Seguridad garantizada en el Eje Cafetero este puente festivo

Más de 300 soldados custodiarán las vías del Eje Cafetero para garantizar un turismo tranquilo y seguro

spot_img

Más leido

El Ejército Nacional asegura las vías del Eje Cafetero para un puente festivo seguro

Este fin de semana, los viajeros que elijan el Eje Cafetero como destino turístico disfrutarán de un puente festivo más seguro gracias a la presencia del Ejército Nacional. Con 12 puestos de control a lo largo de las principales vías de la región, más de 300 soldados se han desplegado para brindar tranquilidad y seguridad a los turistas que visitan los departamentos de Caldas, Quindío y Risaralda.

Lea también: 292 mujeres transforman su salud mental en Pereira

El esfuerzo tiene como objetivo garantizar que los turistas colombianos y extranjeros puedan explorar sin preocupaciones los atractivos naturales y culturales del Triángulo del Café, una de las zonas más visitadas del país. Entre los destinos más populares se encuentran el Valle de Cocora en Salento, Quindío, los termales de Santa Rosa de Cabal en Risaralda, y el Parque Nacional Natural Los Nevados en Caldas.

Soldados del Ejército Nacional refuerzan la seguridad para los viajeros

A lo largo de este puente festivo, los soldados de la Octava Brigada del Ejército Nacional tienen un papel fundamental en el refuerzo de la seguridad en las principales rutas turísticas del Eje Cafetero. Con 12 puestos de control establecidos en puntos estratégicos, la institución busca ofrecer un ambiente seguro para los miles de turistas que, en su mayoría, llegan por carretera para disfrutar de la biodiversidad, los paisajes montañosos y las actividades de ecoturismo que ofrece la región.

Desde el pasado viernes, los soldados han sido visibles en las principales carreteras, saludando y orientando a los viajeros, lo que ha generado una sensación de confianza en los visitantes. Además, los controles incluyen medidas de prevención ante posibles incidentes, no solo en los accesos principales, sino también en las vías secundarias y terciarias, donde muchos turistas disfrutan de recorridos más tranquilos.

Trabajo conjunto con las autoridades locales para fortalecer la seguridad

El éxito de este operativo de seguridad se debe a la colaboración entre el Ejército Nacional, la Policía Nacional y las autoridades municipales, quienes han trabajado de manera unificada para garantizar la seguridad de los viajeros. En total, más de 300 efectivos militares han sido asignados a patrullajes en los tres departamentos que conforman el Eje Cafetero: Caldas, Quindío y Risaralda.

El Ejército ha coordinado con las alcaldías y la Policía para un monitoreo constante de las rutas turísticas más frecuentadas, ofreciendo así una respuesta rápida ante cualquier eventualidad. Las medidas incluyen revisiones vehiculares, presencia en puntos turísticos y el acompañamiento permanente a los viajeros, sobre todo en áreas de alta afluencia.

El Eje Cafetero, un destino turístico con muchas opciones

Además de la seguridad, el Eje Cafetero sigue siendo un destino de gran atractivo turístico, especialmente en épocas de descanso como el puente festivo. El Valle de Cocora, por ejemplo, ofrece a los turistas la posibilidad de caminar entre las imponentes palmas de cera, el árbol nacional de Colombia, mientras disfrutan de la belleza natural de la región.

Por otro lado, los termales de Santa Rosa de Cabal, ubicados en Risaralda, siguen siendo un lugar popular para quienes buscan relajación y contacto con la naturaleza. Además, el Parque Nacional Natural Los Nevados, en el departamento de Caldas, atrae a los turistas amantes del ecoturismo y la aventura, con su clima frío y paisajes impresionantes.

En los tres departamentos, la oferta turística también se complementa con la gastronomía local, las fincas cafeteras y la hospitalidad de los pobladores. Los viajeros pueden disfrutar de una experiencia completa, que abarca no solo los paisajes, sino también el aprendizaje sobre la cultura cafetera y la historia de la región.

Promoción de un turismo seguro y responsable

El Ejército Nacional también juega un papel importante en la promoción de un turismo seguro y responsable. Con la implementación de este operativo de seguridad, se busca no solo reducir los riesgos de accidentes o situaciones delictivas, sino también fomentar la confianza de los viajeros en el destino. Este tipo de medidas contribuye al desarrollo de la región, que depende en gran parte del turismo.

Lea también: Guacarí estrena Planta de Tratamiento de Aguas Residuales

El coronel Pedro Díaz, comandante de la Octava Brigada, destacó que el Ejército está comprometido con la seguridad de los turistas, y aseguró que las medidas de seguridad continuarán más allá del puente festivo, dada la alta demanda de visitantes en la región durante todo el año. “Nuestro trabajo es velar por la seguridad de los turistas para que puedan disfrutar de todo lo que el Eje Cafetero tiene para ofrecer”, afirmó Díaz.

El Pereirano

spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img

Lo Último