Resultados destacados para el boxeo risaraldense
Entre los momentos más destacados, se encuentran las victorias de los boxeadores locales, quienes brillaron con luz propia durante el torneo. Camilo Arias, de la delegación de Risaralda Casta de Campeones, venció a Michael Sánchez de Puerto Rico en una pelea que mostró la gran preparación de los pugilistas locales. Andrés Cosio también logró imponerse en su combate frente a Bryan Vega, otro boxeador puertorriqueño, lo que consolidó aún más el buen desempeño de Risaralda en el evento.
Lea también: Bomberos rescatan gato atrapado en Pereira
Sin embargo, el combate más esperado de la jornada fue la pelea estelar de la noche, que enfrentó al reconocido boxeador risaraldense Yabián Zúñiga contra Jesfred Torres, campeón nacional de Puerto Rico en los 60 kilogramos. La pelea fue un desafío muy difícil para Zúñiga, quien a pesar de su gran experiencia, no pudo evitar la derrota por decisión dividida. A pesar de ello, la calidad del combate no pasó desapercibida para los asistentes.
Torres, quien logró la victoria, expresó su satisfacción por el trabajo realizado: “Esto es un trabajo duro que se ha hecho por años y nos preparamos para ganar en estos viajes; la pelea de hoy la vi bastante difícil, pero con el trabajo que hemos hecho y todas las técnicas se pudo; creo que gané el primero y segundo asalto cuando lo contragolpeé, fue muy difícil, pero se logró”.

Un evento internacional que impulsa la proyección de Risaralda
Más allá de los resultados deportivos, el evento dejó una marca importante en la comunidad local y en los deportistas visitantes. Para muchos de los jóvenes que viajaron desde Puerto Rico, esta fue una experiencia inédita, ya que nunca habían salido de su país para participar en una competencia deportiva. José Santiago, entrenador de la Selección de Puerto Rico, destacó el impacto positivo del torneo: “Primero, quiero darles las gracias al departamento de Risaralda y a todos los que estuvieron envueltos en esta actividad; para estos jóvenes es una experiencia inolvidable, muchos no habían salido nunca de Puerto Rico, y menos a un viaje deportivo, todo fue fenomenal”.
Además de los logros deportivos, el evento permitió una interacción valiosa entre deportistas de diversas culturas y niveles de experiencia, lo que contribuyó a fortalecer los lazos de amistad y cooperación internacional a través del deporte.
La Liga Risaraldense de Boxeo apunta al torneo continental
El éxito de este primer torneo internacional de boxeo en Risaralda ha sido un excelente impulso para la Liga Risaraldense de Boxeo, que ya está pensando en un nuevo desafío: la organización del Torneo Continental de Boxeo en la región. Este evento podría atraer a competidores de hasta 20 países, lo que representaría una excelente oportunidad para posicionar a Risaralda en el mapa deportivo internacional.
La presidenta de la Liga Risaraldense de Boxeo, Yenni Marcela Arias Castañeda, expresó su satisfacción con los resultados obtenidos en el torneo y la importancia de la participación de los boxeadores locales: “La verdad estamos muy felices porque realmente le pudimos cumplir a un país tan fuerte en el boxeo, ya que viene trabajando hace tiempo muy duro en estas divisiones, pero nosotros estuvimos a la altura de dicho compromiso. Dos días competimos contra Puerto Rico con 30 de nuestros niños, con muy buen balance”.
La organización de un torneo continental en la región no solo es una muestra de la capacidad organizativa de Risaralda, sino también una señal de la creciente importancia de este deporte en la región.
Lea también: La Virginia recibe apoyo para el agro risaraldense
Un futuro prometedor para el boxeo risaraldense
Este primer Torneo Internacional de Boxeo no solo dejó un balance positivo en cuanto a victorias y desempeño deportivo, sino que también permitió a los organizadores visualizar el potencial de Risaralda para convertirse en una sede de eventos de mayor envergadura. La Liga Risaraldense de Boxeo, con el respaldo del gobierno departamental, está haciendo los preparativos para continuar con su crecimiento y expansión, con la mira puesta en eventos continentales que fortalezcan la disciplina en Colombia y América Latina.