Risaralda enfrenta crisis cafetera por propagación de roya

Las lluvias intensas han desatado una crisis para los caficultores de la región.

spot_img

Más leido

Alerta en Risaralda por roya en palos de café debido a las intensas lluvias

Risaralda vive una grave situación para su economía cafetera. La aparición de roya, un hongo altamente destructivo para los cultivos de café, ha generado alarma en los 14 municipios del departamento. Este hongo, que ha prosperado debido a las intensas lluvias que han azotado la región en el último mes, amenaza con causar pérdidas millonarias y afectar de forma significativa la cosecha de café del primer semestre del año.

Lea también: Inician las obras del Hospital de Alta Complejidad en Risaralda

Según el Comité de Cafeteros de Risaralda, más del 5 % de los palos de café están siendo atacados por este hongo. De no mejorar las condiciones climáticas, la afectación podría ser aún mayor, lo que generaría un impacto negativo en la producción del grano. La roya, que se reproduce principalmente en condiciones de humedad excesiva, está poniendo en peligro la estabilidad del sector, que representa una parte fundamental de la economía del departamento.

Causas y consecuencias de la roya en los cultivos de café

El hongo de la roya (Hemileia vastatrix) es uno de los mayores enemigos del café en todo el mundo, y en Colombia, la situación no es diferente. Este patógeno se reproduce rápidamente bajo condiciones de alta humedad, como las que se han experimentado en Risaralda debido a las lluvias persistentes. La roya ataca las hojas del café, provocando que se amarillen y se caigan, lo que debilita la planta y reduce su capacidad para producir frutos.

César Augusto Pineda Castaño, líder del Servicio de Extensión de Risaralda, explicó que los efectos de la roya pueden ser devastadores si no se toman medidas rápidamente. Según sus declaraciones, en muchas fincas cafeteras los caficultores han tenido que cortar plantas afectadas para evitar que el hongo se propague a otras áreas del cultivo. El hongo no solo reduce la cantidad de granos, sino que también afecta la calidad de los mismos, lo que repercute en el precio final del café en el mercado.

“El café es muy sensible a las variaciones climáticas. Las lluvias intensas han creado las condiciones perfectas para que la roya se propague rápidamente. Necesitamos que los caficultores tomen medidas preventivas, pero también necesitamos el apoyo de las autoridades para mitigar los daños”, afirmó Pineda Castaño.

La respuesta de las autoridades y las medidas para frenar la propagación

El Comité de Cafeteros de Risaralda ha instado a los productores de café a tomar medidas urgentes para frenar la propagación del hongo. Entre las recomendaciones figuran el uso de fungicidas específicos para combatir la roya y la poda de las plantas infectadas. Además, los caficultores deben realizar un monitoreo constante de sus cultivos y garantizar que las condiciones de sus fincas sean las adecuadas para prevenir la aparición de más focos de roya.

El próximo informe de Cenicafé, que se dará a conocer esta semana, proporcionará cifras más precisas sobre el porcentaje de cultivos afectados en el departamento. Este dato es crucial, ya que permitirá estimar el impacto económico de la crisis y las posibles pérdidas en la cosecha de café, que es de vital importancia para los agricultores de la región.

Lea también: Concejales de Pereira piden garantías para el Hospital de Cuarto Nivel

Si las lluvias persisten, la situación podría empeorar, lo que pondría en riesgo la productividad de los caficultores durante los próximos meses. Sin embargo, también se ha enfatizado la importancia de la capacitación de los productores para enfrentar esta plaga, así como la necesidad de fomentar la investigación en nuevas estrategias para combatir la roya.

Un sector en crisis: Impacto económico y medidas a largo plazo

El café de Risaralda es conocido a nivel nacional e internacional por su calidad, pero ahora se enfrenta a un desafío que podría afectar su producción a largo plazo. Si las condiciones climáticas no mejoran, las pérdidas podrían ser cuantiosas. Sin embargo, los expertos insisten en que la clave para enfrentar la roya está en la prevención, la capacitación y la aplicación de tecnologías que ayuden a los caficultores a reducir el impacto del hongo.

Además, se destaca la necesidad de un esfuerzo conjunto entre los caficultores, las autoridades regionales y nacionales, y las entidades de investigación, como Cenicafé, para implementar estrategias más efectivas contra la roya. La mejora de las prácticas de cultivo, la diversificación de variedades resistentes a enfermedades y el uso responsable de los recursos naturales podrían ser parte de la solución a largo plazo.

El Pereirano

spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img

Lo Último