¡Cierra pronto la convocatoria IAT 2025!

Empresas y organizaciones ajustan sus proyectos para optar por más de 5.000 millones en recursos.

spot_img

Más leido

El cierre de la convocatoria IAT 2025 está cerca: Empresas y organizaciones en pleno ajuste de proyectos

Con la fecha límite a solo unos días, las organizaciones recicladoras de oficio y las prestadoras del servicio de recolección de residuos se encuentran ajustando sus proyectos para participar en la convocatoria del Incentivo al Aprovechamiento y Transformación (IAT) 2025. Esta iniciativa, liderada por la Secretaría de Desarrollo Rural y Gestión Ambiental de Pereira, busca otorgar más de 5.000 millones de pesos para financiar proyectos enfocados en el aprovechamiento de residuos y el fortalecimiento de las actividades de reciclaje.

Lea también: Homicidios en aumento en Pereira y Dosquebradas

La convocatoria, que cierra el próximo lunes 31 de marzo, tiene como objetivo principal impulsar iniciativas que contribuyan a la sostenibilidad ambiental y el desarrollo económico de las empresas del sector reciclador. Con este propósito, las ocho entidades participantes —seis organizaciones recicladoras y dos empresas prestadoras del servicio de aseo— se encuentran recibiendo asesoría especializada para asegurar que sus proyectos estén alineados con los requisitos establecidos.

Asesoría y acompañamiento: claves para ajustar los proyectos

El equipo profesional de la Secretaría de Desarrollo Rural y Gestión Ambiental ha estado ofreciendo un acompañamiento cercano durante todo el proceso de la convocatoria. Esta asistencia se ha centrado principalmente en ayudar a los participantes a ajustar los aspectos técnicos y financieros de sus proyectos, asegurando que cumplan con los estándares necesarios para su evaluación y aprobación.

Laura Ramos, profesional ambiental adscrita al despacho rural, explicó que la Secretaría ha estado trabajando de cerca con las organizaciones de recicladores de oficio para resolver dudas y ajustar los proyectos de acuerdo con las especificaciones. “Estuvimos con diferentes organizaciones de recicladores de oficio, aclarando inquietudes y ajustando diferentes necesidades frente a la presentación de sus proyectos en el marco de la convocatoria IAT 2025”, indicó Ramos.

Una de las áreas en las que más se ha enfocado el acompañamiento es la parte financiera. Muchas organizaciones han mostrado interés en comprender cómo optimizar su propuesta económica para que sea viable a largo plazo. De hecho, la consulta más frecuente por parte de las entidades participantes ha girado en torno a los aspectos financieros, especialmente relacionados con la tasa interna de retorno (TIR) y el valor presente neto (VPN), dos indicadores clave para evaluar la viabilidad de un proyecto.

Foto tomada de: Alcaldía de Pereira

La importancia de la asesoría financiera en la convocatoria IAT 2025

En términos financieros, la convocatoria IAT 2025 ha puesto especial énfasis en ayudar a los participantes a estructurar proyectos económicamente sólidos. Ramos añadió que la Secretaría ha dispuesto de profesionales especializados que brindan asesoría a las organizaciones en estos aspectos. “Contamos con una profesional idónea que brinda asesoría frente a temas de la TIR y VPN, herramientas que son fundamentales para que las organizaciones puedan comprender mejor la viabilidad financiera de sus proyectos”, comentó Ramos.

Lea también: Risaralda en alerta por riesgo de derrumbes

El proceso de acompañamiento se ha extendido durante varias semanas, y con la fecha de cierre aproximándose, los participantes están ultimando los detalles de sus propuestas para asegurar que cumplan con los criterios de evaluación establecidos por el comité evaluador. Es un esfuerzo colectivo por garantizar que los proyectos sean sostenibles, viables y eficientes desde el punto de vista económico y ambiental.

Evaluación y asignación de los recursos: el siguiente paso en la convocatoria

Una vez que termine la etapa de inscripción, los proyectos serán evaluados por un comité especializado que analizará su viabilidad y alineación con los objetivos de la convocatoria. Se espera que aquellos proyectos que cumplan con los requisitos reciban los recursos necesarios para su ejecución, los cuales provienen de una bolsa acumulada durante los últimos cuatro años.

En total, la convocatoria IAT 2025 busca impulsar la transformación de las empresas recicladoras y las prestadoras de aseo mediante el financiamiento de proyectos que no solo promuevan el reciclaje, sino que también fomenten la innovación y la sostenibilidad en el manejo de residuos. Este tipo de iniciativas son clave para avanzar en la construcción de un modelo de desarrollo más sostenible para la región.

Desafíos y expectativas para el futuro

El cierre de esta convocatoria es solo una de las etapas de un proceso que, si bien está enfocado en el corto plazo, tiene un impacto a largo plazo en la industria del reciclaje y la gestión de residuos en Pereira. Las organizaciones participantes no solo buscan obtener financiamiento, sino también fortalecer su capacidad operativa y generar un impacto positivo en la comunidad, contribuyendo a la reducción de residuos y promoviendo prácticas de reciclaje eficientes.

Con el apoyo y la asesoría recibida, las organizaciones y empresas involucradas en la convocatoria IAT 2025 esperan lograr proyectos innovadores y escalables, que no solo beneficien a sus operaciones, sino que también tengan un efecto transformador en la gestión ambiental de la ciudad.

El Pereirano

spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img

Lo Último