Marco Rubio «Si participas en disturbios proterroristas, te enviaremos a casa»

Rubio amenaza con cancelar visas a extranjeros que apoyen actos proterroristas en Estados Unidos.

spot_img

Más leido

El senador Marco Rubio lanzó una dura advertencia sobre la restricción de visas en Estados Unidos, al señalar que cualquier extranjero que participe en disturbios proterroristas será expulsado del país. La medida, impulsada dentro de la administración Trump, busca frenar la participación de personas con visa vigente en actos que consideren una amenaza a la seguridad nacional.

Rubio, a través de su cuenta oficial de X (antes Twitter), aseguró: «El presidente Trump no es Biden. Si viene a Estados Unidos para participar en disturbios proterroristas, le negaremos la visa». Además, enfatizó: «Si haces eso después de haber mentido para entrar a nuestro país, cancelaremos tu visa y te enviaremos de regreso a casa».

Estas declaraciones se enmarcan en un contexto político tenso, con nuevas políticas migratorias y de seguridad nacional que endurecen el ingreso y permanencia de extranjeros en territorio estadounidense.

Nueva política de restricción de visas en Estados Unidos endurece medidas

La nueva política de restricción de visas anunciada por Marco Rubio no solo afecta a individuos, sino también a funcionarios de gobiernos extranjeros. Según Rubio, estas restricciones se aplicarán a «funcionarios de inmigración, aduanas, autoridades aeroportuarias y portuarias, y otras personas que faciliten la inmigración ilegal a Estados Unidos».

Esta medida se alinea con el plan de Donald Trump de realizar una operación masiva de expulsión de migrantes en situación irregular. Trump ha declarado la emergencia nacional en la frontera con México, argumentando que el país enfrenta una «invasión» de inmigrantes sin visa.

Cabe destacar que, bajo las políticas actuales, ya se están revocando visas a estudiantes extranjeros que participan en protestas propalestinas o son percibidos como simpatizantes de Hamás. De hecho, el Departamento de Estado ya ha cancelado visas a estudiantes por este motivo, cumpliendo con la orden ejecutiva firmada por Trump para combatir el antisemitismo.

Por ejemplo, recientemente se revocó la visa de un estudiante extranjero involucrado en una protesta a favor de Hamás, siguiendo la política de deportar a quienes participen en manifestaciones consideradas como proterroristas.

Prohibición de viajes a Estados Unidos: Lista de países afectados

Además de la amenaza de quitar visas, la administración Trump está evaluando una nueva prohibición de viajes que afectaría a ciudadanos de al menos 43 países. Según un informe del The New York Times, el plan contempla tres categorías de restricciones.

En la categoría roja, los ciudadanos de países como Afganistán, Cuba, Irán, Libia, Corea del Norte, Somalia, Sudán, Siria, Venezuela y Yemen no podrán ingresar a Estados Unidos.

La categoría naranja incluirá a Bielorrusia, Eritrea, Haití, Laos, Birmania, Pakistán, Rusia, Sierra Leona, Sudán del Sur y Turkmenistán, cuyos ciudadanos enfrentarán fuertes restricciones de visado. Aunque podrían entrar por negocios, se les negaría el acceso con visas de inmigrante o turista.

Finalmente, habría una tercera categoría amarilla, con restricciones menores, aunque aún no se ha especificado qué países formarían parte de esta lista.

Contexto político y social de las nuevas restricciones de visas en EE. UU.

Las advertencias de Rubio se producen en medio de un ambiente de creciente preocupación por la seguridad nacional y la inmigración ilegal. La administración Trump sostiene que medidas como la cancelación de visas y las prohibiciones de viaje son necesarias para evitar amenazas internas.

Al respecto, Rubio destacó que no se tolerarán manifestaciones que, a su juicio, apoyen el terrorismo: «No permitiremos que personas vengan a Estados Unidos a promover causas que pongan en riesgo nuestra seguridad».

Estas políticas también generan un intenso debate social, especialmente entre defensores de los derechos humanos y de la libertad de expresión. Diversos sectores argumentan que estas acciones podrían afectar a personas inocentes, incluidas aquellas que ejercen su derecho a la protesta pacífica.

Por su parte, el gobierno ha insistido en que las medidas no buscan limitar la libre expresión, sino proteger al país de amenazas externas. Trump y sus aliados han asegurado que solo se actuará contra quienes participen en actos que apoyen a grupos terroristas o pongan en peligro la seguridad de los ciudadanos estadounidenses.

¿Qué implica la amenaza de Marco Rubio para quienes tienen visa en EE. UU.?

Las declaraciones de Rubio deben tomarse con seriedad, especialmente para quienes se encuentran en Estados Unidos bajo visa de estudiante, trabajo o turismo. A partir de estas políticas, cualquier comportamiento que sea considerado como participación en disturbios o protestas violentas podría derivar en la cancelación inmediata de la visa y deportación.

Además, estas restricciones afectan también a las futuras solicitudes de visado, ya que se endurecerán los procesos de revisión y aprobación.

Las autoridades han reiterado que estas medidas buscan frenar las amenazas terroristas y proteger al país, aunque organizaciones defensoras de migrantes temen un incremento en los casos de deportación por motivos políticos o ideológicos.

Conclusión: Un endurecimiento de las políticas migratorias y de seguridad en EE. UU.

La amenaza de Marco Rubio de quitar visas y las nuevas restricciones migratorias de Trump confirman un endurecimiento de la política de inmigración y seguridad en Estados Unidos. Los próximos meses serán clave para observar cómo estas decisiones afectan a los extranjeros que viven o planean viajar al país.

Mientras tanto, tanto visitantes como residentes deben informarse y actuar con cautela para no incurrir en actos que puedan ser considerados ofensivos por la actual administración.

spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img

Lo Último