Aumentan las solicitudes de protección a mujeres en Risaralda

Más de 30 mujeres han solicitado ayuda en 2025, reflejando la gravedad de la violencia doméstica en la región

spot_img

Más leido

Aumentan solicitudes de medidas de protección para mujeres en Risaralda por violencia intrafamiliar

En los primeros meses de 2025, Risaralda ha registrado un alarmante aumento en las solicitudes de medidas de protección por violencia intrafamiliar. Durante el primer trimestre del año, más de 30 mujeres se han dirigido a las autoridades en busca de ayuda para protegerse de agresores. Esta cifra subraya la persistencia de un problema que afecta a miles de mujeres en la región, a pesar de los esfuerzos para reducirlo.

Lea también: Donald Trump envía a El Salvador a más de 250 delincuentes

De acuerdo con los datos proporcionados por la Policía Nacional, en 2024 se reportaron 119 solicitudes de medidas de protección en los municipios de Santa Rosa de Cabal, Quinchía, Apía, Marsella y Balboa. Sin embargo, en lo que va de 2025, esa cifra ya ha ascendido a 35 solicitudes, con Santa Rosa de Cabal liderando el conteo. A continuación, Mistrató, Belén de Umbría y Marsella son los municipios con mayor número de casos registrados hasta la fecha.

Este aumento en las solicitudes refleja no solo la gravedad de la violencia intrafamiliar en Risaralda, sino también la creciente confianza de las víctimas al buscar ayuda. La violencia doméstica es un flagelo que afecta a miles de mujeres, y aunque las denuncias han disminuido en el departamento en comparación con el mismo período del año anterior, las cifras siguen siendo preocupantes.


El panorama de la violencia intrafamiliar en Risaralda

El aumento de las solicitudes de medidas de protección se enmarca en un contexto más amplio de violencia intrafamiliar en Risaralda. Según los datos del defensor de Derechos Humanos, Eisenhower Zapata, la cifra de casos de violencia intrafamiliar en el área metropolitana de Pereira y Dosquebradas supera los 18,000 casos. De este total, más de 10,000 corresponden a Pereira y 7,500 a Dosquebradas.

La cifra de denuncias consolidadas por la Policía Nacional también revela la magnitud del problema. En el año pasado, solo en un mes, se registraron 201 denuncias de violencia intrafamiliar en todo el departamento de Risaralda. Pereira, como la ciudad más grande, aportó la mayoría de los casos, seguida de Dosquebradas. Sin embargo, al comparar con el mismo mes de 2025, las denuncias han mostrado una disminución significativa, cayendo a 106 casos. A pesar de esta reducción, la cifra sigue siendo alarmante, lo que demuestra que la violencia doméstica sigue siendo una grave preocupación.


El rol de la Red Solidaria de Protección a la Mujer

Una de las iniciativas más destacadas en la lucha contra la violencia intrafamiliar en Risaralda es la Red Solidaria de Protección a la Mujer, o «Red Sol». Esta estrategia, única en el país, ha sido liderada por la Policía de Risaralda y ha mostrado ser una herramienta clave para ofrecer protección a las víctimas. Según la subteniente Melisa Mejía, líder de la Red Sol, actualmente 150 mujeres participan activamente en esta red en municipios como Apía, Mistrató y Santa Rosa de Cabal.

La Red Sol no solo brinda apoyo legal y psicológico a las mujeres víctimas de violencia, sino que también proporciona formación en áreas prácticas, como primeros auxilios. Este tipo de capacitación es esencial para empoderar a las mujeres y darles las herramientas necesarias para enfrentar situaciones de emergencia.

Lea también: Risaralda no se acogerá al día cívico

En Santa Rosa de Cabal, las mujeres que integran la Red Sol están recibiendo cursos certificados en primeros auxilios, con la colaboración de Ponalsar, lo que fortalece aún más su capacidad de reacción ante situaciones de violencia. Este tipo de formación tiene un impacto positivo no solo en la seguridad de las mujeres, sino también en la comunidad en general, al fomentar una cultura de apoyo mutuo y solidaridad frente a la violencia intrafamiliar.


La importancia de seguir trabajando en la prevención y protección

A pesar de los avances, la violencia intrafamiliar sigue siendo una de las problemáticas más complejas en Risaralda. Las autoridades y organizaciones sociales deben redoblar esfuerzos para prevenir la violencia y garantizar la seguridad de las mujeres. Es fundamental continuar fortaleciendo las redes de apoyo como la Red Sol, así como implementar más medidas para sensibilizar a la comunidad sobre los derechos de las mujeres y la importancia de denunciar cualquier forma de abuso.

spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img

Lo Último