Risaralda refuerza atención a desplazamientos masivos

Autoridades de Risaralda se capacitan para una respuesta rápida ante crisis de desplazamiento.

spot_img

Más leido

La Gobernación de Risaralda realiza capacitación para atender desplazamientos masivos

La Gobernación de Risaralda, a través de la Secretaría de Gobierno y la Dirección de Gobernanza, organizó una capacitación clave para mejorar la respuesta de las entidades municipales y departamentales ante posibles desplazamientos masivos. La capacitación, que tuvo lugar el 15 de marzo de 2025, reunió a secretarios de gobierno, personeros, representantes de la Defensoría del Pueblo y enlaces municipales de víctimas. Su objetivo principal fue unificar criterios y activar rutas de atención en situaciones de desplazamiento forzado, un fenómeno que afecta a diversas comunidades del departamento.

Lea también: Accidente en Dosquebradas deja una víctima mortal y un herido

Unificación de criterios y protocolos de respuesta ante desplazamientos

Durante la apertura del evento, el secretario de gobierno de Risaralda, Israel Londoño, destacó la importancia de un trabajo coordinado entre las diferentes entidades para atender de manera efectiva a las víctimas del desplazamiento masivo. Londoño subrayó la necesidad de evitar la revictimización de las personas afectadas y de ofrecerles una atención integral, que contemple tanto a comunidades indígenas como a aquellos desplazados por amenazas de grupos al margen de la ley.

Foto tomada de: Gobernación de Risaralda

«Es vital que trabajemos de manera conjunta, que cada entidad esté alineada con los protocolos establecidos para ofrecer la mejor asistencia posible a las víctimas de desplazamiento», señaló Londoño. Además, insistió en que la capacitación debe permitir mejorar la coordinación en situaciones que involucren a personas desplazadas, de modo que puedan ser atendidas de forma ágil y eficiente.

Capacitación integral sobre derechos humanos y protección

La capacitación ofreció un espacio para abordar varios temas clave relacionados con la protección de los derechos humanos y la respuesta ante desplazamientos masivos. Los asistentes discutieron la implementación del plan integral de prevención y protección, las rutas de apoyo subsidiario individual 2025 y las estrategias para garantizar el cumplimiento del derecho internacional humanitario en los territorios más vulnerables del departamento.

Además, se profundizó sobre cómo activar de manera oportuna los planes de prevención y protección para las personas desplazadas, asegurando que las respuestas sean tanto rápidas como efectivas. Este tipo de formación es esencial en un contexto donde los desplazamientos masivos pueden desencadenarse por situaciones impredecibles, como confinamientos, amenazas o enfrentamientos con grupos armados ilegales.

Compromiso de los municipios en la atención a las víctimas

El evento no solo fue un espacio para compartir conocimientos, sino también para fortalecer el compromiso de los municipios en la atención a las víctimas de desplazamiento. El secretario de gobierno de Quinchía, uno de los municipios asistentes, destacó la importancia de recibir este tipo de capacitaciones para asegurar una respuesta adecuada y conocer el proceso detallado de atención a las víctimas.

Para Quinchía, como para muchos otros municipios de Risaralda, el conocimiento de las rutas de atención es crucial, ya que facilita la coordinación en el momento en que se presente una alerta de desplazamiento. «Nos ayuda a estar preparados para atender integralmente a las víctimas que puedan llegar a nuestras comunidades», afirmó el secretario de gobierno de Quinchía.

En una intervención similar, Maritza Alejandra Serna, personera de Santuario, subrayó la relevancia de la capacitación en el contexto de una amenaza que afectó recientemente a una comunidad indígena trans en su municipio. «Gracias al subcomité de prevención departamental, logramos activar la ruta correspondiente y evitar un desplazamiento masivo. Este tipo de encuentros nos permiten estar mejor preparados para enfrentar situaciones como esta», expresó Serna.

Lea también: Pereira Avanza en Innovación en Novitas 4.0

Preparación ante la amenaza de desplazamiento masivo

Los desplazamientos masivos son una preocupación creciente en Risaralda, especialmente debido a las amenazas de grupos armados ilegales que afectan a diversas comunidades, entre ellas las indígenas y las comunidades más vulnerables. La capacitación abordó precisamente este tipo de amenazas y brindó herramientas a los funcionarios para que puedan actuar de manera rápida y efectiva.

Por ejemplo, el personero del municipio de Belén de Umbría, quien también participó en la capacitación, expresó su agradecimiento por la claridad proporcionada sobre las rutas de atención. «Es fundamental que todos los actores en el territorio comprendan los derechos de las víctimas, incluidas las personas firmantes de paz, niños, niñas y adolescentes, para que podamos avanzar en la construcción de una paz duradera», señaló.

El trabajo conjunto para garantizar los derechos de las víctimas

La Gobernación de Risaralda continúa trabajando en conjunto con los municipios para garantizar los derechos de las personas desplazadas masivamente, a la vez que promueve un proceso de paz en la región. Con estas capacitaciones, las autoridades locales y departamentales buscan mejorar la gestión de crisis y asegurar que los afectados por desplazamientos forzados reciban atención inmediata y adecuada.

El Pereirano

spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img

Lo Último