La Quinta División del Ejército Nacional ratifica su compromiso con la seguridad de Risaralda
En una reunión clave, el Brigadier General José Bertulfo Soto Sánchez, comandante de la Quinta División del Ejército Nacional, reafirmó su compromiso con la seguridad de Risaralda, un departamento que ha logrado mantenerse libre de grupos armados organizados (GAO) gracias a la constante presencia de la fuerza pública. El encuentro, celebrado en la Gobernación de Risaralda, tuvo como objetivo fortalecer la estrategia de seguridad para evitar la incursión de grupos al margen de la ley en la región.
Lea también: Nueva dotación mejora cocinas escolares en Belén de Umbría
Durante la reunión, además del Brigadier General Soto Sánchez, participaron importantes figuras del Ejército y de la Gobernación de Risaralda, entre ellos el gobernador Juan Diego Patiño Ochoa, quien destacó el esfuerzo conjunto entre las autoridades militares y locales para garantizar la tranquilidad de los risaraldenses.
Estrategias de seguridad para Risaralda: presencia continua en puntos clave
La seguridad en Risaralda ha sido un tema prioritario para las autoridades locales y militares. Con el apoyo constante de la Quinta División del Ejército, el departamento ha mantenido un ambiente libre de grupos armados organizados en sus 14 municipios. Este logro ha sido posible gracias a la labor decidida de los soldados, quienes se encuentran presentes de manera permanente en puntos estratégicos, especialmente en los límites con los departamentos del Chocó, Antioquia y Valle del Cauca.
El secretario de Gobierno Departamental, Israel Londoño, explicó que la presencia militar en municipios como La Celia, Pueblo Rico, Mistrató, Guática y Quinchía es crucial para evitar cualquier intento de infiltración de grupos ilegales. Según Londoño, «nuestro Ejército va a apoyar a la Gobernación de Risaralda y a todos los habitantes del departamento cuidando los puntos específicos, corredores que limitan con los departamentos cercanos».
Compromiso en la coordinación y la inteligencia militar
Un aspecto fundamental que se destacó durante la reunión fue la articulación entre diferentes unidades del Ejército. El Brigadier General José Bertulfo Soto Sánchez hizo énfasis en la importancia de la cooperación entre el Batallón San Mateo y las unidades de la Octava Brigada, así como con las brigadas de otros departamentos como Chocó y Antioquia. La finalidad es mantener un flujo constante de información para prevenir cualquier amenaza que pueda surgir en la región.
«Hemos estado haciendo un análisis exhaustivo de todos los corredores de movilidad alrededor de Risaralda», señaló el General Soto Sánchez. «Nuestro objetivo es evitar que grupos criminales intenten ingresar al departamento, y si esto sucediera, estamos preparados para neutralizar sus acciones rápidamente», añadió.
El papel clave de la Quinta División del Ejército Nacional
La Quinta División del Ejército, con jurisdicción en Risaralda y otros departamentos como Cundinamarca, Boyacá, Huila y Tolima, juega un papel crucial en la seguridad de la región. Esta división militar ha demostrado ser una pieza clave en la estrategia de defensa del Eje Cafetero, al coordinar operaciones de prevención y respuesta ante cualquier tipo de amenaza de grupos ilegales.
En su intervención, el General Soto Sánchez destacó que el Ejército Nacional no solo está comprometido con la seguridad de Risaralda, sino con la protección de todos los territorios que conforman su jurisdicción. La presencia militar en los puntos críticos de la región ha sido fundamental para frenar el avance de las organizaciones criminales.
Lea también: Cierre de fronteras para el Pereira vs. Once Caldas
Un esfuerzo conjunto para la paz y seguridad en Risaralda
La reunión entre el Brigadier General Soto Sánchez y el gobernador Juan Diego Patiño Ochoa resalta la importancia de la colaboración entre las fuerzas armadas y las autoridades locales para garantizar la seguridad de los ciudadanos. Además de los esfuerzos del Ejército, la Gobernación de Risaralda también ha promovido políticas públicas enfocadas en la prevención del crimen, la cual se ve complementada con la presencia constante de la fuerza pública en las zonas de mayor vulnerabilidad.
En los próximos meses, se espera que estas acciones conjuntas se intensifiquen, con un mayor enfoque en los municipios que limitan con zonas conflictivas. La comunidad local, por su parte, también tiene un papel fundamental en la denuncia de actividades sospechosas, lo que permite a las autoridades actuar de manera efectiva.









