El gobernador de Risaralda, Juan Diego Patiño Ochoa, confirmó que los recursos para continuar con la construcción del Hospital Regional de Alta Complejidad están asegurados. Durante un recorrido por la obra, el mandatario anunció que el financiamiento proviene del gobierno nacional y del departamento, garantizando así la ejecución de la segunda fase del proyecto.
Lea también: Crimen de Sharit Ciro en el Día de la Mujer
El anuncio se dio el miércoles 12 de marzo, en compañía del contralor General de la República, Carlos Hernán Rodríguez Becerra. El contralor destacó la importancia del hospital y aseguró que será incluido en la lista de obras prioritarias que presentará al gobierno nacional para evitar retrasos por dificultades económicas.
“La Contraloría quiere establecer prioridades en proyectos que no pueden detenerse, pese a los desafíos presupuestales. El impacto de estas inversiones es crucial para la población, y detenerlas sería un perjuicio irreversible”, afirmó Rodríguez Becerra.
Inversión confirmada para el Hospital de Cuarto Nivel
El gobernador Patiño Ochoa detalló que el Ministerio de Salud ha destinado una reserva presupuestal de 200 mil millones de pesos para la segunda etapa del hospital. Además, hay 120 mil millones de pesos en fiducia, permitiendo avanzar con los procesos licitatorios requeridos.
“Serán 320 mil millones de pesos para la próxima fase, que contempla la construcción de las torres de alta complejidad en salud”, explicó Patiño Ochoa.
Lea también: Explosión en Pereira deja varias personas heridas
Adicionalmente, la Gobernación de Risaralda contribuirá con 40 mil millones de pesos de vigencias futuras, fortaleciendo el compromiso con la obra. Este hospital beneficiará a más de cuatro millones de personas en el Eje Cafetero, Chocó, Norte del Valle y Tolima.
El contralor Rodríguez Becerra, tras inspeccionar la obra ubicada en el sector de Cerritos, cerca del Bioparque Ukumarí, resaltó la transparencia y claridad en los procesos públicos. También valoró el esfuerzo conjunto de la Gobernación y los entes de control, como la Procuraduría General de la Nación, para garantizar el avance del proyecto.