenta contra la integridad de quienes están encargados de hacer cumplir la ley.
El agresor recibió dos comparendos: uno por manipular dispositivos electrónicos mientras conducía, y otro por circular con la revisión técnico-mecánica vencida. Además, las autoridades decidieron inmovilizar el vehículo y trasladarlo a los patios.
Lea también: Tribunal revoca reconocimiento de víctima en caso Maya
Es importante destacar que los funcionarios de tránsito no solo están trabajando para hacer cumplir las normas, sino también para proteger a los demás conductores y peatones. La violencia contra estos servidores públicos no solo pone en riesgo su integridad, sino que también interrumpe el correcto funcionamiento de las políticas de movilidad en la ciudad.
Impacto en la comunidad y la seguridad vial
Este incidente resalta la creciente preocupación por la seguridad vial y el respeto hacia los agentes de tránsito en muchas ciudades colombianas. A pesar de que las autoridades realizan esfuerzos constantes por mantener el orden y la seguridad en las calles, la agresión contra quienes ejercen su función es un problema recurrente.
El comandante Escobar hizo un llamado a la conciencia ciudadana, pidiendo que se respete el trabajo de los agentes y se sigan las normas de tránsito para evitar situaciones que puedan poner en peligro tanto a los funcionarios como a otros ciudadanos. Asimismo, enfatizó la necesidad de mejorar la seguridad en las calles y prevenir actos de violencia, especialmente aquellos que ocurren durante los controles de movilidad.