La Gobernación de Risaralda destina $12 mil millones para megacolegios en el I Encuentro de Rectores
El sector educativo en Risaralda da un paso decisivo hacia su modernización, con un fuerte enfoque en infraestructura, tecnología y bienestar estudiantil. En el marco del I Encuentro de Rectores 2025, organizado por la Secretaría de Educación de Risaralda, el gobernador Juan Diego Patiño Ochoa hizo un anuncio clave para el futuro educativo del departamento: la asignación de $12.000 millones para la construcción de megacolegios. Este esfuerzo se complementa con una inversión adicional de $4.100 millones para mejorar las condiciones de infraestructura de las instituciones educativas y $500 millones destinados a la renovación del mobiliario escolar.
Lea también: Tras celebración con alcohol mujer habría asesinado a su pareja
Este encuentro, celebrado el pasado 9 de marzo, reunió a rectores y directivos docentes de los 12 municipios no certificados de Risaralda, quienes tuvieron la oportunidad de conocer los avances de la gestión educativa en 2024 y las proyecciones para este 2025.
Compromiso con la infraestructura educativa y el bienestar estudiantil
Uno de los grandes temas tratados durante el evento fue la apuesta por la modernización de las infraestructuras educativas. La secretaria de Educación de Risaralda, Dora Ligia Agudelo, presentó un informe detallado de la gestión de 2024, destacando varias iniciativas orientadas a garantizar una educación de calidad. Entre los anuncios más destacados se encuentran los $12.000 millones para la construcción de megacolegios, que buscan transformar la infraestructura educativa en el departamento.
Además de la construcción de estos nuevos centros educativos, se destinaron recursos para la mejora de la infraestructura existente, con el objetivo de garantizar que los estudiantes cuenten con espacios adecuados y seguros para su formación. En 2024, Risaralda también dio un paso importante en la expansión del Plan de Alimentación Escolar (PAE), con una cobertura que benefició a 33.110 niños en 558 sedes educativas, lo que representó un aumento del 80% respecto al año anterior.
Inversiones tecnológicas para una educación inclusiva y de calidad
La innovación tecnológica fue otro de los temas clave en el encuentro. Con el objetivo de fortalecer la educación inclusiva, la Gobernación de Risaralda anunció una inversión de $8.360 millones en herramientas tecnológicas. Este esfuerzo tiene como fin garantizar que todos los estudiantes, independientemente de su contexto socioeconómico, tengan acceso a recursos digitales de calidad. Entre las iniciativas destacadas, se encuentra la entrega de escáneres con tecnología 3D en seis instituciones educativas del departamento, una herramienta que permite mejorar la enseñanza y el aprendizaje de los estudiantes con discapacidades.

Además, la colaboración con el SENA sigue fortaleciéndose. En 2024, más de 2.700 estudiantes fueron beneficiados con programas de formación técnica, y para este año se expandirán los programas de doble titulación, brindando a los jóvenes más oportunidades para acceder a la educación superior y al mercado laboral.
Lea también: Avance del 75% en puentes peatonales de Pueblo Rico
Balance positivo y compromisos a futuro
El balance de la jornada fue muy positivo. Según Francisco Javier Martínez Manrique, rector de la Institución Educativa Juan Hurtado de Belén de Umbría, “estamos muy satisfechos con este encuentro, donde analizamos los balances y apuestas del año. La Secretaría de Educación ha priorizado proyectos clave como la adquisición de kits escolares, el PAE, el transporte escolar y, por supuesto, la mejora de la infraestructura educativa, lo que contribuirá enormemente al bienestar de nuestros estudiantes”.