Niña de 11 años sobrevivió a un rayo

Carol Juliana Pitalúa fue impactada por un rayo mientras realizaba educación física en su colegio, sin señales de tormenta.

spot_img

Más leido

El impacto del rayo dejó a una niña llamada: Carol Juliana Pitalúa en estado crítico en Montería

El trágico incidente se registró durante la jornada escolar en la mañana del lunes, cuando Carol y sus compañeras estaban participando en una actividad física en la placa polideportiva del colegio. Testigos aseguran que el tiempo estaba despejado y no se observaban señales de tormenta, lo que añade un halo de misterio al hecho.

Lea también: Bomberos rescatan gato atrapado en Pereira

Según el relato de varios estudiantes presentes, el rayo impactó a Carol Juliana de forma directa, causando una descarga eléctrica que le provocó un paro cardíaco instantáneo. La reacción inmediata del personal docente y de los estudiantes presentes fue crucial para mantenerla con vida hasta que llegaron los primeros auxilios.

Tras el impacto, la niña fue trasladada rápidamente al hospital local, pero debido a la gravedad de su estado, fue necesario un traslado urgente a Montería, donde permanece bajo vigilancia médica en un centro de atención de mayor complejidad. Su situación es crítica, pero los médicos han indicado que los esfuerzos para estabilizarla continúan.

Testigos aseguran que el fenómeno ocurrió sin lluvia ni tormenta eléctrica en el momento

Lo que hace aún más sorprendente este suceso es la ausencia de condiciones meteorológicas que pudieran haber generado un fenómeno como el rayo. De acuerdo con varios testimonios de testigos, no hubo señales previas de tormenta ni lluvia, factores comunes cuando se producen descargas eléctricas de este tipo. Este hecho ha generado preguntas sobre la naturaleza del rayo y si otros factores, como cambios atmosféricos repentinos o actividad eléctrica en las cercanías, pudieron haber influido.

Expertos en meteorología consultados por este medio indicaron que, aunque es raro, es posible que un rayo se haya originado a gran distancia y haya viajado hacia el lugar donde impactó. Este fenómeno, aunque infrecuente, se conoce como «rayo de nube a tierra», y puede ocurrir incluso sin condiciones visibles de tormenta eléctrica en el área inmediata.

Por otro lado, el impacto de rayos en espacios abiertos, como las canchas deportivas, es un peligro latente en muchas zonas del país, sobre todo en regiones como Montelíbano, donde las lluvias y tormentas son frecuentes. Sin embargo, este caso es excepcional, dado que no se reportó ninguna señal meteorológica adversa en el momento del suceso.

Un hecho que despierta preocupaciones sobre la seguridad escolar

Este incidente ha reabierto el debate sobre las medidas de seguridad en las instituciones educativas, especialmente en actividades que se realizan al aire libre. Aunque el colegio San Antonio María Claret cuenta con protocolos de emergencia, la rapidez con la que el rayo alcanzó a Carol Juliana muestra lo impredecible de estos fenómenos naturales.

El Colegio San Antonio María Claret ha expresado su solidaridad con la familia de la niña y se encuentra en comunicación constante con las autoridades locales y médicos. Además, la institución ha reforzado las medidas de seguridad para prevenir situaciones similares en el futuro, sugiriendo incluso la suspensión de actividades al aire libre cuando se detecten cambios en las condiciones meteorológicas, por mínimas que sean.

Reacciones de la comunidad y el apoyo a la familia de Carol Juliana

La comunidad de Montelíbano está consternada por lo sucedido, y muchos han expresado su apoyo a la familia de Carol Juliana, quien se mantiene en un estado de angustia constante mientras esperan noticias de su recuperación. Los padres de la niña han solicitado respeto por su privacidad en este difícil momento, pero han agradecido el apoyo recibido tanto a nivel local como nacional.

Lea también: Este fue el policía que perdió la mano en la explosión

Organizaciones de salud y seguridad también han emitido alertas sobre la importancia de estar atentos a los riesgos asociados a los rayos, instando a las autoridades educativas y gubernamentales a tomar medidas preventivas más estrictas. Además, se está evaluando la posibilidad de implementar sistemas de alerta temprana en colegios y otras instalaciones públicas que permitan detectar la presencia de actividad eléctrica peligrosa en las cercanías.

El Pereirano

spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img

Lo Último