Reclusos de La 40 realizarán labores de recuperación de escenarios deportivos en Pereira
La resocialización de las personas privadas de la libertad a través del trabajo comunitario se convierte en una realidad en Pereira, gracias a la firma de un convenio entre el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec) y la Alcaldía de Pereira. Este acuerdo permitirá que los reclusos de la Cárcel La 40 participen en labores de recuperación de escenarios deportivos en diversos barrios y veredas del municipio. El enfoque principal de esta colaboración no solo busca mejorar la infraestructura deportiva de la ciudad, sino también fortalecer el proceso de reintegración social de los internos, brindándoles una oportunidad para contribuir positivamente a la comunidad.

Lea también: Pereira asumirá la alimentación de los sindicados
El convenio entre el Inpec y la Alcaldía de Pereira: una alianza clave para la reintegración social
El convenio entre el Inpec y la Secretaría de Deporte y Recreación de la Alcaldía de Pereira establece una estrategia colaborativa para mejorar los espacios deportivos de la ciudad. A través de este acuerdo, las personas privadas de la libertad del Centro Penitenciario La 40 realizarán labores de mantenimiento como poda, pintura y adecuación de los escenarios deportivos, con el objetivo de optimizar su uso para la comunidad.
La Secretaría de Deporte y Recreación será la encargada de suministrar los materiales y el apoyo técnico necesario, mientras que los reclusos aportarán la mano de obra para llevar a cabo estas tareas de recuperación. Este trabajo en conjunto tiene como propósito no solo mejorar las condiciones de los espacios deportivos, sino también proporcionar una vía de resocialización y aprendizaje a las personas privadas de la libertad.

“Celebramos este convenio con el Inpec, con el que buscamos que las personas privadas de la libertad nos apoyen en la adecuación y pintura de varios escenarios deportivos. La Alcaldía de Pereira aporta los insumos y ellos la mano de obra. Es una estrategia clave que beneficiará a todas las comunas y corregimientos de Pereira”, destacó Sandra Milena Grajales Ocampo, secretaria municipal de Deporte y Recreación.
Impacto en la comunidad y la resocialización de los reclusos
La participación activa de los internos en el proceso de recuperación de escenarios deportivos tiene un impacto directo en la comunidad, ya que la mejora de estos espacios contribuirá a una mayor oferta de actividades recreativas y deportivas para los ciudadanos. Además, representa una valiosa oportunidad para los reclusos de la Cárcel La 40, quienes podrán demostrar su compromiso con la sociedad, a la vez que adquieren habilidades valiosas que facilitarán su reintegración al mundo laboral y social una vez cumplan su condena.

“El trabajo comunitario es fundamental para la resocialización. Los internos tienen la oportunidad de demostrar su compromiso con la sociedad a través de la recuperación de estos espacios y contribuir al mejoramiento de la infraestructura deportiva de la ciudad”, señaló el capitán Mauricio Andrés Erazo, director del Centro Penitenciario La 40.
Además, esta iniciativa ofrece a los reclusos la posibilidad de generar un cambio positivo en su vida. Como explicó Orlando Pedroso, uno de los internos que participa en el proyecto: “Para mí, este proceso es importante porque nos permite retribuirle a la sociedad un poco del daño que le hemos hecho. Hemos trabajado en la recuperación de distintos espacios deportivos, lo que representa una oportunidad para que los jóvenes se enfoquen en el deporte y eviten llegar a la situación en la que nosotros estamos”.
La resocialización como clave para la transformación social
La participación de los reclusos en la recuperación de escenarios deportivos es un ejemplo de cómo las políticas de resocialización pueden tener un impacto real en la comunidad. A través de este tipo de iniciativas, las personas privadas de la libertad tienen la oportunidad de demostrar que la reintegración social es posible y que pueden ser agentes activos de cambio en la sociedad.

Davidson González, otro recluso de La 40, comentó: “Agradecemos esta oportunidad que nos brinda el Centro Penitenciario y la Alcaldía de Pereira para demostrarle a la sociedad que sí existe la resocialización. Queremos demostrar que hay una segunda oportunidad y que podemos aportar a la sociedad con trabajo productivo y constructivo”.
Lea también: ¡Cierra pronto la convocatoria IAT 2025!
Este proceso también tiene un impacto en la juventud de Pereira, ya que los internos, al trabajar en la recuperación de espacios deportivos, se convierten en un ejemplo de superación y de la posibilidad de tomar otro rumbo en la vida. Así, este proyecto no solo mejora la infraestructura deportiva, sino que también genera un mensaje positivo para las nuevas generaciones, incentivándolas a aprovechar las oportunidades que el deporte ofrece y a alejarse de caminos peligrosos.