Pereira celebra el Día de la Música Colombiana

Más de 50 artistas brindaron una noche llena de tradición y talento en el teatro Santiago Londoño.

spot_img

Más leido

El Día Nacional de la Música Colombiana: Un Tributo a la Cultura Musical de Pereira

El 22 de marzo de 2025, Pereira vivió una celebración inolvidable en honor al Día Nacional de la Música Colombiana, un evento organizado por la Alcaldía de Pereira y la Secretaría de Cultura con el apoyo de la emisora Remigio Antonio Cañarte. El teatro Santiago Londoño se llenó de tradición, talento y emoción, con la participación de más de 50 artistas que ofrecieron un espectáculo que celebró la diversidad y riqueza musical de Colombia.

Lea también: Diger Pereira capacita en prevención de riesgos a hogares ICBF

La música colombiana es un pilar fundamental de la identidad cultural del país, y el evento en Pereira fue un claro ejemplo de cómo las autoridades locales promueven y celebran este patrimonio. En palabras de Emilia Gutiérrez, secretaria de Cultura de Pereira, el evento superó las expectativas. «El público quedó muy satisfecho, feliz y la Secretaría agradece la asistencia a este maravilloso evento donde celebramos el Día de la Música Colombiana. Los mejores artistas, Pereira los tiene», expresó.

Un Homenaje a la Música Colombiana en el Corazón de Pereira

La celebración no solo fue un despliegue de talento musical, sino también un espacio para reconocer a artistas que han dedicado su vida a difundir la música colombiana. Los asistentes pudieron disfrutar de una noche cargada de emoción, con una variedad de presentaciones que recorrieron los diferentes géneros musicales representativos del país.

El Talento Local en el Escenario del Teatro Santiago Londoño

Una de las actuaciones más destacadas fue la de la Banda Sinfónica Juvenil de Pereira, que interpretó composiciones emblemáticas como ‘La señora de las cigarras’, ‘La casa en el aire’, ‘Cumbia chapolera’ y ‘Caribeando’. Esta presentación reflejó la calidad y el compromiso de los músicos locales, que supieron capturar la esencia de la música tradicional colombiana, con una mezcla de estilos que fueron del folklore al ritmo más moderno.

Leidy Johana Mejía y Viviana Trujillo también brillaron en el escenario con piezas como ‘Un regalo del cielo’, ‘Orgullosamente mujer’ y ‘Soy colombiano’. Estas interpretaciones, llenas de pasión y orgullo por la música nacional, hicieron vibrar al público con sus melodías conmovedoras.

La Fuerza del Pacífico en el Escenario de Pereira

Uno de los momentos más emotivos de la noche fue el homenaje a las raíces afrocolombianas del Pacífico, a través de la rumba chocoana y el abozao. El elenco Infantil de la Escuela de Danza mostró la vitalidad y la energía de esta región, evocando sus tradiciones ancestrales con danzas y ritmos que hicieron que todos los asistentes se sintieran parte de esa celebración cultural.

Lea también: Pereira se llena de arte religioso en vísperas de Semana Santa

Este reconocimiento a las raíces afrocolombianas reflejó el compromiso de la Secretaría de Cultura de Pereira por mantener vivas las tradiciones de todas las regiones del país, destacando la riqueza de la música y danza de cada una.

Reconocimiento a la Trayectoria de Artistas Locales

La noche también fue un momento para rendir homenaje a figuras que han dejado una huella imborrable en la música colombiana, como el Dueto Mejía y Valencia, Francisco “Pacho” Toro y Jorge Enrique Montejo. Estos artistas han sido embajadores de la música de Pereira y Risaralda tanto a nivel regional como internacional. Blanca Doris Rodríguez, representante del Dueto Mejía y Valencia, expresó su agradecimiento por el reconocimiento y destacó la importancia de estos espacios para preservar la música andina colombiana.

«Es maravilloso ver que todavía existen estos espacios para reconocer y conservar la música andina colombiana. Gracias a la Alcaldía de Pereira, a la Secretaría de Cultura, y a la emisora Remigio Antonio Cañarte, que entregaron un reconocimiento a personas que han dedicado parte de su vida difundiendo y manteniendo activa la música andina colombiana», comentó Rodríguez.

spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img

Lo Último