El personero de Pereira exigió un plan de mejora a la Nueva EPS
La crisis de la Nueva EPS en Risaralda ha alcanzado un punto crítico. Cerca de 200,000 afiliados de esta entidad en el departamento se han visto afectados por la falta de entrega de medicamentos, lo que ha generado descontento y protestas públicas, incluidas manifestaciones en la Avenida 30 de agosto de Pereira. En respuesta a esta situación, el personero de Pereira, Leonardo Fabio Reales, ha tomado la iniciativa de convocar una reunión con las directivas de la EPS para exigir una solución rápida y efectiva. A continuación, se detallan los puntos clave de la reunión y las medidas acordadas para mejorar el servicio a los usuarios.
Lea también: Vive el Mundial 2026 como voluntario
Personero de Pereira lidera reunión para mejorar la entrega de medicamentos en Risaralda
La reunión, que fue dirigida por el Ministerio Público y contó con la participación de diversas autoridades locales, se centró en encontrar soluciones inmediatas para la crisis de entrega de medicamentos que ha afectado a miles de personas en Risaralda. Los bloqueos en la Avenida 30 de agosto, organizados principalmente por usuarios de la Nueva EPS, reflejaron la desesperación por la falta de medicamentos en el dispensario Evedisa, lo que motivó una urgente intervención de las autoridades.

El personero de Pereira, Leonardo Fabio Reales, subrayó la gravedad de la situación y demandó a la Nueva EPS la implementación de un plan de mejora a corto plazo. Entre las principales exigencias de Reales, destacó la eliminación del sistema de pico y cédula, que había generado largas colas y tiempos de espera excesivos para los pacientes que necesitaban retirar sus medicamentos.
“La reunión fue positiva, se acordó atender desde esta semana a los usuarios a través de unas citas, se acabó el pico y cédula. La intención es que los usuarios no tengan que esperar cuatro y cinco horas para que les revisen sus fórmulas médicas y les digan que no hay dicha medicina. Se aplicará una herramienta tecnológica para mejorar la calidad del servicio. Los paños de agua tibia deben terminar, seguiremos llevando esta problemática ante el Gobierno Nacional, porque la solución está en sus manos”, declaró Reales al término de la reunión.
Exigencias clave del personero para optimizar el servicio de la Nueva EPS en Pereira
Entre los puntos acordados en la reunión, uno de los más relevantes fue la creación de un sistema de citas para los usuarios. Esta medida permitirá agilizar el proceso de entrega de medicamentos, evitando largas filas y tiempos de espera innecesarios. Además, se acordó priorizar a los pacientes con condiciones clínicas especiales, quienes tendrán atención preferencial para garantizar que reciban sus medicamentos a tiempo.
Otro de los compromisos importantes fue la autorización para que los usuarios puedan reclamar hasta tres fórmulas médicas por persona, lo que reducirá la necesidad de desplazamientos frecuentes y minimizará los tiempos de espera. Esta decisión, además, busca evitar la acumulación de pacientes y mejorar la organización en los centros de atención.
En cuanto al personal de la Nueva EPS, se acordó que debe haber presencia de funcionarios durante toda la jornada para resolver las inquietudes de los usuarios y garantizar una atención más ágil. Además, se contempló la participación de veedurías ciudadanas para supervisar el cumplimiento de los acuerdos y asegurar que los compromisos se lleven a cabo de manera efectiva.
Lea también: Homicidio en Pereira, muere el dueño de un bar y su cliente
“Estos avances deben traducirse en mejoras reales para los usuarios, y nuestra oficina seguirá vigilante para asegurar el cumplimiento de los acuerdos alcanzados. La situación no puede seguir así”, agregó el personero de Pereira.
El personero también señaló que este es solo el primer paso, y que continuará llevando la problemática ante el Gobierno Nacional. Reales recalcó que la solución definitiva a los problemas de la Nueva EPS no puede depender únicamente de medidas locales, sino que debe contar con el apoyo del Gobierno para mejorar la infraestructura y la eficiencia del sistema de salud en la región.
La crisis de la Nueva EPS y el impacto en los usuarios de Risaralda
La situación en Risaralda refleja un problema que va más allá de la falta de medicamentos. Muchos usuarios de la Nueva EPS han expresado su frustración por la deficiente calidad del servicio, especialmente en lo que respecta a la atención médica y la entrega oportuna de los tratamientos. Esta crisis ha provocado un ambiente de desconfianza hacia la EPS, lo que ha generado un creciente malestar en la población.
En este contexto, la intervención del personero de Pereira ha sido clave para que las autoridades tomen cartas en el asunto. La solución, sin embargo, no es sencilla. La implementación de tecnologías para optimizar el servicio, la mejora de los sistemas logísticos para la entrega de medicamentos y la garantía de un servicio más humano son solo algunas de las medidas que deben adoptarse para mejorar la calidad de vida de los usuarios.