Risaralda refuerza su seguridad con acciones conjuntas

Operativos conjuntos de Ejército y Policía garantizan paz y tranquilidad en Risaralda.

spot_img

Más leido

Acciones conjuntas para garantizar la seguridad en Risaralda

Las autoridades de Risaralda, en colaboración con los organismos de seguridad nacionales, han intensificado sus esfuerzos para mantener la seguridad en la región. Durante un Consejo de Seguridad Extraordinario celebrado en el municipio de Guática, se abordaron las acciones necesarias para fortalecer el orden público y contrarrestar los rumores que han generado preocupación en la comunidad. El gobernador Juan Diego Patiño Ochoa, en conjunto con los alcaldes de varios municipios limítrofes y líderes de las fuerzas de seguridad, ha trazado una estrategia clara para consolidar territorios más seguros en esta zona del país.

Lea también: Contraloría advierte sobre retrasos en la cárcel El Pílamo en Pereira

Fortalecimiento de la seguridad en Risaralda: Operativos conjuntos

En el marco del Consejo de Seguridad, autoridades locales y organismos de seguridad presentaron un plan de acción para garantizar la tranquilidad de los risaraldenses. La presencia coordinada del Ejército Nacional y la Policía Nacional ha sido esencial en la lucha contra las amenazas a la seguridad ciudadana, especialmente en los municipios cercanos a las fronteras con Antioquia y Caldas.

En palabras de Israel Londoño, secretario de Gobierno de Risaralda, el objetivo principal es proteger la frontera con estos departamentos y asegurar la paz de las zonas rurales. Acompañado de oficiales del Ejército y la Policía, Londoño destacó la labor del Batallón San Mateo, que estará encargado de patrullar las áreas más sensibles, como Guática, Quinchía, Mistrató y los sectores rurales cercanos a Riosucio. “El trabajo de seguridad continuará con fuerza, cubriendo desde la zona urbana hasta las áreas más alejadas, con un enfoque preventivo y proactivo”, explicó el secretario.

Intervención del Ejército y Policía Nacional

El Ejército, a través de los batallones Ayacucho y San Mateo, sigue ampliando su presencia en las regiones más vulnerables de Risaralda, realizando patrullajes constantes y operaciones conjuntas con la Policía. La implementación del Plan Escudo, que involucra a los departamentos de Risaralda, Caldas, Antioquia y Chocó, tiene como objetivo principal contrarrestar las amenazas de grupos armados organizados (GAO) y garantizar la seguridad pública.

Foto tomada de: Gobernación de Risaralda

El coronel Mario Alberto Celis, comandante del Batallón San Mateo, informó que se están llevando a cabo registros perimétricos en las zonas montañosas y áreas rurales para evitar la infiltración de grupos ilegales. Además, hizo un llamado a la ciudadanía a colaborar proporcionando información precisa para desmentir rumores que pudieran afectar el orden público.

Por su parte, la Policía Nacional ha reafirmado su compromiso con la seguridad de la región. El teniente coronel Miguel Ángel Herrera, comandante de la Policía en Risaralda, destacó que, a pesar de los rumores, actualmente no hay evidencia de la presencia de grupos armados ilegales en el occidente del departamento. “Guática, a pesar de estar ubicada en una zona estratégica, ha sido un municipio libre de violencia en los últimos tres años”, aseguró Herrera.

La desinformación como desafío

Un tema clave que surgió durante el Consejo de Seguridad fue la lucha contra la desinformación. Las autoridades han señalado que los rumores sobre la presencia de grupos armados ilegales en la región están contribuyendo a una creciente inquietud entre los ciudadanos. Por ello, el gobierno departamental ha instado a la población a confiar solo en las fuentes oficiales para evitar que se difunda información falsa que pueda generar alarma innecesaria.

Lea también: El CIBI de Risaralda está revolucionando la ciencia

Israel Londoño hizo un llamado a la ciudadanía para que utilice las líneas oficiales de la Policía y el Ejército para reportar cualquier tipo de actividad sospechosa, así como para verificar hechos antes de compartirlos en redes sociales. La cooperación ciudadana es vista como un pilar fundamental para mantener la paz en la región y fortalecer la confianza en las instituciones de seguridad.

Medidas para mejorar la percepción de seguridad

Como parte de las acciones para consolidar territorios más seguros en Risaralda, se han anunciado varias medidas adicionales. Entre ellas, destaca la instalación del Punto de Atención de la Fiscalía (PAF) en Guática, lo que permitirá a los ciudadanos presentar denuncias sin tener que desplazarse a otras localidades. Además, se incrementará la presencia del Gaula Militar y Gaula Policía para combatir delitos como la extorsión.

spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img

Lo Último