Avances en el Centro de Ciencia en Biodiversidad de Risaralda (CIBI): Un proyecto que transforma la región
El contralor general de la República, Carlos Hernán Rodríguez, destacó este martes el progreso del Centro de Ciencia en Biodiversidad de Risaralda (CIBI), una obra clave para el desarrollo científico y ambiental del departamento. El proyecto, que hasta la fecha ha recibido una inversión de $22.368 millones, tiene como objetivo consolidar a Risaralda como un epicentro de conocimiento y difusión sobre biodiversidad en el Eje Cafetero. El CIBI no solo es una obra de infraestructura de gran magnitud, sino un esfuerzo conjunto entre la Gobernación de Risaralda, la Universidad Tecnológica de Pereira (UTP) y los recursos provenientes del Sistema General de Regalías.
Lea también: Contraloría investiga pérdida de $18 mil millones en la Av. Colibríes
Durante su visita a la región, Rodríguez destacó que la Contraloría no encontró irregularidades en la ejecución del proyecto, subrayando la importancia de reconocer los avances en iniciativas que se desarrollan con transparencia y eficiencia. “Es fundamental que, además de señalar deficiencias, también se resalten los proyectos que cumplen su propósito de manera adecuada”, comentó el contralor.
El impacto del CIBI en Risaralda y su región
El CIBI, con un avance físico del 83,59% y financiero del 75,14%, se perfila como uno de los centros de ciencia más importantes de Colombia. Este centro está diseñado para beneficiar a más de 2,5 millones de habitantes de la región, con un enfoque en la apropiación social del conocimiento en biodiversidad. Se trata de una inversión total de $51.357 millones, de los cuales la mayor parte proviene de las Regalías, con una asignación de $33.047 millones. La Gobernación de Risaralda ha aportado $13.843 millones en especie, mientras que la UTP ha destinado $2.499 millones en recursos propios y $716 millones adicionales en especie.

Avances positivos y transparencia en la ejecución de la obra
El gobernador de Risaralda, Juan Diego Patiño Ochoa, agradeció la visita del contralor y destacó la importancia de la transparencia en la gestión pública. Según el mandatario, el éxito en la ejecución de proyectos como el CIBI se debe a la vinculación activa de la ciudadanía como veedora de las obras, así como a la colaboración constante con las autoridades de control.
“Desde la Gobernación hemos trabajado de manera articulada con las autoridades competentes y hemos invitado a la ciudadanía a ser parte activa del proceso. Esto ha permitido que las obras avancen sin contratiempos y con total claridad en su ejecución”, afirmó Patiño.
Por su parte, Rodríguez resaltó la importancia de garantizar que las obras como el CIBI lleguen a su culminación sin contratiempos. “Es crucial no dejar obras a medias. Asegurar los recursos para que estos proyectos se completen es fundamental para garantizar su impacto real en la comunidad”, aseguró el contralor. Además, confirmó que se gestionan $10.500 millones adicionales para la culminación de la obra.
El CIBI: Un motor de desarrollo científico, educativo y económico
El CIBI será un centro de investigación y divulgación sobre la biodiversidad, que promoverá la ciencia y la educación en Risaralda y más allá. Este centro no solo fortalecerá la investigación científica en el ámbito de la biodiversidad, sino que también impulsará el turismo, la economía local y el empleo en la región. Según el secretario de Desarrollo Económico y Competitividad de Risaralda, Álvaro Arias Vélez, el CIBI será uno de los principales atractivos turísticos de la región, proyectándose como un centro para exposiciones, encuentros educativos, científicos y culturales, con proyección nacional e internacional.
Lea también: Agricultor fue hallado muerto en La Florida
Arias también destacó la importancia de la vocación científica que se impulsará en niños y jóvenes mediante espacios interactivos diseñados para la divulgación del conocimiento. Este enfoque educativo contribuirá al desarrollo de la ciencia y la tecnología en Risaralda, fomentando el interés por estos campos entre las nuevas generaciones.
Un centro con un enfoque integral: biodiversidad, cultura y desarrollo sostenible
El CIBI será un lugar donde se visibilizará la riqueza ambiental y cultural de Risaralda, desde el Chocó Biogeográfico hasta el Parque Nacional Natural Los Nevados. También se promoverá el conocimiento sobre el Paisaje Cultural Cafetero y las comunidades que lo habitan, incluyendo grupos indígenas y afrodescendientes.
Luis Fernando Gaviria Trujillo, rector de la Universidad Tecnológica de Pereira, destacó la relevancia del CIBI para la región. “Este centro no solo es un proyecto científico, sino un espacio para promover la cultura y el desarrollo sostenible, fortaleciendo el vínculo entre la ciencia, la sociedad y el medio ambiente”, afirmó Gaviria.
Secretaria de hacienda invito a contribuyentes a pagar el predial antes de 31 de marzo ofreciendo descuentos sobre el valor de lo facturado y los cajeros dicen que no hay descuentos porque engañar al contribuyente asi