Pereira refuerza su lucha por una ciudad limpia y segura

La Empresa de Aseo y autoridades trabajan unidos para garantizar el cumplimiento de las normas ambientales.

spot_img

Más leido

La Alcaldía de Pereira refuerza su compromiso por una ciudad limpia y segura

La Alcaldía de Pereira, a través de la Empresa de Aseo y con la colaboración de la Secretaría de Gobierno y la Policía Nacional, continúa con su firme propósito de garantizar una ciudad limpia y segura. En este sentido, se han implementado operativos permanentes de sensibilización y educación a los habitantes, con el objetivo de fomentar el cumplimiento de las normativas ambientales y reducir los actos de vandalismo urbano, como la disposición indebida de residuos.

Lea también: Pereira se compromete con la protección del agua

El principal foco de estas iniciativas es la comuna Río Otún, donde los residentes han sido convocados a participar en jornadas informativas sobre los horarios de recolección de residuos y los peligros de no seguir estas normativas. Paola Andrea Grisales, gerente de la Empresa de Aseo, destacó la importancia de estos operativos, no solo para educar, sino también para hacer cumplir las sanciones correspondientes a quienes infringen las reglas. “Queremos que Pereira esté limpia y segura, por lo que estamos todos articulados para lograrlo», expresó Grisales. “Nos encontramos con la Secretaría de Gobierno, Migración, Aseo, y Policía realizando una labor institucional que incluye sensibilización, educación y, en ciertos casos, sanción”.


Sensibilización y control: clave para mantener Pereira limpia

El control y la educación son esenciales para garantizar el éxito de la política ambiental de Pereira. En este contexto, durante los operativos, se hace énfasis en que los residentes saquen la basura solo en los horarios establecidos, para evitar sanciones. Este es un aspecto fundamental, pues el incumplimiento de estas normas no solo afecta la estética de la ciudad, sino también la salubridad de la comunidad. La recolección ordenada de residuos contribuye a prevenir la proliferación de basureros clandestinos y promueve la correcta gestión de residuos ordinarios y voluminosos.

Uno de los momentos más importantes de la jornada fue la intervención en la Carrera Primera, específicamente en el sector de la Cr 1 #4A-08. Allí, además de las sensibilizaciones, las autoridades detectaron irregularidades urbanísticas, como la venta informal de alimentos y la ocupación del espacio público. Según Cristian Camilo Colorado Bedoya, funcionario de la Secretaría de Gobierno, este tipo de infracciones también están siendo abordadas, ya que representan un riesgo tanto para la seguridad de los ciudadanos como para el ordenamiento urbano.

Lea también: Pereira recupera $7 mil millones para el desarrollo local

“Estamos realizando una intervención integral, no solo para promover una ciudad limpia, sino también para garantizar el cumplimiento de las normativas relacionadas con la urbanización y el uso del espacio público”, señaló Colorado. «Se ha notificado sobre los incumplimientos de la normativa y estamos trabajando para tomar las acciones necesarias para restaurar el orden».


La participación de la comunidad es esencial en la lucha por una ciudad más limpia

La colaboración entre las autoridades y los ciudadanos es crucial para el éxito de cualquier estrategia de gestión ambiental. En la comuna Río Otún, la respuesta de la comunidad ha sido positiva, como lo demuestra el testimonio de Luis Eduardo López, uno de los residentes del área. «Me informaron sobre los horarios en los que pasa el carro de la basura para sacar los residuos. También me dijeron que no debo tirar escombros en la calle, y si veo a alguien haciéndolo, puedo llamar al número que aparece en el papel y denunciarlo de inmediato», comentó López, quien destacó la importancia de contar con información precisa y clara sobre los protocolos a seguir.

Esta jornada no solo busca crear conciencia, sino también fomentar la participación activa de los ciudadanos en la construcción de una ciudad más limpia y ordenada. Los habitantes de Pereira se están involucrando cada vez más en la protección del medio ambiente, al punto de que denuncian el mal comportamiento de algunos vecinos, lo que refuerza la idea de que la colaboración mutua puede generar cambios significativos en la calidad de vida.

El Pereirano

spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img

Lo Último