Menores están siendo utilizados para vender drogas

La fuerza pública y la administración local toman acción ante el consumo de vapeadores y tucibi en estudiantes.

spot_img

Más leido

Intervención en colegios de Dosquebradas para frenar venta de drogas a menores

En Dosquebradas, municipio del departamento de Risaralda, las autoridades han comenzado a intervenir en diversas instituciones educativas debido a la creciente preocupación por la venta de drogas a menores de edad. Esta modalidad delincuencial ha generado alarma, ya que vulnera los derechos fundamentales de los jóvenes, afectando tanto su bienestar físico como emocional. El secretario de Gobierno local, Jhony Alejandro Obando, confirmó que el proceso de intervención ya está en marcha, en conjunto con el Gobierno Nacional, para frenar esta grave situación.

Lea también: Pereira se compromete con la protección del agua

La problemática de las drogas en los colegios no es nueva, pero en los últimos meses ha cobrado una mayor relevancia debido a las nuevas modalidades de consumo, que incluyen el uso de vapeadores y el tucibi, una droga altamente peligrosa. Según las autoridades, estos estupefacientes han comenzado a circular con mayor frecuencia entre los estudiantes, creando un panorama alarmante que exige acciones urgentes.

Estrategia para garantizar colegios y entornos seguros

Con el objetivo de garantizar un ambiente seguro para los estudiantes, las autoridades locales han implementado una estrategia conocida como «Colegios y Entornos Seguros», la cual ha sido ejecutada de manera conjunta entre la administración municipal, la Policía de Infancia y Adolescencia y otros organismos locales. Este programa tiene como objetivo prevenir el consumo de sustancias psicoactivas y evitar que los menores de edad se vean involucrados en actividades ilícitas dentro y fuera de los colegios.

A través de esta iniciativa, se han realizado intervenciones periódicas en los alrededores de los establecimientos educativos, particularmente en los parques cercanos donde se ha detectado un alto índice de consumo de drogas. Además, se han llevado a cabo inspecciones en los colegios, y se ha buscado la colaboración de los gestores sociales, la Secretaría de Tránsito y Movilidad, y otras entidades para llevar a cabo estas acciones preventivas.

Recientemente, las autoridades han realizado varias tomas en el municipio, interviniendo ocho parques y seis colegios. Estas operaciones han permitido cerrar tres establecimientos que operaban de manera irregular y han dado como resultado la incautación de 15 armas cortopunzantes, que podrían haber sido utilizadas en actos de violencia o intimidación dentro del entorno escolar.

Preocupación por el consumo de vapeadores y tucibi

Uno de los principales problemas identificados por las autoridades es el consumo de vapeadores entre los estudiantes. Aunque estos dispositivos se presentan como una alternativa menos perjudicial al cigarrillo tradicional, los vapeadores contienen sustancias que pueden tener efectos nocivos en la salud de los jóvenes, además de ser un medio para la introducción de otras drogas más peligrosas. En este contexto, los vapeadores se han convertido en una puerta de entrada al consumo de sustancias psicoactivas, lo que agrava aún más la situación.

Además del vapeo, el tucibi ha ganado notoriedad en las calles de Dosquebradas. Esta droga sintética, que tiene efectos psicoactivos similares a los de otras sustancias como el éxtasis, se ha convertido en una de las más utilizadas entre los jóvenes. Su bajo costo y su fácil acceso han facilitado su distribución en el entorno escolar, lo que ha llevado a las autoridades a redoblar esfuerzos para erradicar su consumo.

Las autoridades locales, en colaboración con el Gobierno Nacional, han priorizado estas dos sustancias en las intervenciones que se están llevando a cabo en el municipio. La estrategia se centra en prevenir su distribución y consumo, pero también en sensibilizar a los jóvenes sobre los peligros asociados a su uso.

Lea también: Lluvias intensas podrían causar inundaciones y deslizamientos

Respuesta conjunta ante el aumento de la delincuencia juvenil

El aumento de la delincuencia juvenil y el consumo de drogas en los colegios ha generado una preocupación generalizada entre los padres, los educadores y las autoridades. En este sentido, la intervención en los colegios no solo se centra en la parte represiva, sino también en la educación y la prevención. Se han implementado programas de sensibilización que buscan alertar a los jóvenes sobre los peligros de involucrarse con las drogas y las consecuencias legales y personales que esto conlleva.

Asimismo, la administración municipal ha trabajado de manera estrecha con las instituciones educativas para crear entornos más seguros y evitar que los estudiantes se vean expuestos a estos riesgos. Las autoridades han resaltado la importancia de involucrar a toda la comunidad educativa en este proceso, incluyendo a padres, maestros y estudiantes, para garantizar el éxito de las iniciativas de prevención.

Un esfuerzo conjunto para la protección de los menores

La intervención en los colegios de Dosquebradas forma parte de un esfuerzo conjunto para proteger los derechos de los menores de edad y asegurar que puedan desarrollarse en un ambiente libre de violencia y drogas. Si bien las autoridades ya han tomado medidas significativas, se espera que la colaboración entre el Gobierno Nacional, la administración municipal y la comunidad continúe fortaleciéndose para erradicar este problema de raíz.

spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img

Lo Último