Bioparque Ukumarí: Resultados financieros y crecimiento en biodiversidad en 2024
El Bioparque Ukumarí, uno de los atractivos turísticos más importantes de la región, vivió en 2024 un año de significativos avances tanto en lo financiero como en lo ambiental. Durante su presentación ante el Concejo de Pereira, Raúl Murillo Betancur, gerente del Bioparque, dio cuenta de la sólida gestión realizada durante el año, que no solo permitió superar un déficit de -$300 millones de pesos en 2023, sino que logró un superávit de $150 millones al cierre de 2024. Este resultado resalta la eficacia de la administración en el manejo de los recursos y en la implementación de estrategias que buscan el bienestar tanto de los animales como de la comunidad.

Lea también: El ejercicio, la clave para una vida más feliz y equilibrada
Uno de los aspectos más destacados del informe fue el aumento en la población animal del Bioparque. En 2024, el parque cerró con 493 individuos y 91 especies. En lo que va de 2025, esta cifra ha aumentado a 522 individuos y 92 especies, lo que refleja un crecimiento del 5.8%. Esta expansión en la biodiversidad, no solo mejora la calidad del parque, sino que también fortalece su misión educativa y de conservación.

Innovación, educación y éxito comercial: los hitos del Bioparque Ukumarí en 2024
Además de la mejora financiera y el crecimiento de su fauna, el Bioparque Ukumarí alcanzó otros logros notables en 2024. El cumplimiento del Plan de Desarrollo fue otro de los puntos fuertes, alcanzando un 100% de las metas trazadas. Esto es un reflejo de la dedicación y planificación para llevar al parque a un nivel de excelencia en diversas áreas, desde la infraestructura hasta la educación ambiental.
La educación ambiental ha sido un pilar fundamental en la gestión del Bioparque. Durante el año pasado, 4.287 estudiantes de 58 instituciones educativas participaron en programas de sensibilización sobre la conservación de la biodiversidad, lo que refuerza el compromiso del parque con la comunidad y su papel educativo. Estas actividades no solo buscan enseñar a los más jóvenes sobre la importancia de proteger el medio ambiente, sino también fomentar una conciencia ecológica que perdure en el tiempo.

La infraestructura del Bioparque también fue objeto de mejoras significativas. Se realizaron trabajos en el acuario de hipopótamos, se adecuaron nuevos exhibidores para especies como el jaguar Chaac, y se mejoraron los hábitats de los lémures y suricatas. Estas mejoras no solo enriquecen la experiencia del visitante, sino que también aseguran un ambiente más saludable para los animales.
En el plano comercial, el Bioparque Ukumarí innovó con el lanzamiento de su marca de agua, que ha sido un rotundo éxito. En los meses de noviembre y diciembre de 2024, se vendieron 14.095 unidades, y en los primeros dos meses de 2025 se han vendido 11.515 unidades, lo que demuestra la aceptación y preferencia de los pereiranos por este producto.
El impacto mediático también ha sido notable, con una cobertura de medios locales, regionales y nacionales que ha generado un free press valorado en aproximadamente $300.000.000. Esta visibilidad ha sido clave para fortalecer la imagen del Bioparque Ukumarí y atraer a más visitantes, consolidándolo como un referente de conservación y esparcimiento en la región.
Lea también: Red estudiantil fortalece la convivencia en Pereira
El respaldo del Concejo de Pereira
El concejal Diego Alejandro Agudelo expresó su entusiasmo por los logros alcanzados por el Bioparque, destacando la importancia de recuperar la confianza de los pereiranos en este centro de ciencia y conservación. «Nos ilusionamos con la presentación que hace hoy el doctor Raúl. Realmente hay que recuperar la confianza, recuperar ese amor que tenemos por el Bioparque», comentó Agudelo. Además, subrayó la relevancia de ver al Bioparque Ukumarí no solo como un zoológico, sino como un espacio dedicado a la investigación y la preservación de especies.