El martes 11 de enero, Armenia enfrentó un evento climático sin precedentes. En solo una hora, la ciudad recibió 56.2 milímetros de lluvia, equivalente a la precipitación acumulada de cinco días. La Corporación Autónoma Regional del Quindío (CRQ) informó que el fenómeno provocó múltiples emergencias, incluyendo deslizamientos e inundaciones en diversos sectores.
Lea también: Recursos para la segunda etapa del Hospital de Alta Complejidad
Intensas lluvias en Armenia: Reporte de la CRQ
La CRQ, a través de su red hidrometeorológica, registró un total de 72.2 milímetros de precipitación en su estación de monitoreo, ubicada en la sede administrativa de la entidad. De esta cantidad, 56.2 milímetros cayeron entre las 4:00 y 5:00 de la tarde, convirtiendo ese lapso en el momento de mayor intensidad del aguacero.
Jorge Alberto Duque Montoya, de la Subdirección de Gestión Ambiental, explicó que esta cantidad de lluvia superó los registros normales, evidenciando el impacto del fenómeno en la capital quindiana. La saturación del suelo y el colapso de varias estructuras generaron inundaciones y deslizamientos, afectando a cientos de familias en la ciudad.
Emergencias y tragedias causadas por las lluvias en Armenia
Las precipitaciones causaron más de 22 inundaciones en distintos sectores de Armenia, agravando la situación de barrios vulnerables. La emergencia más lamentable ocurrió en el sector de Las Veraneras, donde una niña de tres años perdió la vida tras ser arrastrada por una quebrada. La menor cayó al agua luego de que su vivienda colapsara debido a la fuerza del aguacero.
Lea también: ¡Risaralda avanza! 13 obras rescatadas por $149.871 millones
Las autoridades locales y organismos de socorro atendieron las emergencias, desplegando equipos de rescate y asistencia para los damnificados. A pesar de los esfuerzos, las lluvias intensas evidenciaron la necesidad de fortalecer las medidas de prevención en la ciudad.
Llamado a la prevención y monitoreo de zonas vulnerables
Ante el riesgo de nuevos eventos climáticos extremos, la CRQ instó a la comunidad a mantener medidas de precaución. Se recomendó a los ciudadanos evitar zonas de alto riesgo y reportar cualquier anomalía a las autoridades. Asimismo, se reforzaron los planes de monitoreo en áreas propensas a deslizamientos e inundaciones.
El fenómeno climático registrado en Armenia es una alerta sobre los efectos de la variabilidad climática y la importancia de la gestión del riesgo en las ciudades. La CRQ y las entidades de socorro continúan trabajando en la mitigación del impacto de las lluvias y en la protección de las comunidades más vulnerables.