Risaralda refuerza su infraestructura y vehículos para emergencias en 2025
La Gobernación de Risaralda ha destinado más de $16 mil millones para fortalecer la gestión del riesgo y desastres en el departamento. Esta inversión, anunciada por la Coordinación Departamental para la Gestión del Riesgo de Desastres (CDGRD), apunta a mejorar la infraestructura vial, adquirir vehículos para atención de emergencias y aumentar la capacidad de respuesta ante cualquier eventualidad. Los recursos estarán orientados a tres pilares fundamentales: el conocimiento del riesgo, la reducción del mismo y el manejo eficiente de desastres.
Lea también: Juliana Enciso desmiente rumores y reafirma su compromiso
Durante la presentación de los avances del Plan de Desarrollo Risaralda ‘Equitativa e Incluyente’ ante la Asamblea Departamental, Diana Carolina Ramírez Laverde, coordinadora de la CDGRD, destacó que el presupuesto aprobado para 2025 permitirá continuar con el fortalecimiento de las estrategias ya implementadas, especialmente en lo que respecta a la atención de emergencias y la infraestructura vial crítica.

«Este año seguiremos enfocándonos en el fortalecimiento de la gestión del riesgo, lo que incluye no solo la compra de vehículos y maquinaria, sino también la realización de obras de infraestructura para garantizar que el departamento esté mejor preparado ante posibles desastres naturales», afirmó Ramírez Laverde.
La Gobernación de Risaralda apuesta al fortalecimiento de la gestión del riesgo
De los más de $16 mil millones aprobados para la gestión del riesgo, alrededor de $12 mil millones estarán destinados directamente a la CDGRD. De estos recursos, una parte significativa será transferida a la Secretaría de Infraestructura para atender los puntos críticos viales del departamento. Asimismo, la CDGRD recibirá recursos para continuar con su labor de prevención y respuesta ante desastres naturales.
Una de las principales inversiones será en la adquisición de vehículos y maquinaria especializados para la atención de emergencias. Para ello, se tiene previsto un proyecto con recursos provenientes de regalías, por un monto de $4.500 millones. Estos recursos permitirán la compra de nuevos vehículos que serán entregados a los organismos de socorro, como los bomberos y la Defensa Civil de Risaralda.
Este esfuerzo forma parte de una serie de acciones que la Gobernación de Risaralda ha emprendido para reducir el riesgo y mejorar la capacidad de respuesta ante situaciones de emergencia. En 2024, ya se había invertido una cantidad significativa en la compra de vehículos para los cuerpos de bomberos de varias localidades, incluyendo Mistrató, Balboa y Santuario. Para este 2025, los próximos vehículos serán entregados a la Defensa Civil de Risaralda y al Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Pereira, lo que ampliará la cobertura y capacidad de respuesta en el departamento.
Lea también: Risaralda mejora 40 km de vías rurales
Impacto en la comunidad y en la gestión de desastres
Con la implementación de estas inversiones, Risaralda busca no solo mejorar la infraestructura crítica para la gestión de desastres, sino también fortalecer el trabajo de los cuerpos de socorro y el sistema de alerta temprana. Además, estas acciones están alineadas con la estrategia del Gobierno Nacional de promover una mayor resiliencia frente a los fenómenos naturales que puedan afectar a las regiones del país.
Las autoridades de Risaralda también han destacado que las inversiones en infraestructura vial no solo buscan atender emergencias inmediatas, sino también prevenir desastres futuros. Los puntos críticos viales en el departamento, que históricamente han sido afectadas por deslizamientos y otras eventualidades, recibirán atención prioritaria para garantizar que las rutas de evacuación y acceso sean seguras y eficaces.
Planes futuros y sostenibilidad
Además de las inversiones inmediatas, la Gobernación de Risaralda tiene en mente una estrategia a largo plazo para la gestión del riesgo. La sostenibilidad de los proyectos es una de las principales preocupaciones, ya que los desastres naturales, aunque impredecibles, son una constante amenaza en la región.









