Facilitan trámite de cédula digital para población vulnerable en Dosquebradas
En una medida de apoyo a los grupos vulnerables, la Administración Municipal de Dosquebradas, en alianza con la Delegación Municipal de la Registraduría Nacional del Estado Civil, está facilitando el trámite para obtener la cédula digital de ciudadanía. La iniciativa está destinada a personas con discapacidad, cuidadores y mujeres que estén inscritas en el Sisben A y B, quienes podrán realizar este procedimiento de manera gratuita, ahorrándose cerca de $70.000 en costos asociados.
Lea también: Crimen de Sharit Ciro en el Día de la Mujer
¿Quiénes pueden beneficiarse de la cédula digital?
Este proyecto busca reducir las barreras económicas y logísticas para el acceso a un documento fundamental, como lo es la cédula de ciudadanía. La población objetivo incluye a personas con discapacidad, a quienes se les brinda un apoyo directo en un entorno accesible, además de los cuidadores de personas con limitaciones físicas o mentales. Por otro lado, las mujeres inscritas en el Sisben A y B también podrán hacer uso de este servicio, lo que representa un gran alivio para un sector especialmente vulnerable en términos económicos.

“Ya dimos inicio esta semana, atendiendo población con discapacidad, cuidadores y mujeres con Sisben A y B, recibiéndolos en nuestra sede de la Secretaría de Desarrollo Social y brindándoles todas las facilidades para que cumplan con este trámite fácilmente y de manera gratuita”, explicó Yolima Bueno, secretaria de Desarrollo Social y Político de Dosquebradas.
Beneficios de la cédula digital para los ciudadanos
A pesar de que la cédula electrónica o digital no es obligatoria en Colombia, su adopción ofrece una serie de ventajas. En primer lugar, este documento tiene un nivel de seguridad mucho mayor que la cédula tradicional, lo que lo hace menos susceptible a la falsificación y adulteración. Además, la cédula digital permite una identificación biométrica que refuerza la protección de la identidad, tanto en trámites presenciales como en procesos realizados a través de la web.
Un aspecto clave es que, con la cédula digital, los ciudadanos pueden realizar trámites de manera no presencial, eliminando la necesidad de desplazarse físicamente a las instituciones. Esto no solo facilita el acceso a servicios sino que también combate la suplantación de identidad, un fenómeno cada vez más frecuente en el ámbito digital.
Carlos Flores, uno de los beneficiarios de esta jornada, expresó su gratitud por la iniciativa: “Es muy benéfico este tipo de campañas, porque podemos sacar la cédula con facilidad, ya que este documento es obligatorio para muchos trámites”. Este tipo de comentarios reflejan el impacto positivo que tiene el proyecto, no solo en términos de ahorro económico, sino también en la reducción de la carga administrativa que enfrentan estos ciudadanos.

Un trámite ágil y sin costo para los beneficiarios
La campaña de cedulación digital está en marcha desde esta semana y se extenderá hasta el jueves 13 de marzo. Para realizar el trámite, las personas que cumplan con los requisitos deben acudir a la Secretaría de Desarrollo Social de Dosquebradas. Allí se les proporcionará atención personalizada, y se les guiará en cada paso del proceso para que puedan obtener su cédula digital de manera rápida y gratuita.
Yolima Bueno, la secretaria de Desarrollo Social, aseguró que este tipo de campañas no se limitarán a este grupo de población. “Vamos a continuar realizando estas jornadas, extendiendo los servicios a diferentes grupos vulnerables. Es una prioridad para la Administración Municipal garantizar que todos los ciudadanos tengan acceso a este tipo de herramientas digitales”, comentó la funcionaria.
De igual manera, el Municipio de Dosquebradas ha anunciado que esta colaboración con la Registraduría continuará en el futuro, ampliando los alcances del proyecto y brindando un mayor número de beneficios a más ciudadanos en situación de vulnerabilidad.
Datos clave sobre la cédula digital en Colombia
Aunque la cédula digital no es aún obligatoria en Colombia, se prevé que en el futuro sea un documento estándar para los ciudadanos. En el contexto actual, la versión digital de la cédula ya está disponible y ha sido implementada por la Registraduría Nacional del Estado Civil como una opción que ofrece múltiples ventajas, como la seguridad biométrica y la autenticación en línea.
Lea también: ¡Vacuna a tus mascotas en Pereira! Jornada antirrábica gratuita
La cédula digital permite a los ciudadanos realizar una variedad de trámites administrativos de manera remota, facilitando su acceso a servicios públicos y privados sin la necesidad de desplazarse físicamente. En tiempos de pandemia y con el aumento de los trámites en línea, esta medida cobra una relevancia aún mayor.

El costo de la expedición de la cédula física tradicional puede ser un impedimento para muchas personas, especialmente aquellas que pertenecen a sectores de la población más vulnerables. Gracias a la alianza entre la Administración Municipal de Dosquebradas y la Registraduría, los beneficiarios de la campaña podrán realizar este trámite de forma totalmente gratuita.