Le pegó a su mamá y quedó en libertad, en Santa Rosa

Agresión a madre en plena vía pública en Santa Rosa de Cabal: agresor queda en libertad tras su captura

spot_img

Más leido

Hombre agredió a su madre en Santa Rosa de Cabal y quedó en libertad tras su captura

El pasado 14 de marzo, un hecho de violencia intrafamiliar en Santa Rosa de Cabal dejó a la comunidad consternada. Jorge Iván Hincapié, de 26 años, fue capturado por agredir a su madre Gloria Patricia Tabares en vía pública. A pesar de la gravedad, el agresor quedó en libertad tras ser presentado ante un juez, generando preocupación en la comunidad.

Lea también: Cancelarán licencia de conducción en Colombia

La agresión en plena vía pública: un caso alarmante de violencia familiar

El hecho ocurrió a las 6:30 de la tarde en la intersección de la carrera 11 con calle 13, en el centro de Santa Rosa de Cabal. Según informes de la Policía del Distrito Uno, los uniformados fueron alertados sobre una agresión y, al llegar al lugar, encontraron al hombre golpeando a su madre en la vía pública. La policía intervino rápidamente, capturando a Hincapié Tabares, quien fue llevado a la estación y a la URI para su juicio.

La víctima, Gloria Patricia Tabares, sufrió múltiples contusiones en su rostro y cuerpo como resultado de la golpiza. Testigos de los hechos indicaron que el agresor le exigía dinero a su madre para comprar estupefacientes, lo que desató la violenta confrontación.

Foto tomada de: Noticias 360 digital

Un caso que refleja la problemática de la violencia intrafamiliar en Colombia

Este caso de violencia intrafamiliar resalta una realidad preocupante que afecta a muchas familias en Colombia. La violencia doméstica y los conflictos familiares vinculados al consumo de sustancias psicoactivas son problemáticas graves que, a menudo, quedan impunes o reciben sanciones mínimas. Aunque la Policía actuó rápidamente, su liberación tras la comparecencia ante el juez genera dudas sobre la efectividad de las medidas de protección.

El cuestionamiento de la decisión judicial: ¿Por qué quedó libre el agresor?

La comunidad de Santa Rosa de Cabal ha mostrado su desconcierto ante la decisión judicial que permitió la liberación de Hincapié Tabares, a pesar de la gravedad de los hechos. Expertos en derecho penal y derechos humanos han señalado que el caso refleja una falencia en el sistema judicial para aplicar medidas de protección inmediatas en casos de violencia intrafamiliar, especialmente cuando el agresor ha sido detenido en flagrancia.

El agresor fue presentado ante un juez de control de garantías, quien decidió no imponerle medida de aseguramiento. Esta decisión se toma bajo la premisa de que el agresor no representa un peligro inminente, lo que, según la jurisprudencia colombiana, es motivo suficiente para otorgarle la libertad mientras continúa el proceso judicial. Sin embargo, muchos se preguntan si esta decisión es adecuada, dado el contexto de violencia y el historial de comportamiento agresivo del detenido.

¿Qué medidas existen para proteger a las víctimas de violencia intrafamiliar?

La Policía de Risaralda, a través de un comunicado de prensa, recordó a la ciudadanía que existen rutas de atención para víctimas de violencia intrafamiliar. Las autoridades instaron a la comunidad a denunciar estos casos, enfatizando que hay mecanismos de protección para las víctimas, tales como medidas de seguridad, órdenes de alejamiento y asistencia psicológica.

Lea también: Operativos en Dosquebradas aseguran calidad en el combustible

El sistema de justicia colombiano ha implementado diversas iniciativas para combatir la violencia intrafamiliar, pero la falta de medidas contundentes ante la liberación de agresores genera incertidumbre sobre la efectividad de estos esfuerzos. La opinión pública considera que se deben implementar políticas más estrictas que garanticen la seguridad y bienestar de las víctimas, especialmente en casos tan evidentes como el de Gloria Patricia Tabares.

El papel de la comunidad en la lucha contra la violencia intrafamiliar

El caso de Santa Rosa de Cabal también subraya la importancia de la intervención comunitaria en la lucha contra la violencia intrafamiliar. La denuncia oportuna y la colaboración de los ciudadanos son fundamentales para prevenir y erradicar este tipo de agresiones. Las autoridades han instado a los vecinos de la comunidad a seguir denunciando cualquier tipo de violencia doméstica y a no permanecer indiferentes ante situaciones que ponen en riesgo la integridad de las personas.

spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img

Lo Último