Bogotá D.C., 13 de marzo de 2025. El Gobierno nacional expidió el Decreto 277 de 2025, estableciendo nuevas reglas sobre los horarios escolares y la distribución laboral docente. Esta medida busca mejorar la calidad educativa garantizando un equilibrio entre enseñanza y actividades complementarias en las instituciones oficiales.
Lea también: Capturan a alias Galleta en Risaralda
Cambios en la organización de la jornada escolar
Uno de los cambios más relevantes del Decreto 277 de 2025 es la inclusión del nivel preescolar con una intensidad horaria definida. El ajuste mantiene las 40 semanas lectivas anuales y establece los siguientes tiempos de clase por nivel educativo:
- Preescolar: 20 horas semanales (anteriormente sin regulación específica).
- Básica primaria: 25 horas semanales.
- Básica secundaria y media: 30 horas semanales.
- Media técnica: 37 horas semanales, una novedad en la normativa.
Además, el decreto introduce un descanso pedagógico de cinco minutos dentro de cada clase de 60 minutos. Este espacio busca mejorar el bienestar de los estudiantes y fortalecer la relación pedagógica dentro del aula.
Reajustes en la jornada laboral docente
El decreto también redefine la jornada laboral de los educadores, estableciendo una distribución clara del tiempo de trabajo:
- Seis horas continuas en el establecimiento educativo para la asignación académica y actividades curriculares.
- Dos horas adicionales para actividades complementarias, realizadas de manera autónoma.
En casos de instituciones con doble jornada, los docentes cumplirán las seis horas de permanencia en la mañana o la tarde, sin afectar su asignación académica. Además, se ajusta el tiempo de permanencia para orientadores y docentes de apoyo pedagógico, permitiendo una organización más flexible de sus actividades.
Los directivos docentes, rectores y coordinadores seguirán cumpliendo ocho horas diarias, distribuidas entre las distintas jornadas y funciones administrativas.
Impacto en la calidad educativa
Según el ministro de Educación, Daniel Rojas Medellín, este decreto representa un avance significativo en la dignificación de la labor docente y en la optimización de los tiempos escolares. «Con esta medida, garantizamos que los docentes tengan un equilibrio adecuado entre su labor académica y sus actividades complementarias, lo que repercute en una mejor formación para los estudiantes», aseguró.
Lea también: Refuerzan seguridad en Risaralda contra el Clan del Golfo
El Decreto 277 de 2025 también establece ajustes en la cantidad de horas semanales que los docentes deben dedicar a la atención directa de los estudiantes:
- Preescolar: 20 horas semanales.
- Básica primaria: 25 horas semanales.
- Básica secundaria y media: 22 horas semanales (anteriormente 22 horas unificadas para todos los niveles).
Estas modificaciones buscan armonizar la carga académica con la planeación y actividades complementarias, promoviendo un mejor desempeño docente y mayor calidad en la educación pública.
Reacciones al Decreto 277 de 2025
Desde la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (FECODE), señalaron que esta medida responde a los acuerdos alcanzados en la mesa permanente de diálogo con el Ministerio de Educación. «Es un avance importante en la organización laboral de los docentes y en la regulación de tiempos escolares para mejorar la calidad educativa», indicó la organización sindical.
Por otro lado, algunos padres de familia han expresado preocupación sobre el impacto de estos cambios en la rutina diaria de los estudiantes, especialmente en el nivel de media técnica. Sin embargo, el Gobierno aseguró que la nueva distribución de tiempos garantizará una educación de calidad sin afectar la carga académica de los alumnos.