La crisis de salud en Risaralda se agrava con la falta de entrega de medicamentos a los afiliados de la Nueva EPS. Tras protestas y la intervención de la Personería de Pereira, se alcanzaron acuerdos clave para mitigar la problemática.
Lea también:Primeras imágenes de los uniformados secuestrados
Nueva EPS: acuerdos para mejorar la entrega de medicamentos
La crisis financiera que enfrenta la Nueva EPS ha impactado gravemente la distribución de medicamentos en Risaralda. A las deudas millonarias con clínicas y hospitales, ahora se suma la falta de acceso a tratamientos esenciales. Decenas de usuarios han denunciado que no reciben sus medicamentos, lo que generó protestas este lunes en Pereira y obligó a la intervención de la Personería municipal.
Tras una reunión entre la Nueva EPS, Evedisa y la Personería de Pereira, se lograron tres acuerdos fundamentales para mejorar la entrega de medicamentos:
- Entrega prioritaria en tres días: Se garantizará que al menos 600 afiliados en estado crítico reciban sus medicamentos en un plazo máximo de 72 horas.
- Nueva sede en Dosquebradas: Se abrirá un nuevo punto de dispensación en este municipio para reducir la congestión en la sede principal de Pereira y mejorar el acceso en otras localidades de Risaralda.
- Ampliación del servicio en Pereira: Se solicitó la apertura de una segunda sede en la ciudad para atender a los afiliados, optimizando la distribución y evitando largas filas.
El personero de Pereira, Leonardo Fabio Reales Chacón, destacó que estas medidas buscan mitigar la crisis, pero advirtió que el problema de fondo sigue siendo la falta de recursos en el sistema de salud.
Lea también: Avance del 75% en puentes peatonales de Pueblo Rico
Deudas millonarias y cambio de operador afectan a los pacientes
La Nueva EPS enfrenta una deuda que supera los 100.000 millones de pesos con varias instituciones prestadoras de salud, lo que ha generado una cadena de incumplimientos. Además, documentos revelados en enero indican que la deuda con Audifarma supera los 450.000 millones de pesos, lo que llevó a la terminación del contrato con esta entidad que manejaba la dispensación de medicamentos.
Desde la salida de Audifarma, la entrega de medicinas quedó en manos de Evedisa, empresa que hasta ahora no ha logrado cubrir la demanda de manera eficiente. Como resultado, los afiliados han sufrido largas filas y demoras en la entrega de sus tratamientos.
Reales Chacón hizo un llamado urgente a las autoridades nacionales para que intervengan y eviten que esta crisis se convierta en un problema mayor de salud pública.
“No podemos permitir que los pacientes sigan siendo los más afectados por las falencias administrativas y financieras de la Nueva EPS”, enfatizó el personero.
Si bien los acuerdos alcanzados pueden aliviar parcialmente la crisis, el panorama general del sistema de salud en Risaralda sigue en deterioro, afectando a miles de ciudadanos que dependen de un acceso oportuno a sus medicamentos y tratamientos.