El Congreso Internacional de Senderismo y Montaña 2025 en Pereira: Una cita clave para el turismo sostenible
La ciudad de Pereira se convierte en el epicentro del senderismo y la montaña con la celebración del Segundo Congreso Internacional de Senderismo y Montaña. El evento, que se realiza en el Teatro Lucy Tejada los días 20 y 21 de marzo, cuenta con la colaboración de entidades como Fenalco Risaralda, la Gobernación de Risaralda, Corpomontaña y la RAP Eje Cafetero. Este congreso reúne a expertos y apasionados del senderismo de todo el mundo para compartir conocimientos sobre el turismo sostenible, la conservación y la importancia de los senderos homologados.

Lea también: Avances y retos para el futuro del Megabús en PereiraLea también:
La RAP Eje Cafetero como promotora del turismo sostenible
Uno de los principales aliados de este evento es la RAP Eje Cafetero (Red Ambiental de los Paisajes del Eje Cafetero), que se ha destacado por su trabajo en la conservación de los ecosistemas y la promoción del turismo en las regiones que conforman la red. Con el apoyo de la RAP, se ha dado visibilidad a los atractivos naturales de los cuatro departamentos que integran el Eje Cafetero: Risaralda, Quindío, Caldas y el Valle del Cauca.
Humberto Tobón, gerente de la RAP Eje Cafetero, destacó la importancia de fomentar el turismo sostenible y de aventura en la región, en especial en lo que respecta al senderismo. “Es fundamental crear espacios como este congreso, donde podamos promover nuestras rutas de senderismo y crear una cultura de respeto hacia nuestros ecosistemas. Queremos posicionar el Eje Cafetero como un destino para el turismo de naturaleza, especialmente para aquellos que disfrutan del senderismo en entornos naturales únicos”, comentó Tobón. Además, subrayó el esfuerzo por fortalecer el esquema asociativo, incentivando la creación de clubes de senderismo y la colaboración con operadores turísticos para mejorar la infraestructura y logística de estas actividades.
Expositores internacionales y temas clave del Congreso
El Congreso Internacional de Senderismo y Montaña en Pereira reúne a más de 500 participantes de diversos países, incluyendo conferencistas y expertos de México, España, Finlandia, Perú, Bolivia, Chile, Argentina y Ecuador. Durante las dos jornadas, los asistentes podrán disfrutar de exposiciones magistrales sobre temas clave como el turismo comunitario, la importancia de los senderos homologados, la formalización del turismo de montaña y los primeros auxilios en áreas de montaña.

Uno de los temas más relevantes es la discusión sobre el turismo sostenible y la conservación de los paisajes naturales. En ese sentido, se hablará sobre el potencial de Colombia como destino de ecoturismo, donde el senderismo se convierte en una herramienta para la preservación de los ecosistemas. En el congreso se abordarán también los desafíos que enfrenta el país en términos de infraestructura y seguridad en las rutas de senderismo, y cómo iniciativas como el programa «Destino entre Montañas» de la RAP Eje Cafetero pueden ayudar a mejorar estos aspectos.
Lea también: Risaralda alerta por aumento del río Cauca
Una mirada hacia el futuro del senderismo en el Eje Cafetero
Además de los temas técnicos y académicos, el evento también tiene un componente práctico, con actividades y rutas de senderismo guiadas que permitirán a los participantes vivir la experiencia de caminar por los paisajes naturales de la región. De esta forma, se busca que los asistentes no solo aprendan sobre la importancia del senderismo para el turismo sostenible, sino que también puedan disfrutar de primera mano las bellezas naturales que la región tiene para ofrecer.