¡Nuevamente! Aumentaron los precios de gasolina y ACPM

Gasolina sube a $15.827 y ACPM a $10.536 por galón, sorprendiendo a empresarios y consumidores.

spot_img

Más leido

El aumento de los precios de gasolina y ACPM sorprende a empresarios en Colombia

Desde el 22 de marzo de 2025, los colombianos verán un ajuste en los precios de la gasolina y el ACPM (Aceite Combustible para Motores). Según la reciente publicación de la Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg), los precios aumentarán $71 para la gasolina y $76 para el ACPM. Este ajuste, que impacta directamente a los consumidores, ha generado reacciones inmediatas, especialmente dentro del sector de los biocombustibles. En este artículo, te contamos todos los detalles sobre cómo quedarán los nuevos precios y las implicaciones de esta decisión.

Lea también: Esperanza Pulido, un ejemplo de vida y fe en el mes de la mujer

Aumento en el precio de la gasolina: $15.827 por galón

Con la actualización de los precios, la gasolina experimentará un incremento de $71, lo que lleva su precio promedio a $15.827 por galón. Este aumento podría afectar el bolsillo de los consumidores, especialmente aquellos que dependen del combustible para sus desplazamientos diarios. Para entender mejor el impacto, el ajuste en términos absolutos es de 74 pesos por galón, una cifra que se suma a los precios ya elevados de este combustible en el país.

Es importante señalar que el precio de la gasolina no solo está influenciado por los costos internos del mercado, sino también por factores internacionales, como el precio del petróleo y la oferta global. Además, la fluctuación de la tasa de cambio y las decisiones del gobierno en cuanto a los impuestos a los combustibles tienen un impacto directo en la variación de estos precios.

El ACPM también experimenta un aumento significativo

Por otro lado, el precio del ACPM, utilizado principalmente para vehículos pesados y maquinaria agrícola, también verá un incremento notable. El precio de este combustible subirá $76, alcanzando un valor de $10.536 por galón. Con este aumento, el ACPM registra una alza de 75 pesos por galón, lo que repercute especialmente en el sector del transporte y la agricultura, dos de los principales consumidores de este producto.

Este aumento no solo afecta a los transportistas y a los empresarios del campo, sino también a los precios de productos y servicios que dependen de estos sectores. Si bien el gobierno justifica los ajustes como necesarios para mantener la estabilidad del sistema energético, las implicaciones de estos cambios pueden ser vastas y de largo plazo.

Reacciones del sector empresarial y gremios de biocombustibles

La Federación de Empresarios de Biocombustibles y Energéticos de Colombia, una de las principales asociaciones del sector energético, reaccionó rápidamente a este aumento. Los empresarios expresaron su sorpresa por la determinación del gobierno, considerando que este ajuste es un golpe inesperado para el sector. La federación señaló que los incrementos en los precios de los combustibles podrían generar una mayor presión sobre los costos operativos de las empresas, especialmente en un momento de incertidumbre económica.

Los biocombustibles, que en los últimos años han ganado terreno como una alternativa más ecológica a los combustibles fósiles, también se verán afectados por esta decisión. A medida que el gobierno impulsa políticas para reducir la dependencia del petróleo, los cambios en los precios de la gasolina y el ACPM son considerados tanto como una medida económica como ambiental.

Lea también: La licencia del relleno La Glorita en Pereira está en riesgo

Contexto de los aumentos y sus efectos a largo plazo

Este ajuste en los precios de los combustibles es solo una de las muchas decisiones que el gobierno colombiano ha tomado para regular el mercado energético. Sin embargo, los precios de la gasolina y el ACPM han sido históricamente temas sensibles debido a su impacto directo en la economía de los hogares y los sectores productivos.

La última revisión de estos precios se realizó en un contexto de alta volatilidad en los mercados internacionales, lo que ha complicado las proyecciones de los expertos sobre el comportamiento de los precios en el futuro cercano. Además, la crisis económica global y la demanda fluctuante de petróleo son factores que continúan marcando la pauta en la fijación de los precios de los combustibles.

Por otra parte, los consumidores colombianos ya habían sentido el peso de los incrementos anteriores, y la expectativa es que los costos del transporte y otros productos que dependen de estos combustibles continúen aumentando. A medida que el precio de la gasolina y el ACPM sube, muchos sectores de la sociedad se preparan para una posible presión inflacionaria.

El Pereirano

spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img

Lo Último