Emprendedores y Artesanos de Risaralda: Tres Ferias Impulsan el Talento Local
Del 13 al 16 de marzo de 2025, Risaralda vivirá un evento sin precedentes para emprendedores y artesanos. La Secretaría de Desarrollo Económico y Competitividad de Risaralda ha organizado una serie de ferias que buscan promover el talento local y darles a los pequeños empresarios y artesanos un espacio para comercializar sus productos. Estos eventos, que se desarrollarán en diferentes puntos de la región, se presentan como una excelente oportunidad para fortalecer el mercado local, impulsar la visibilidad de productos autóctonos y generar conexiones comerciales claves para el futuro de los emprendedores.
Lea también: El CIBI de Risaralda está revolucionando la ciencia
Las Ferias de Emprendedores y Artesanos en Risaralda: Oportunidad para la Comercialización
Con un enfoque en la sostenibilidad, el emprendimiento local y la cultura regional, las tres ferias de emprendedores y artesanos buscan abrir espacios estratégicos donde más de 40 participantes podrán exhibir y vender sus productos. De acuerdo con la directora de Desarrollo Empresarial y Proyectos Estratégicos, Natalia Castrillón Eusse, estas ferias representan un paso importante para posicionar a Risaralda como un referente en emprendimiento y desarrollo sostenible.
“Estos eventos no solo generan oportunidades comerciales para nuestros emprendedores y artesanos, sino que también fortalecen la identidad cultural de nuestra región. A través de estas ferias, buscamos potenciar las cadenas productivas, fortalecer los modelos de negocio y abrir nuevos mercados para que nuestro talento local siga creciendo y alcanzando mayor competitividad”, afirmó Castrillón Eusse.
Los eventos programados estarán diseñados para permitir la interacción entre emprendedores, artesanos y potenciales clientes, creando una red de contactos que puede ser crucial para el crecimiento de los negocios locales. Además, los asistentes podrán disfrutar de una amplia variedad de actividades como pasarelas de moda artesanal, exhibiciones de productos y muestras culturales que resaltan la riqueza y creatividad de Risaralda.
Feria de Mujeres que Tejen Saberes: El Rol de la Mujer en el Emprendimiento Artesanal
La Feria de Mujeres que Tejen Saberes, que se celebrará del 14 al 16 de marzo de 2025 en el Centro Comercial Unicentro de Pereira, es uno de los eventos más esperados. Esta feria tiene como objetivo resaltar la labor de las mujeres en el sector artesanal, destacando productos creados por 23 artesanas locales. Durante el evento, las participantes no solo exhibirán sus productos, sino que también mostrarán sus habilidades en técnicas de tejido y confección a través de talleres interactivos y dinámicas participativas.
En esta feria, el público podrá encontrar productos elaborados con materiales autóctonos de la región y conocer más sobre las tradiciones textiles de Risaralda. Entre las actividades destacadas se encuentran la pasarela de moda artesanal, que presentará prendas y accesorios elaborados por las emprendedoras, y los espacios de networking donde los emprendedores podrán establecer alianzas comerciales y explorar nuevas oportunidades de mercado.
Lea también: Risaralda inicia con victoria en el campeonato de Boxeo
Feria de Emprendedores y Artesanos en Ukumarí: Conectando con el Turismo y el Mercado Local
Por otro lado, el Bioparque Ukumarí será el escenario de la Feria de Emprendedores y Artesanos, que se llevará a cabo del 13 al 16 de marzo de 2025. Este evento tiene como objetivo proporcionar una plataforma para que emprendedores locales presenten sus productos tanto a visitantes locales como turistas. La feria incluirá una variedad de stands con artesanías y productos innovadores, donde los asistentes podrán descubrir artículos únicos, hechos a mano y que reflejan la esencia de la cultura risaraldense.

Con un horario de 7:00 a. m. a 5:00 p. m., los visitantes tendrán la oportunidad de interactuar directamente con los emprendedores, aprender sobre sus procesos creativos y adquirir productos que apoyan el comercio local y sostenible. Además, se ofrecerán actividades interactivas para los niños y adultos, promoviendo el interés por el emprendimiento y el respeto por las tradiciones artesanales.
Feria La Canasta de la Paz: Un Encuentro para el Comercio Justo
Por último, el 15 de marzo de 2025, la Feria La Canasta de la Paz tendrá lugar en el centro recreacional Comfamiliar Consotá, en Pereira. Este evento, que busca promover el comercio justo y la sostenibilidad, contará con la participación de 10 artesanos locales que ofrecerán productos orgánicos y hechos a mano. Entre las actividades más relevantes de la feria destacan las dinámicas de sensibilización sobre el consumo responsable, donde los asistentes aprenderán sobre la importancia de apoyar a los emprendedores comprometidos con la economía circular y el respeto por el medio ambiente.
La feria ofrecerá desde productos alimenticios hasta artículos de decoración, todos elaborados bajo principios de sostenibilidad y economía solidaria. Los asistentes podrán disfrutar de un ambiente familiar mientras apoyan a los emprendedores locales que luchan por hacer crecer sus negocios de manera ética y responsable.
Un Compromiso con el Crecimiento del Emprendimiento Local
Estas tres ferias de emprendedores y artesanos se presentan como una excelente oportunidad para que los ciudadanos de Risaralda apoyen el talento local y contribuyan al fortalecimiento de la economía regional. La Secretaría de Desarrollo Económico y Competitividad de Risaralda continúa trabajando en la creación de espacios donde los emprendedores y artesanos puedan mejorar sus modelos de negocio, ampliar sus mercados y consolidar su presencia en el mercado local y nacional.









