Pijao Salud debe $17 mil millones al Hospital San Jorge

Pijao Salud limita servicios médicos y adeuda más de $17 mil millones al Hospital Universitario San Jorge.

spot_img

Más leido

Crisis en Pijao Salud: Hospital Universitario San Jorge denuncia deuda de $17 mil millones

Desde hace un año y medio, la relación entre la EPS Pijao Salud y el Hospital Universitario San Jorge de Pereira ha estado marcada por una serie de incumplimientos que han dejado al hospital en una situación financiera crítica. La EPS, encargada de atender a las comunidades indígenas de Risaralda, ha acumulado una deuda superior a los $17 mil millones, sin haber logrado llegar a acuerdos de pago con la entidad hospitalaria. Esta situación ha afectado gravemente la prestación de servicios médicos a más de 32,000 afiliados de la región, en su mayoría indígenas de municipios como Pueblo Rico, Mistrató, Guática, Marsella y Quinchía.

Lea también: Yoko le dice «adiós» al Bioparque Ukumarí

El contrato entre ambas instituciones expiró sin ser renovado, lo que ha agravado aún más el panorama. La falta de pago y la expiración del convenio han dejado al Hospital Universitario San Jorge con pocas opciones para continuar brindando atención de calidad a los pacientes de la EPS. El gerente del hospital, Javier Alejandro Gaviria, expresó su preocupación por la falta de respuesta por parte de Pijao Salud y su disposición a llegar a acuerdos. Sin embargo, la EPS no ha cumplido con sus compromisos financieros, lo que ha obligado al hospital a tomar medidas drásticas.

La deuda y su impacto en los servicios médicos

Según los datos proporcionados por el gerente del Hospital Universitario San Jorge, la EPS Pijao Salud ha estado facturando aproximadamente mil millones de pesos mensuales, pero solo ha girado una fracción de esa cantidad, unos 300 millones de pesos, lo cual está muy por debajo de lo estipulado por la normativa. Esta diferencia ha generado un déficit importante en las finanzas del hospital, obligándolo a reducir algunos de los servicios que anteriormente brindaba a los afiliados de Pijao Salud.

La medida más significativa ha sido la suspensión de varios servicios médicos esenciales, como consultas médicas y atención ambulatoria. A partir de ahora, el hospital solo ofrecerá atención para emergencias, limitando así el acceso a tratamientos preventivos y a la atención primaria para los más de 32,000 afiliados que dependen de la EPS en Risaralda. Esta decisión fue tomada tras varios intentos fallidos de llegar a un acuerdo de pago con la entidad, lo que ha dejado a la comunidad sin opciones para recibir atención médica regular.

Foto tomada de: Eje 21

Javier Alejandro Gaviria, gerente del Hospital Universitario San Jorge, indicó que esta situación ha tenido un impacto directo en la población vulnerable, especialmente en las comunidades indígenas que más dependen de la atención en el hospital. El hospital, que históricamente ha sido un referente de salud en la región, se encuentra ahora en una situación financiera comprometida debido a la falta de pagos por parte de Pijao Salud.

¿Qué opciones tiene Pijao Salud?

El futuro de Pijao Salud parece incierto, ya que el contrato con el Hospital Universitario San Jorge ha vencido y no se han alcanzado nuevos acuerdos. El gerente del hospital señaló que, en caso de que Pijao Salud desee continuar prestando atención médica a sus afiliados, deberá gestionar un nuevo convenio con otra entidad, ya que el hospital no podrá seguir brindando atención más allá de las urgencias.

Por su parte, la EPS ha mostrado una actitud evasiva respecto a la situación, y no ha ofrecido respuestas claras sobre cómo resolverá la deuda ni las condiciones para restablecer los servicios. Mientras tanto, las comunidades indígenas que dependen de esta EPS están en una situación de incertidumbre, sin saber si podrán acceder a la atención médica que necesitan.

Lea también: Turistas de Aruba disfrutan el Megacable de Pereira

El impacto de esta crisis va más allá de las finanzas del hospital. Las comunidades de los municipios de Risaralda que dependen de Pijao Salud están viendo cómo se deteriora su acceso a servicios médicos básicos. Las autoridades locales y la comunidad en general están exigiendo que se tomen medidas urgentes para resolver esta crisis y garantizar la atención médica a los miles de afiliados que no pueden quedar desprotegidos.

La crisis pone en evidencia las fallas en el sistema de salud

Este conflicto entre Pijao Salud y el Hospital Universitario San Jorge pone en evidencia varias de las fallas que persisten en el sistema de salud en Colombia, particularmente en las EPS encargadas de la atención de poblaciones vulnerables. La falta de cumplimiento en los pagos, la escasa supervisión de los contratos y la lentitud en la respuesta de las autoridades son problemas recurrentes que afectan tanto a los prestadores de servicios como a los usuarios finales.

El Pereirano

spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img

Lo Último