Risaralda avanza en la preparación para las elecciones 2026

Risaralda se compromete con unas elecciones transparentes y seguras en 2026.

spot_img

Más leido

Gobernación de Risaralda Participa en la Presentación del Calendario Electoral 2026

El 6 de marzo de 2025, la Gobernación de Risaralda, representada por el secretario de Gobierno, Israel Londoño, y la secretaria Jurídica, Sandra Milena Henao, participó en la presentación del calendario electoral para las elecciones de 2026. El evento, organizado por la Registraduría Nacional del Estado Civil, tuvo lugar en Bogotá y contó con la presencia de figuras de alto perfil como el registrador nacional, Hernán Penagos, así como el contralor general, el procurador general y la defensora del pueblo.

Lea también: Secuestran a 29 policías y un soldado en Cauca

Este encuentro tuvo como objetivo presentar las fechas claves que guiarán el proceso electoral y las innovaciones tecnológicas que se implementarán para garantizar unas elecciones más transparentes y seguras. Durante el evento, se destacó el compromiso de las autoridades locales y regionales para asegurar que los comicios se lleven a cabo de manera ordenada y confiable.

Innovaciones Tecnológicas Marcarán las Elecciones de 2026 en Colombia

El calendario electoral 2026 no solo presentó fechas cruciales, sino que también reveló nuevas tecnologías para la verificación de votantes y la mejora del proceso electoral. Entre las innovaciones más destacadas se encuentra el uso de sistemas de biometría facial y dactilar, que buscan evitar la suplantación de identidad y fortalecer la seguridad de las elecciones.

La digitalización de las actas electorales es otra de las medidas que se implementarán, lo que permitirá una gestión más eficiente de los resultados y reducirá los errores humanos durante el conteo de los votos. Además, la Registraduría anunció la implementación de herramientas virtuales para la inscripción de votantes, una medida que facilitará la participación de los colombianos en el exterior y garantizará la inclusión de los ciudadanos de todas las regiones del país.

Israel Londoño, secretario de Gobierno de Risaralda, destacó la importancia de estas innovaciones para el fortalecimiento de la democracia, asegurando que la Gobernación está comprometida con el acompañamiento y seguimiento de las medidas anunciadas. «Estas innovaciones no solo mejorarán la eficiencia del proceso electoral, sino que también brindarán mayor confianza a los votantes», señaló Londoño.

Fechas Claves del Calendario Electoral 2026

La Registraduría Nacional del Estado Civil también presentó las fechas clave que marcarán el curso de las elecciones presidenciales y parlamentarias de 2026. Entre las fechas más relevantes, se incluyen:

  • 8 de marzo de 2025: Inicio del calendario electoral con la apertura de oficinas para la inscripción de cédulas. Los ciudadanos podrán registrar o actualizar su lugar de votación.
  • 31 de mayo de 2025: Apertura del registro de comités para quienes deseen postularse mediante la recolección de firmas. Los comités tendrán hasta el 17 de diciembre de 2025 para presentar las firmas necesarias.
  • 8 de noviembre de 2025: Inicio de la inscripción de candidatos a la Presidencia y al Congreso.
  • 31 de enero de 2026: Apertura del periodo oficial de inscripción de candidaturas, que se cerrará el 13 de marzo de 2026.
  • 8 de diciembre de 2025: Plazo límite para la inscripción de candidatos a la rama legislativa.
  • 30 de noviembre de 2025: Fecha límite para la creación de mesas de votación en corregimientos nuevos de cara a las elecciones presidenciales.

Estas fechas son fundamentales para la organización del proceso electoral, y su correcta gestión garantizará una participación efectiva y sin contratiempos.

Compromiso de la Gobernación de Risaralda con la Transparencia y Seguridad Electoral

La Gobernación de Risaralda, consciente de la importancia del proceso electoral, ha tomado medidas para asegurar que las elecciones de 2026 en el departamento sean transparentes, seguras y participativas. Durante su intervención en el evento, Israel Londoño destacó la creación del Comité Departamental de Seguimiento Electoral, que incluye a todos los movimientos y partidos políticos, así como a los grupos significativos de ciudadanos.

Lea también: Crimen de joven hallado cerca de la Universidad del Quindío

«Las elecciones son una responsabilidad compartida, y su éxito depende del compromiso de cada entidad. Desde la Gobernación, lideramos las estrategias de seguridad y convocamos a una amplia participación ciudadana», afirmó Londoño. Esta iniciativa busca no solo garantizar la seguridad del proceso, sino también fomentar una mayor involucración de la ciudadanía en las decisiones políticas que afectarán al país.

El Pereirano

spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img

Lo Último