La cancelación de licencia de conducción en Colombia: una medida severa contra infractores reincidentes
En Colombia, la reincidencia en infracciones de tránsito puede tener graves consecuencias para los conductores. Según el Código Nacional de Tránsito, quienes cometan más de una infracción en un plazo de seis meses pueden enfrentarse a la suspensión de su licencia por seis meses. Sin embargo, si durante este período de suspensión son sorprendidos conduciendo, la sanción será aún más drástica: la cancelación definitiva de la licencia de conducción. Esta medida tiene como objetivo garantizar la seguridad en las vías y sancionar a quienes pongan en riesgo la vida de otros.
Lea también: Pereira celebra el Día del Agua con deporte y solidaridad
¿Qué infracciones pueden llevar a la cancelación de la licencia de conducción?
El Código Nacional de Tránsito en Colombia establece que la reincidencia se configura cuando un conductor comete dos o más infracciones en un plazo de seis meses. Las infracciones más comunes que pueden desencadenar este proceso incluyen el exceso de velocidad, el no respetar las señales de tránsito, conducir bajo los efectos del alcohol o las drogas, entre otras. No obstante, es importante tener en cuenta que la reincidencia no se limita solo a infracciones graves, sino que también abarca aquellas que se repiten con frecuencia.
Además, las autoridades de tránsito reiteran que el hecho de conducir con una licencia suspendida agrava la situación. Si un conductor es sorprendido manejando sin haber cumplido con la suspensión, la sanción será la cancelación definitiva de la licencia, lo que implica que la persona perderá de manera permanente su derecho a conducir un vehículo en Colombia.
¿Cómo se puede consultar si la licencia está suspendida o cancelada?
Es fundamental que los conductores estén informados sobre el estado de su licencia de conducción. Afortunadamente, el Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT) ofrece una plataforma oficial para verificar si la licencia está vencida, suspendida o cancelada. Para realizar esta consulta, el conductor solo debe ingresar su número de documento de identidad en la página web del RUNT, donde podrá acceder a información actualizada sobre su situación.
¿Qué hacer en caso de que la licencia de conducción esté suspendida o cancelada?
Si un conductor descubre que su licencia ha sido suspendida o cancelada, lo primero que debe hacer es abstenerse de conducir. Conducir con una licencia suspendida no solo pone en riesgo la seguridad en las vías, sino que también podría derivar en sanciones adicionales, como multas o incluso la inmovilización del vehículo. Además, es importante tener en cuenta que la reincidencia en estas conductas puede llevar a consecuencias aún más graves.
En algunos casos, el conductor podrá apelar la suspensión o cancelación de su licencia a través de los canales establecidos por las autoridades de tránsito. Sin embargo, es necesario cumplir con los requisitos y procedimientos establecidos para poder recuperar el derecho a conducir.
Renovación de la licencia de conducción en Colombia
Uno de los aspectos clave para evitar sanciones es mantener la licencia de conducción vigente. En Colombia, la renovación de la licencia es un requisito obligatorio, y no hacerlo dentro de los plazos establecidos puede llevar a la imposibilidad de conducir legalmente. Los plazos de renovación dependen de la edad del conductor y el tipo de vehículo que conduce.
- Vehículos de servicio particular:
- 10 años para conductores menores de 60 años.
- 5 años para conductores entre 60 y 80 años.
- 1 año para conductores mayores de 80 años.
- Vehículos de servicio público:
- 3 años para conductores menores de 60 años.
- 1 año para conductores mayores de 60 años.
El proceso para renovar la licencia de conducción incluye la verificación de los requisitos médicos, que deben realizarse en un Centro de Reconocimiento de Conductores (CRC) autorizado. También es necesario estar a paz y salvo por infracciones y presentar el documento de identidad original.
Lea también: ¡Nuevamente! Aumentaron los precios de gasolina y ACPM
Multas por conducir sin una licencia válida
El Código Nacional de Tránsito establece sanciones económicas significativas para los conductores que no cumplan con los requisitos de su licencia. Las multas son las siguientes:
- $322.000 por conducir con la licencia vencida.
- $322.000 por no portar la licencia de conducción.
- $604.000 por presentar una licencia adulterada o ajena.
- $1.207.877 por conducir sin haber obtenido una licencia válida.
Además de las multas, los vehículos de los infractores pueden ser inmovilizados, lo que genera inconvenientes adicionales para quienes no cumplen con las normativas establecidas.









